in

La OTAN debería aplicar el principio antiterrorista contra Turquía. Por Michael Rubin

Michael Rubin, exfuncionario del Pentágono, enumeró en columna 19FortyFive, las razones por las que la OTAN debería poner fin a la cooperación con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por patrocinar el terrorismo.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sigue utilizando el deseo de Suecia de unirse a la OTAN como una oportunidad tanto para humillar a la nación escandinava como para extorsionarla. Al obligar repetidamente a los políticos suecos a la sumisión y el servilismo, Erdogan les indica a sus seguidores, no solo dentro de Turquía sino también entre la importante comunidad de la diáspora en Europa, que las democracias son débiles y carecen de principios, mientras que su marca de gobierno de hombre fuerte puede traer grandeza.

Erdogan enmarca sus últimas demandas como una campaña contra el terrorismo aunque, en realidad, confunde el terrorismo con la oposición política y el periodismo .

El presidente del parlamento turco, Mustafa Sentop, el principal sello de goma de Erdogan en el poder legislativo de Turquía, se preocupa poco por esa realidad, y en cambio insiste en que Turquía exigió el fin de las “actividades de propaganda, financiación y reclutamiento” de los grupos que considera terroristas.

Antes de que el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, extienda al propio Neville Chamberlains ante Erdogan, podría considerar si sería mejor recordarle a Erdogan la definición de terrorismo de la OTAN :

El uso ilegal o la amenaza de uso de la fuerza o la violencia, infundiendo miedo y terror, contra personas o bienes en un intento de coaccionar o intimidar a gobiernos o sociedades, o de obtener el control de una población, para lograr objetivos políticos, religiosos o ideológicos.

La OTAN es una organización impulsada por el consenso y no debería ser el papel de Erdogan redefinir unilateralmente el terrorismo ni el papel de Kristersson afirmar la incongruencia de Erdogan.

La OTAN debería aplicar el principio antiterrorista contra Turquía. Por Michael Rubin
Michael Rubin, exfuncionario del Pentágono, dijo que la OTAN debería cortar la cooperación con Turquía porque Erdogan patrocina el terrorismo

Más bien, una mejor respuesta de la OTAN sería que cada miembro de la OTAN le entregara a Erdogan una lista de turcos y otros para extraditar basándose en pruebas muy reales de terrorismo. Considere a Hamas, un grupo de la Hermandad Musulmana palestina que llama abiertamente al genocidio contra los judíos . Erdogan no solo alberga al grupo, sino que también les da pasaportes turcos a sus líderes para facilitar su viaje. Si bien Israel exigió la represión de Erdogan contra Hamas como condición para la reconciliación, el líder turco ha incumplido su compromiso.

Luego está el Estado Islámico. Uno de los principales impulsores de la ira irracional de Erdogan hacia los periodistas exiliados es que han expuesto el alcance de los vínculos de él, su familia y su administración con el Estado Islámico. Los informes de inteligencia de los combatientes del Estado Islámico capturados sugieren que hay numerosas casas de seguridad en Turquía y simpatizantes en todo el Ministerio del Interior y el servicio de inteligencia de Turquía. Quizás Kristersson y los líderes de la OTAN deberían exigir que Erdogan ponga su principio donde está su boca y extradite a estas personas para ser juzgadas.

El siguiente es Somalia. Erdogan apostó todo por Mohamed Farmajo, el ahora expresidente del atribulado país. Después de que los somalíes se rebelaran contra Farmajo en las urnas, casi toda su administración (a excepción de Farmajo) huyó al exilio en Turquía. Esto incluye a Fahad Yasin, exjefe de inteligencia de Farmajo y un hombre supuestamente metido hasta el cuello en el terrorismo . De hecho, debería enfrentarse a un juicio por sus crímenes contra los somalíes .

Finalmente están los gülenistas. Antes de 2013, Erdogan trabajó en estrecha colaboración con el clérigo disidente Fethullah Gülen para marginar a los secularistas y kemalistas de Turquía. La pelea entre Erdogan y Gulen tuvo más que ver con el botín de Turquía y el deseo de Erdogan de monopolizar el poder que con cualquier otra razón. La ira de Erdogan hacia los gulenistas es profundamente personal, pero eso no los convierte en terroristas. De hecho, incluso la acusación de que el intento de golpe de Estado de 2016 fue una conspiración gülenista no es segura .. Pero, por el bien del argumento, si lo fueran, ¿no convertiría eso al mismo Erdogan en cómplice del terrorismo? Su ex Ministro de Asuntos Exteriores y Primer Ministro Ahmet Davutoglu le debe su carrera a Gülen. ¿Por qué Suecia debería sacrificar a sus ciudadanos y residentes cuando Erdogan permite que Davutoglu quede libre? Tal hipocresía por sí sola debería negar cualquier otro reclamo.

Suecia debe decidir hoy si valora su carácter democrático más que una membresía más inmediata en la OTAN. Al mismo tiempo, la OTAN debería responder a las payasadas de Erdogan aplicando su definición de terrorismo a Turquía, elaborando y entregando listas de radicales para extraditar o encarcelar. Si Erdogan se niega a mantener el estándar que exige, entonces cada miembro de la OTAN debería designar a Turquía como patrocinador del terrorismo bajo sus propias leyes nacionales, aplicando cualquier sanción legislativa que requiera tal designación.

Biografía del autor: el Dr. Michael Rubin, editor colaborador de 19FortyFive, es miembro sénior del American Enterprise Institute, donde se especializa en Irán, Turquía y el Medio Oriente en general. Exfuncionario del Pentágono, el Dr. Rubin ha vivido en el Irán posterior a la revolución, en Yemen y en el Irak anterior y posterior a la guerra. También pasó un tiempo con los talibanes antes del 11 de septiembre. Durante más de una década, impartió clases en el mar sobre los conflictos, la cultura y el terrorismo del Cuerno de África y Oriente Medio, a las unidades desplegadas de la Armada y la Infantería de Marina de los EE. UU. El Dr. Rubin es autor, coautor y coeditor de varios libros que exploran la diplomacia, la historia iraní, la cultura árabe, los estudios kurdos y la política chiita, incluido “ Siete pilares: ¿Qué causa realmente la inestabilidad en el Medio Oriente? (Prensa AEI, 2019); “Kurdistán Rising ” (AEI Press, 2016); “ Bailando con el diablo: los peligros de comprometer a los regímenes canallas ” (Encounter Books, 2014); y “ Eternal Irán: Continuity and Chaos ” (Palgrave, 2005). El Dr. Rubin tiene un doctorado y una maestría en historia de la Universidad de Yale, donde también obtuvo una licenciatura en biología.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Pashinyan acusó a Azerbaiyán de intentar matar 54 veces a los armenios de Artsaj desde noviembre de 2020

Tendencia antigubernamental en Irán de quitarle los turbantes a los clérigos en la calle