in

Otro round de silencio entre Rusia y Armenia. Por Klaus Lange Hazarian

En la reunión de los Primer Ministro de Rusia y Armenia, celebrada en Kazajsitán, hablaron de lo bien que les va en la económico pero no dejaron de tocar, con un silencio, el tema político.

Primero, el primer ministro ruso Mishustin habló sobre los crecientes indicadores de cooperación entre Armenia y Rusia y pidió al primer ministro Pashinyan que revitalice las relaciones económicas bilaterales, así como la actividad empresarial armenia en Rusia. 

Cuando le tocó a Nikol Pashinyan hablar, este agradeció al ruso sus conceptos y remarcó que «por lo menos» todo estaba bien en la esfera económica.
Esa frase implicó para los presentes que no todo es tan bueno en la esfera política. Y esto suena especialmente en el contexto de las declaraciones hechas por el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Lavrov, sobre la política armenia, el conflicto armenio-azerbaiyano y la guerra, y que causaron un gran revuelo en Ereván.

Concretamente, criticó que Armenia había ocupado 7 regiones de Azerbaiyán durante decenas de años y que las antiguas autoridades de Armenia rechazaron la mediación de Rusia porque querían anexionar los territorios ocupados.
Aunque no dijo nada nuevo, Lavrov tocó temas delicados, de esos de que se piensan en voz baja, y hasta dejó claro que Armenia había sido un ocupante de territorios azerbaiyanos.

Hasta ahora, ningún país del Grupo de Minsk de la OSCE, ni Estados Unidos o Francia, había hecho tal cosa. Solo Azerbaiyán y Turquia, los nuevos aliados de Putín.

Otro round de silencio entre Rusia y Armenia. Por Klaus Lange Hazarian
En la reunión de los Primer Ministro de Rusia y Armenia hablaron de lo bien que les va en la económico y en silencio, el tema político.

Tal vez esa postura política rusa aclare porqué no hubo anuncios ni comunicados tras las conversación telefónica de Pashinyan y Putin hace dos días. A la luz de los nuevos acontecimientos en que un canciller ruso tildara de ocupante a Armenia, podemos suponer que Pashinyan rechazara cualquier propuesta de Putin.

Así, ya no son encontronazos particulares entre Moscú y Ereván y su pro occidental gobierno, como declama la oposición pro rusa en Armenia. La presión siempre fue parte de la política rusa hacia Armenia en general, pero en el contexto de una política bilateral, nunca regional. 

Ahora cambió el vector y esta tesitura rusa inevitablemente cambiará diariamente en el contexto de las transformaciones globales que se están desarrollando, pero sin dejar de «apretar». Porque Armenia aprendió que con Rusia, los cambios ocurren, pero con trastornos.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    La armenia Iru Khechanova representará a Georgia en el Festival de la Canción de Eurovisión 2023

    10 noticias de Armenia y del Cáucaso. 3 de enero de 2023