in

La palabra «turco» en el cerebro armenio. Por Tatul Hakobian

(L to R) French Foreign Minister Bernard Kouchner, Swiss Foreign Minister Micheline Calmy-Rey, Turkish Foreign Minister Ahmet Davutoglu, Armenian Foreign Minister Eduard Nalbandian and US Secretary of State Hillary Clinton applaud after a signing ceremony on October 10, 2009 in Zurich. Turkey and Armenia's foreign ministers signed pacts to establish ties, in a first step to reconciliation after nearly a century of bitterness over World War I-era massacres. Armenian Foreign Minister Edouard Nalbandian and his Turkish counterpart Ahmet Davutoglu shook hands after signing the two protocols in a ceremony at a university in the Swiss city of Zurich. AFP PHOTO / FABRICE COFFRINI (Photo credit should read FABRICE COFFRINI/AFP/Getty Images)

El analista Tatul Hakobian critica que la oposición tilde de traición negociar con Turquía, cuando ellos mismos trataron con el «turco» en el pasado.

En unos días celebraremos el Día de la República de la heroica batalla de Sardarapat. Ningún día festivo puede compararse con el día festivo de la construcción y el establecimiento del Estado.

El nacimiento de la Primera República en estos días de 1918 fue algo increíble en sí mismo. Había pasado muy poco tiempo después del Genocidio Armenio. Esa república, luego, la Armenia soviética, luego, esta Armenia, no la pudimos tener.

En esos días tumultuosos, los ejércitos turcos se dirigían hacia la Sede Madre. El pueblo armenio, dirigido por Aram Manukyan y Dro, detuvo el torbellino turco construyendo Sardarapat y Bash Aparan.

Unos días después, a principios de junio de 1918, los políticos armenios, en primer lugar la FRA Dashnaktsutyun, firmaron un Tratado de Reconciliación y Amistad con el Gobierno Imperial Otomano en Batumi. El primer estado en reconocer la República de Armenia fue el Imperio Otomano.

Así, la ARF hizo las paces con los turcos, provocando la ira de otros partidos políticos armenios, el general Andranik. Muchos consideraron el paso dado por la FRA como traicionero.

Afortunadamente, había personas en la FRA, como Hovhannes Kajaznuni y Aram Manukyan, que fueron responsables ante la historia y el estado y quienes, por el bien de Armenia y el pueblo armenio, apretó los dientes y se acercó a los turcos genocidas.

Meses después, la delegación armenia – Avetis Aharonyan, Alexander Khatisyan, Mikael Papajanyan – fue a Constantinopla, se encontró con el genocida número dos del pueblo armenio, Talaat y Enver. También se reunieron con el Sultán y le agradecieron que los turcos no obstaculizaran el establecimiento de la República de Armenia.

Muchos partidos políticos y medios armenios etiquetaron a los armenios que se fueron a Constantinopla como traidores.

Aram Manukyan llevó pan al pueblo armenio hambriento a través de Khalil Kut Pasha y abrazó personalmente al genocida turco en la estación de Ereván.

Cuando Levon Ter-Petrosyan hizo los primeros intentos de encontrar un camino con Turquía en 1991, esta vez la FRA calificó al primer presidente de la Tercera República como pro-turco y traidor.

Cuando Ter-Petrosyan partió hacia Ankara para asistir al funeral de Turgut Ozal, , en primer lugar los medios de comunicación de la Diáspora de la FRA, dispararon contra Levon.

Muchos se quejaron de por qué Armenia (que fue bloqueada por casi todos los lados) en el invierno de 1992-1993.importó pan en Turquía. Por cierto, este pan era turco, era de los graneros de Turquía.

Todos comíamos ese pan en silencio, si llegaba, incluso aquellos que consideraban pro-turco a Levon.

Cuando Serzh Sargsyan intentó (sin éxito) encontrar un camino con los turcos, esa vez no elogiamos sus pasos, por decirlo suavemente. Y la FRA le recordó al presidente en ejercicio: «No traiciones».

Mientras la palabra «turco» desgarre el cerebro armenio y sacuda su alma, no podremos relacionarnos con frialdad con nuestro vecino occidental.

Tatul Hakobian critica que la oposición tilde de traición negociar con Turquía, cuando ellos mismos trataron con el «turco» en el pasado

Me doy cuenta de que incluso el uso de la palabra «vecino» puede dar una razón para acusarme de ser un Pro-turco o un traidor, pero porqué dar nuestras cabezas contra la pared cuando Turquía es nuestro vecino. Sí, puede sonar como una maldición, pero así es, lo queramos o no.

Mientras la palabra» turco » desagarre el cerebro de un armenio y lastime su alma, tendremos que regocijarnos y recibir con satisfacción cualquier declaración dirigida contra Turquía por los presidentes y figuras políticas y públicas de países a miles de kilómetros de Armenia.

Esto también es una elección.

Lo que podemos hacer es que Turquía no abra la frontera, no quiera establecer relaciones diplomáticas con nosotros ni apoye a nuestro otro vecino, Azerbaiyán.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Los ministros de Transporte de Rusia y Armenia revolvieron sus diferencias en torno al ferrocarril del Cáucaso Sur, una filial 100% de Ferrocarriles Rusos (OJSC), que gestiona la infraestructura ferroviaria de Armenia.

Armenia espera reapertura ferroviaria con Azerbaiyán e Irán en un futuro próximo

Armenia deberá pagar por ataque homofóbico de dos jóvenes de la FRA