in

OTAN y la UE guardan silencio sobre Turquía a pesar del pedido de Armenia

La OTAN y la UE se negaron ayer y hoy a criticar públicamente la participación de Turquía en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán a pesar del pedido y visita personal del presidente de Armenia.

«Es vital que ahora todas las partes muestren moderación, observen el alto el fuego y reduzcan la escalada. Cualquier ataque contra civiles es inaceptable y debe cesar», dijo el miércoles el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, tras la acusación directa del presidente armenio, Armen Sarkisyan, que un miembro de la OTAN, Turquía, estaba participando en un conflicto contras los armenios.

«Hay una tercera parte [en el conflicto], que está apoyando a Azerbaiyán diplomáticamente y mediante una seria [ayuda] militar, participando en las operaciones y trayendo terroristas islamistas a la región, y desafortunadamente, esa tercera parte es miembro de la OTAN. Desafortunadamente … este tercero es Turquía», dijo Sarkisyan.

«Todos deben trabajar ahora hacia una solución política sostenible. Armenia y Azerbaiyán deben reanudar las negociaciones para alcanzar una solución pacífica», contestó Stoltenberg, sin aceptar el tema.

Stoltenberg luego habló con el jefe de defensa de Turquía en una videoconferencia con todos los ministros de la OTAN el jueves y viernes, criticando a Ankara por comprar misiles antiaéreos rusos y no los norteamericanos, pero no mencionó en absoluto el sur del Cáucaso.

Mientras tanto, el presidente del Consejo de la UE, en representación de los estados de la UE, Charles Michel, emitió un mensaje similar después de reunirse también con Sarkisyan en Bruselas.

«Las partes deben respetar el alto el fuego y regresar a la mesa de negociaciones sin condiciones previas», dijo Michel el miércoles. Aunque, indirectamente, hizo referencia indirecta a Turquía al mencionar que «…la interferencia externa es inaceptable».

Armen Sarkisyan, que había volado a la capital de la OTAN y de la UE en una misión personal para crear presión internacional sobre Ankara, tendrá que volver a Armenia con el convencimiento que a Europa no le importa.

Si bien Francia y otros países europeos venían acusando a Turquía de suministrar mercenarios sirios y drones de alta tecnología para ayudar a su aliado Azerbaiyán, no mostraron ningún interés en emitir sanciones contra Ankara y Bakú, sus mayores proveedores de gas.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Mercury Public Affairs rescinde contrato con Turquía

Mercury Public Affairs rescinde contrato con Turquía

LUCHANDO EN KARABAJ. INFORME DE BAJAS DEL 23 DE OCTUBRE