in

La mano de Rusia y Europa hacia Armenia

Para el analista Klaus Lange Hazarian, Azerbaiyán claramente logró mostrar que Europa acordó con Rusia soltarle la mano a Armenia

En la reunión de Bruselas entre Pashinyan con Aliyev, Azerbaiyán claramente logró, una vez mas, mostrar que Europa acordó con Rusia soltarle la mano a Armenia en el tema de sus cautivos, fronteras y Karabaj, en pos del gran negocio del transporte regional. Para el analista Klaus Lange Hazarian, Bakú buscará dilatar los tiempos, esperando que una crisis política interna erosione aún más a Armenia y el boicot a Artsaj apuntale la emigración de los nativos armenios desde esa región.

La huida masiva de los armenios de Artsaj ante los ataques de Azerbaiyán en 2020
La huida masiva de los armenios de Artsaj ante los ataques de Azerbaiyán en 2020

En la tarde del 14 de diciembre tuvo lugar en Bruselas la reunión trilateral del Primer Ministro de Armenia, el Presidente de Azerbaiyán y el Presidente del Consejo Europeo. Fue un evento muy esperado, especialmente después de que se anunciara la misma tras el aplazamiento de la reunión trilateral Pashinyan-Ali-Putin en Moscú del 8 al 12 de noviembre. 

Los medios de comunicación armenios rebosaban de de evaluaciones y predicciones: «La Unión Europea desafía a Rusia en el Cáucaso», «Rusia está perdiendo su posición privilegiada como mediadora en las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán», «Europa obliga a Armenia a ceder ante Azerbaiyán por negocios», etc. 

La reunión trilateral Pashinyan-Putin-Aliyev en Sochi el 26 de noviembre y la adopción de una declaración conjunta redujo algo la agitación antes de la reunión de Bruselas. Sin embargo, prosiguieron intensos debates sobre los posibles resultados de la reunión en el ámbito de los expertos. La fallida reunión del grupo de trabajo trilateral sobre el desbloqueo de los canales de comunicación en Moscú el 1 de diciembre, el retiro de Bakú de uan reunion con el canciller de Ereván en Oslo y un enfrentamiento en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, atestiguó los modestos resultados de las conversaciones celebradas en Sochi el 26 de noviembre, que aumentaron las expectativas de Bruselas.

Horas antes de la reunión, el presidente de Azerbaiyán decidió utilizar la conferencia de prensa conjunta con el secretario general de la OTAN para anunciar la posición de Azerbaiyán sobre que si Armenia quiere comunicarse con Karabaj por Lachin, Azerbaiyán quiere hacerlo por Zangezur con Najichevan.  Con esta declaración, Aliyev hizo pública la posición de Azerbaiyán, que no logra que Rusia o Europa presione lo suficiente a Armenia para que e la diera, ya que Ereván sigue rechazado los intentos de Azerbaiyán de vincular la cuestión del corredor de Lachin con los canales de comunicación entre Armenia y Azerbaiyán.

Un mismo texto, dos Interpretaciones

Tras la reunión que finalizó a última hora de la noche, el presidente del Consejo Europeo hizo una declaración final. El análisis de la declaración muestra que las partes están lejos de encontrar soluciones mutuamente aceptables. 

Armenia y Azerbaiyán reafirmaron su compromisos con los anuncios del 10 de noviembre de 2020, 11 de enero de 2021 y 26 de noviembre de 2021. Sin embargo, las partes los interpretan de manera diferente. Azerbaiyán afirma que la declaración del 10 de noviembre obliga a Armenia a renunciar al control fronterizo y aduanero de las carreteras que conectan Azerbaiyán a través de la región de Syunik con Najichevan, mientras que Armenia está convencida de que la declaración no tiene nada que ver con este tema. 

Azerbaiyán afirma que la declaración del 10 de noviembre no tiene nada que ver con los cautivos armenios en Bakú, ya que los capturó después de esa fecha; mientras que la parte armenia está convencida de que la presencia de los cautivos es una consecuencia de la flagrante violación de Azerbaiyán de la declaración del 10 de noviembre. 

El comunicado emitido por el presidente del Consejo Europeo señala que las partes acordaron avanzar en la reapertura del ferrocarril mediante un control aduanero recíproco. Pero Azerbaiyán seguirá insistiendo en que el principio de reciprocidad implica la ausencia de control aduanero fronterizo en las carreteras que pasan por Syunik y el corredor Lachin, o el control aduanero fronterizo en ambos lugares. Si bien Armenia piensa que el corredor de Lachin no tiene nada que ver con eso, aquí se trata ahora de discutir el principio de reciprocidad.

Lo más probable es que las partes comenten esta declaración de formas radicalmente diferentes. Azerbaiyán declarará que refleja sus principales posiciones, la parte armenia insistirá en que reafirme sus enfoques.

¿Qué esperar?

Azerbaiyán necesita tiempo para repoblar de azeríes la zona, para tender infraestructura a la región y para que se vaya despoblando de armenios gracias al acoso constante.

Es necesario tener en cuenta que el lanzamiento de la comunicación ferroviaria solo es posible a fines de 2023, cuando Azerbaiyán completará la reconstrucción de la frontera entre Horadiz y Armenia, y Armenia, la restauración del ferrocarril que pasa por la región de Meghri. Hasta que no se restauren los ferrocarriles, las partes continuarán con declaraciones parciales de los mismos textos. Azerbaiyán seguirá ocupando al menos 41 kilómetros cuadrados de territorio armenio, y provocará nuevas provocaciones militares en la frontera con Armenia, para usarlo como medio de presión.

Además, en la primavera de 2025, Armenia debería expresar su posición sobre la extensión del mandato del contingente ruso de mantenimiento de la paz estacionado en Artsaj. Lo más probable es que Azerbaiyán vincule el tema del control aduanero fronterizo con este tema, dando a entender que si no se establecen puntos aduaneros azerbaiyanos en el corredor de Lachin, y Armenia se negará a proporcionar una carretera a Azerbaiyán en la región de Syunik sin control aduanero de pasaportes. Azerbaiyán seguro exigirá la destitución de las fuerzas de paz rusas. Y la pregunta es cómo Rusia presionará a Armenia para que la dejen estar en la región.

La mano de Rusia y Europa hacia Armenia
Azerbaiyán claramente logró mostrar que Europa acordó con Rusia soltarle la mano a Armenia

Al mismo tiempo, en el verano de 2022 Azerbaiyán iniciará el proceso de repoglasion en la ciudad de Shushi y la región de Hadrut, buscando tener al menos un número igual de población armenio-azerbaiyana en el territorio de la antigua Nagorno Karabaj lo antes posible. 

Esto implicará continuar las provocaciones en Artsaj para reducir el número de la población armenia allí, como impidiendo que los camiones iraníes sigan llevando alimentos y materiales a la región; o volviendo la ruta de acceso desde Armenia peligrosa con francotiradores.

La posición de Azerbaiyán es la siguiente: para resolver el problema de los armenios en Karabaj necesita tiempo. Bajo el lema «Un pueblo, un problema; no hay pueblo, no hay problema», buscará prlongar esta situacion de acosos a Artsaj por lo menos unos 10 años, para resolver el problema de la población armenia restante en Karabaj de una forma u otra. 

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Rusia apoya que Azerbaiyán sea observador en la UEE

Irán y el IAEA acuerdan sobre programa nuclear