Las falsas declaraciones que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, expresara en la ONU hace un mes sobre el conflicto de Karabaj (Artsaj) son los mismos que hoy se ven en muchos artículos periodísticos antiarmenios, según el analista Vahe Ghukasyan.

En su discurso en formato de video en la sesión de la Asamblea General de la ONU con motivo del 75 aniversario del establecimiento de las Naciones Unidas, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, hizo una serie de declaraciones falsas y manipuladoras sobre Armenia y el conflicto de Artsaj (Nagorno Karabaj).
Una de esas disposiciones son las cuatro resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU en 1993 durante las hostilidades activas en Karabaj, cuyo contenido se manipula regularmente. Esta vez, durante su discurso en la reunión de la Asamblea General, Ilham Aliyev señaló que las cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad exigen “la retirada inmediata, completa e incondicional de las fuerzas armadas armenias de los territorios ocupados de Azerbaiyán”.
Sin embargo, antes de referirse a las declaraciones de Aliyev, cabe señalar que algunas de ellas son utilizadas regularmente por las autoridades azerbaiyanas y contienen las principales disposiciones a través de las cuales el oficial Bakú intenta presentar el conflicto de Artsaj a la comunidad internacional.
Las resoluciones de las ONU
Es importante señalar que no se menciona a las Fuerzas Armadas de Armenia en ninguna de esas cuatro resoluciones.

Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU se adoptaron durante la fase de hostilidades activas en Karabaj en 1993 y, en general, tenían como objetivo el cese de las hostilidades en la zona de conflicto y el establecimiento de un alto el fuego.
Por ello, la resolución 822 expresaba que el Consejo de Seguridad está preocupado por la “invasión del distrito de Kelbadjar de la República de Azerbaiyán por parte de las fuerzas armenias locales”. Habla de las feurzas de Karabaj, no de Armenia. Dice claramente que la “responsabilidad” recaerá sobre las “fuerzas armenias locales”.
El panorama se vuelve más claro en otras resoluciones de la ONU. Así, por ejemplo, ya en la Resolución 853, el Consejo de Seguridad de la ONU “insta al Gobierno de la República de Armenia a continuar ejerciendo su influencia para lograr que los armenios de la región de Nagorno-Karabaj de la República de Azerbaiyán cumplan con su Resolución 822 de la presente resolución, y acepten las propuestas del Grupo de Minsk de la OSCE ”. En otras palabras, el Consejo de Seguridad no se refiere a las Fuerzas Armadas de Armenia, sino solo a la influencia que pudiera tener el gobierno armenio en el pueblo de Artsaj.
Lo mismo ocurre con las otras dos resoluciones. La resolución 874 habla de la “retirada de fuerzas de los territorios recientemente ocupados y la eliminación de todos los obstáculos a las comunicaciones y el transporte” nuevamente sin hacer referencia a Armenia. La resolución 884 insta al Gobierno de Armenia a “utilizar su influencia para lograr que los armenios de la región de Nagorno-Karabaj de la República de Azerbaiyán cumplan con las resoluciones 822 (1993), 853 (1993) y 874 (1993), y asegurar que el las fuerzas involucradas no cuenten con los medios para extender aún más su campaña militar ”.
El oficial capturado
En su discurso, Ilham Aliyev también se refirió a las hostilidades que tuvieron lugar en la provincia fronteriza de Tavush en Armenia en julio de este año, y al oficial armenio Gurgen Alaverdyan, quien fue capturado el 22 de agosto. Según Aliyev, Alaverdyan presuntamente estaba a cargo de una unidad de sabotaje.
“El grupo de sabotaje intentó penetrar a través de la Línea de Contacto. El jefe de este grupo fue detenido por militares azerbaiyanos el 23 de agosto de 2020. Confesó que el grupo estaba planeando cometer actos terroristas contra militares y civiles azerbaiyanos”.
En cuanto a esta declaración, cabe señalar en primer lugar que la parte armenia negó las acusaciones de la parte azerbaiyana de que Gurgen Alaverdyan era un saboteador. Según el comunicado del Ministerio de Defensa de la República de Armenia, Gurgen Alaverdyan apareció del lado azerbaiyano como resultado de confundirse y perderse debido a unas condiciones meteorológicas muy desfavorables.
Unos días después, los azerbaiyanos publicaron un video en el que supuestamente Gurgen Alaverdyan confiesa que penetró en Azerbaiyán para llevar a cabo acciones de sabotaje. Sin embargo, se puede ver claramente en el video que el oficial armenio lee sus palabras de un texto, manteniendo la mirada en las líneas, sin la acentuación adecuada. Pero incluso en ese caso, la declaración del presidente de Azerbaiyán no se corresponde con el texto leído por Alaverdyan, ya que este último no dice una palabra sobre actos terroristas.
La milicia armenia
En su discurso, el presidente de Azerbaiyán muestra cierto conocimiento de los acontecimientos en Armenia, por ejemplo, que en Armenia se está discutiendo la cuestión de la creación de una milicia civil.
“El primer ministro armenio anunció el establecimiento de una milicia civil compuesta por decenas de miles de civiles que se verán obligados a emprender acciones militares contra Azerbaiyán”, dijo Ilham Aliyev.
Esto es una falacia. Nikol Pashinyan no anunció ninguna creación de una milicia civil. De hecho, el que habló del tema es el Ministerio de Defensa que anunció el inicio de debates públicos sobre la creación de una milicia civil. El tema aún se encuentra actualmente en etapa de discusión pública.
En cuanto a la afirmación de que “los civiles se ven obligados a emprender acciones militares contra Azerbaiyán”, es completamente falsa, ya que la pertenencia a la milicia será exclusivamente de forma voluntaria, como expresara el viceministro de Defensa Gabriel Balayan.
Según el borrador presentado por el Ministerio de Defensa, la milicia será un sistema de participación voluntaria de los ciudadanos en la defensa armada de Armenia en las condiciones de un ataque armado a Armenia, ante su inminente peligro u operaciones militares. En otras palabras, no se trata de participación obligatoria o forzada.
Las siete condiciones de Pashinyan
Refiriéndose al proceso de negociación sobre el conflicto de Artsaj, Aliyev dijo en su discurso que el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, pone condiciones infundadas al proceso de negociación. “Hemos rechazado sus inaceptables llamadas siete condiciones para Azerbaiyán”, dijo Aliyev.
Nikol Pashinyan no presentó nunca condiciones a Azerbaiyán tras las hostilidades de julio. Es difícil considerar estos puntos como condición para iniciar, reanudar o continuar el proceso de negociación, ya que son siete puntos que se refieren a la seguridad de Armenia o Artsaj y no está dirigido a Azerbaiyán ni a los mediadores.
En su discurso, Ilham Aliyev hizo otras declaraciones manipuladoras y falsas sobre, por ejemplo, la glorificación de Garegin Nzhdeh, una supuesta figura fascista en Armenia, supuestas declaraciones anti-azerbaiyanas en la estrategia de seguridad nacional de Armenia y sembrando odio hacia Azerbaiyán en Armenia.
En general, las declaraciones de Aliyev reflejan la posición oficial de Azerbaiyán, que se basa en gran medida en la desinformación y la manipulación, y tiene como objetivo presentar Bakú a la comunidad internacional de una manera beneficiosa y distorsionar la esencia del conflicto de Artsaj.
Vahe Ghukasyan tiene una Maestría en Estudios Orientales de la Universidad Estatal de Ereván. Escribe sobre política exterior desde 2013.
Esta opinión fue publicada originalmente en inglés en el Union of Informed Citizens (FIP)