in

¿Nikol Pashinyan tiene que ir a Turquía?. Por Klaus Lange Hazarian

Recep Tayyip Erdogan. ADEM ALTAN AFP

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, se dirige hoy a Ankara para asistir a la ceremonia de investidura del presidente turco reelegido, Erdogan.

Aunque oficialmente no se anunció, la prensa turca informa sobre la posibilidad de una reunión entre el primer ministro de Armenia y el presidente de Turquía. La visita de Pashinyan se lleva a cabo en medio de tensiones relacionadas por el monumento Némesis. Turquía cerró su espacio aéreo a las aerolíneas armenias tras la inauguración del mismo y el ahora ex canciller Cavusoglu pidió desmantelarlo como condición para reanudar conversaciones.

Al mismo tiempo, antes de la toma de posesión de Erdogan y la visita de Pashinyan, se anunció la nueva composición del gobierno turco, incluyendo a un nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Cavusoglu, quien hizo declaraciones contundentes contra el monumento, ya no ocupa ese cargo, siendo reemplazado por Hakan Fidan. Esto plantea la pregunta de si el cambio en la cancillería turca brinda a Ankara una oportunidad para maniobrar, ya que las declaraciones de Cavusoglu llevaron a las negociaciones a un lugar que no había margen para las relaciones diplomáticas.

Sería lamentable que Armenia retire el monumento, lo que llevaría a una postura más dura por parte de Turquía y dejaría en un punto muerto en la cuestión armenio-turca. Sin embargo, el acuerdo armenio-turco no es simplemente una cuestión bilateral, sino un tema internacional, geopolítico y geoeconómico importante en el que Ankara también necesita espacio para maniobrar. La destitución de Cavusoglu no parece estar relacionada directamente con esta consideración, sino que mas bien se enmarca dentro de la agenda más amplia de la política turca, donde se abre una posibilidad de pasar de costado – aunque no de largo- el tema del monumento.

¿Nikol Pashinyan tiene que ir a Turquía?. Por Klaus Lange Hazarian
¿Hace bien o mal el primer ministro armenio Pashinyan, de asistir a la ceremonia de investidura del presidente turco reelegido, Erdogan?

Nikol Pashinyan, al aceptar la invitación y viajar a Ankara, parece estar acercándose a esta posibilidad.

Esta cuestión generó un intenso debate, sobre todo en la diáspora, quienes parecen haber perdido la realidad espacio tiempo en que se encuentra Armenia. Sin embargo, más allá de estas circunstancias, Pashinyan probablemente tomó la decisión correcta al ir a Turquía, ya que todo suma para entender la profundidad y complejidad del problema en que se encuentra Armenia.

Armenia no se encuentra en el límite entre el bien y el mal, sino en una posición de necesidad, y hoy solo Pashinyan parece tener una visión más completa del estado de las cosas, aún más que Bruselas, Washington y Moscú, que llegan hasta donde les importa sus intereses.

Es lamentable que solo el oficialismo en Armenia se haga responsable de las decisiones geopolíticas y de su posible impacto. Debería ser un tema nacional y de la diáspora la de mantener a Armenia y Artsaj lejos de cualquier agresión a gran escala, especialmente en un entorno cada vez más estrecho.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    China asiste con US$26 millones para construir el estudio de televisión más grande de Armenia

    Defensa de EE. UU. habla con Azerbaiyán y Armenia