in

La oposición armenia comienza la lucha para derrocar a Pashinyan

La oposición armenia anunció que a partir del lunes 25 de abril comenzaron acciones callejeras permanentes para derrocar al actual gobierno y «proteger» a Armenia y Artsaj de la política «turca» del primer ministro armenio Nikol Pashinyan. Un guión muy ruso.

Unas tres mil personas ( según ellos, y no mas de 1.000 según la policía) exigieron la renuncia del gobierno armenio en una marcha en Ereván

La procesión fue organizada por la Federación Revolucionaria Armenia «Dashnaktsutyun». Los manifestantes llamaron a los residentes de Ereván a unirse a las acciones de desobediencia.

La procesión de opositores al poder gobernante partió de la Iglesia de Surb Khach, desde donde recorrió las calles centrales hasta la Plaza de la Libertad. La acción estuvo acompañada por escuadrones policiales reforzados, incluidas fuerzas especiales de boinas rojas.

Según los organizadores, unas tres mil personas participan en la acción. La policía anunció cerca de mil participantes de la acción.

Los manifestantes extendieron una pancarta con la inscripción «Despierta, Lao» (una frase de una canción revolucionaria armenia, palabras que elogian al destacado fedayin (guerrero) Arabo y llaman a luchar contra los turcos). La misma pancarta fue llevada por los participantes de la procesión de antorchas en memoria de las víctimas del Genocidio Armenio en la Turquía otomana el 23 de abril en Ereván. La procesión estuvo acompañada por un automóvil con altoparlantes, desde donde sonaron canciones patrióticas nacionales. Los partidarios de la oposición corearon «Nikol traidor», «Armenia sin turcos».

Los participantes de la procesión bloquearon durante algún tiempo la Plaza Francesa adyacente a la Plaza de la Libertad. A los manifestantes se unieron los partidarios del líder de la facción parlamentaria «Tengo el honor» Artur Vanetsyan.

Los manifestantes también fueron a los edificios de la Universidad Estatal de Ereván y la Universidad Estatal de Economía de Armenia, donde realizaron una acción de alerta, presentando el propósito y la idea del movimiento de protesta a los estudiantes e instándolos a unirse.

La procesión de opositores a las autoridades terminó en la Plaza de la Libertad, donde se montó el escenario.

Los opositores y sus partidarios también  iniciaron una marcha  desde Ijevan, en la región de Tavush, hasta Ereván, exigiendo que no se permita la revisión del estatuto de Nagorno-Karabaj. En Ereván, el ala juvenil del Partido Republicano de Armenia intentó realizar una protesta cerca de la oficina central de la fuerza gobernante «Contrato Civil» exigiendo la renuncia del primer ministro. La policía detuvo a 11 manifestantes aquí. Cuatro activistas más fueron detenidos tras bloquear una de las avenidas de Ereván.

En definitiva, la oposición armenia no puede presentar su visión del futuro de Artsaj (a excepción de plantar la bandera de Artsaj aquí y allá) y terminan jugando- por acción u omisión- a favor de Moscú, presionando a que el gobierno de Armenia continúe con el papel que Rusia quiere Ereván desempeñe en el Cáucaso.

Así, el comportamiento de la oposición de ex gobernantes y revolucionarios, es casi un calco de las movilizaciones pro rusas de 2013, cuyo resultado fue que Serge Sargsyan desestimara unirse a la Unión Europea (UE) y se pasara a la Unión Económica Euroasiática (UEE) en una semana. En su lugar, ahora el partido gobernante se ve obligado a concluir un «tratado de paz» con los turcos, pero no según Bruselas, sino según los mapas de Moscú.

Una oposición que los une Pashinyan

El movimiento comenzó a principios de abril con una acción conjunta de dos facciones parlamentarias de oposición en apoyo de Nagorno-Karabaj. Sus líderes dijeron que el primer ministro Nikol Pashinyan estaba siguiendo una “fallada política de entregar territorios y rogar por la paz” y, en cambio, propusieron fortalecer las capacidades de defensa.

Entonces sus protestas se dividieron, explicando que harían una lucha descentralizada. Sin embargo, tienen el mismo objetivo: sacar a la gente a las calles y obligar a las autoridades a dimitir.

Paradójicamente es el mismo principio que eligió Nikol Pashinyan, el líder de la Revolución de Terciopelo y ex opositor, para asegurar el cambio de poder en 2018. Y ahora los expulsados, quieren sacarlo a él.

La oposición armenia de hoy se divide en dos alas. Uno está dirigido por el ex presidente y primer ministro Serzh Sargsyan , quien perdió el poder como resultado de la revolución y casi 20 años de un gobierno corrupto aún para un ex país soviertico. La segunda ala está asociada con el expresidente Robert Kocharyan, quien trata pro todos los medios de no seguir siendo juzgado por su intento de golpes de estado en el pasado.

En el medio y los amalgama, la Federación Revolucionaria de Armenia, socio de ambos gobiernos y de escasa representación social, pero con una ala juvenil de mucha presencia en las universidades, quienes organizan y llenan las plazas de los 3 opositores..

Al mismo tiempo, los líderes de la oposición aseguran que luchan no por llegar al poder, sino por eliminar al actual. Sin embargo, aún se desconoce qué proponen exactamente la oposición en lugar de la política de las actuales autoridades. Pero claramente si se analizan las acciones opositoras, son mas pro rusas que pro occidentales, como lo demuestra el hecho de que ningún político extranjero, cuando visita Armenia, intenta contactarlos.

Todo comenzó con la declaración del primer ministro Pashinyan.

La declaración del Primer Ministro de Armenia, que sirvió de pretexto para el inicio de acciones activas de oposición armenia, fue un discurso desde la tribuna del Parlamento el 13 de abril. Pashinyan afirmó que la comunidad internacional espera que Armenia reconozca la integridad territorial de Azerbaiyán y “baje la pretensión del estatus de Nagorno-Karabaj -como entidad independiente- del lado armenio.

Si bien el discurso de Pashinyan en el parlamento sobre la implementación del programa del gobierno para 2021 consistió más en un análisis de la política interior y exterior del país y posibles pasos adicionales, esa valoración que expusiera Pashinyan sobre Artsaj fue tomada por los opositores como que el propio gobierno armenio era quien la impulsaba.

Esta afirmación fue criticada no solo por la oposición armenia, sino también por la mayor parte de la comunidad de expertos. El país volvió a hablar de “una traición a los intereses de Armenia” y de “la conspiración del primer ministro para entregar territorios” con Azerbaiyán y Turquía.

Hasta los medios pro rusos se hicieron eco de la queja política opositora, a pesar de que esos mismos medios son los aún hoy promueven el Plan Lavrov, que es justamente abandonar el estatus independe dista de Artsaj por uno cultural. Está claro que no gustó el llamado de Pashinyan a la «independencia» en política exterior y sintió que muchas partes del discurso del primer ministro eran contra lka injerencia de Moscú en la vida política armenia.

Hasta el excanciller Ara Ayvazyan, que trabajó para Pashinyan salió a desmentirlo, diciendo que hasta fines de mayo del año pasado, la comunidad internacional no tenía tales expectativas de bajar el estatus de Artsaj.

La respuesta de Pashinyan a las críticas

En respuesta a las críticas que se le dirigieron, Pashinyan dijo que el público tenía una impresión equivocada, ya que su declaración no implica la retirada de los armenios de Karabaj.

“Decimos que la gente no debe abandonar Karabaj, debe vivir en Karabaj, debe tener derechos, libertades y un estatus”.

Según el Primer Ministro, su enfoque político brindará la oportunidad de “librar a la gente del estatus de ‘cordero para el matadero’:

“Armenia es un estado soberano y debemos recuperar el derecho a tomar decisiones. Somos un país, no un establo. Somos ciudadanos, no corderos para ser sacrificados que están esperando mientras en diferentes países deciden cómo y a cuántos de nosotros matar o perdonar. Somos un estado, somos una nación, somos soberanos. Sí, estamos orgullosos. Estamos sangrando pero tenemos dignidad. Y no permitiremos que nos quiten nuestro derecho a tomar decisiones”.

La Unión Europea apoyó al primer ministro armenio

Las dudas que surgieron en algunos sectores sociales sobre si la comunidad internacional espera “bajar la expectativa” fueron refrendadas cuando el representante de la Unión Europea (UE) para el Cáucaso Sur, Toivo Klaar, considerara la declaración del Primer Ministro de Armenia como “importante y con visión de futuro”: 

Quedan muchos desafíos en el camino hacia un acuerdo integral, pero es importante seguir adelante. Armenia cuenta con el apoyo de la UE en busca de una paz justa”, escribió un diplomático en su Twitter.

Y Rusia también. A su manera. Si bien hace movimientos esporádicos contra el primer ministro, sobre todo mediante su embajador en Ereván, estos son movimientos correctivos que buscan presionar al gobierno para que cumpla su propia agenda en el Cáucaso. Pero aún no buscan desplazar al gobierno, sobre todo por que la oposición aún tiene «olor» a gobiernos anteriores.

El plantón será reemplazado por otras acciones

La fase activa del movimiento de oposición comenzó el 17 de abril, cuando el líder de la facción parlamentaria de oposición «Tengo el honor», Artur Vanetsyan, lanzó una sentada en la Plaza de la Libertad en Ereván. Dijo que no iba a volver a casa porque “había llegado un momento crítico” en el que ni los artículos, ni las publicaciones en las redes sociales, ni los discursos podían lograr nada. Es de destacar que inició su acción tras un viaje a Moscú -donde es apoyado por la diáspora rusa que detesta a Pashinyan y adora al ex presidente derrocado Sargsyan- aunque él mismo niega la conexión entre estos hechos.

El opositor anunció que tenía información que el gobierno de Pashinyan va a “abandonar a Artsaj”, y su objetivo es desbaratar estos planes. Luego, anunció el comienzo de la segunda etapa de la lucha el 25 de abril. “Saldremos todos juntos a las calles y con nuestras acciones permanentes, acciones de desobediencia, crearemos tal situación para estas autoridades que se verán obligadas a retroceder y abandonar su plan destructivo”.

Hay dos partidos en la facción «Tengo el Honor», «Patria», encabezada por Artur Vanetsyan y el «Partido Republicano de Armenia», encabezado por el expresidente Serzh Sargsyan.

La facción Hayastan pretende “eliminar al gobierno traicionero”

Otra fuerza de oposición armenia en el parlamento, la facción Hayastan (Armenia), está asociada con el expresidente Robert Kocharyan, una figura algo decorativa, ya que por atrás lo maneja la Federación Revolucionaria Armenia (ARF), que es recordad aun por la sociedad por ser la fuerza de choque de otros presidente, Sergh Sargsyan. Esta fuerza política opera separadamente de la facción «Yo Tengo el Honor», pero sus líderes trabajan en conjunto con los otros opositores.

El representante de la facción de Hayastan, lñides de la ARF y vicepresidente del parlamento, Ishkhan Saghatelyan, entregó un mensaje de video a la gente en que urgía al derrocamiento para evitar la perdida del país:

“Nuestro país ha llegó a tal situación que, si continúa, la próxima etapa para Armenia y Artsaj será devastadora. Estamos ante una amenaza real no solo de nuevas cesiones de los territorios de nuestra Patria, sino también de la pérdida de la estatalidad en general. Ahora es el momento de actuar.

La oposición armenia comienza la lucha para derrocar a Pashinyan
La oposición armenia anunció que buscará derrocar al actual gobierno del primer ministro Pashinyan.

Huelga de hambre de 2 veteranos de guerra de Karabaj

Para enrarecer aun mas el clima, dos jóvenes que participaron en la guerra de Karabaj de 2020 iniciaron una huelga de hambre indefinida. Nver Kirakosyan y Arthur Avagyan declararon que su objetivo es proteger Nagorno-Karabaj y Armenia, y para ello pretenden “despertar a la juventud de un sueño profundo” y «sacar a Pashinyan» del poder.

Dijeron que no tenían la intención de unirse a la lucha de los opositores, aunque su discurso era exacto a los de Ishkhan Saghatelyan, en el que hacían un llamado a los “hermanos y hermanas” de Armenia y la Diáspora para apoyar la lucha de los armenios de Nagorno-Karabaj por la autodeterminación, no para permitir “bajar el nivel del estatus de Artsaj”.

La acción indefinida se levantó a los 5 días, logrando Nver y Artur juntar 2.200 firmas en una petición que declaraba que “Artsaj nunca será parte de Azerbaiyán” y aglutinando para los opositores a los padres de los soldados muertos.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Biden califica de genocidio la masacre de armenios en el Imperio Otomano

    Erdogan aconsejó a Biden que estudie historia antes de hablar sobre el Genocidio Armenio

    Erdogan pide excluir a Paylan por presentar proyecto que reconoce el Genocidio Armenio