in

¿Este es el fin de Azerbaiyán?

Foto: Ministerio de defensa de Azerbaiyán

Los azerís puede celebrar el 10 de noviembre como la fecha de su victoria sobre Armenia en la guerra de Nagorno Karabaj de 2020 pero, cuando pasen los embriagantes días de celebración, podrían darse cuenta de que marcó el principio del fin de la verdadera independencia azerí.

Foto: Ministerio de defensa de Azerbaiyán

Cuando el primer ministro armenio Nikol Pashinyan aceptó un alto el fuego el 10 de noviembre de 2020, el presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev tenía razones para sentirse un triunfador. Revirtió las pérdidas territoriales sufridas por su padre, el ex presidente de Azerbaiyán, al final de la primera guerra de Nagorno Karabaj.

Había engañado con éxito a los Estados Unidos comprometiéndose a la diplomacia a cambio de dinero en efectivo y ayuda militar sólo para luego lanzar un ataque sorpresa para lograr militarmente mucho más de lo que podría haber hecho diplomáticamente.

También consolidó su propio poder: al transformarse en un aliado indispensable para el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el presidente ruso Vladimir Putin, puede especular que preservarán su poder en Azerbaiyán en caso de que haya graves disturbios, al igual que Putin no escatimó esfuerzos para proteger los intereses rusos apoyando al presidente sirio Bashar al-Assad.

Armenia perdió la guerra y Aliyev ganó. Pero Azerbaiyán también perdió. Las banderas azerbaiyanas pueden flamear sobre Shusha, también conocido entre los armenios como Shushi, y Kalbajar, pero la victoria de Aliyev viene a expensas de la independencia de Azerbaiyán. Con el fin de consolidar el poder personal y la probable garantía de que su esposa e hijo lo sucederán, Aliyev vendió la soberanía azerbaiyana.

Las tropas rusas están ahora en Azerbaiyán. Tanto en teoría como en la práctica, están aplicando un alto el fuego entre Azerbaiyán y Armenia, pero la reinserción de las fuerzas rusas en la región también era el objetivo de larga data de Putin, ya que paso a paso parece devolver todos los antiguos Estados soviéticos a su redil.

Tal vez Aliyev se sintió confiado en aceptar tropas rusas porque consolidaron los logros que él y las fuerzas turcas lograron durante la guerra, pero Aliyev olvidó que las tropas rusas, si bien entran rápidas, rara vez salen.

También es poco probable que los turcos abandonen Azerbaiyán. El objetivo de guerra de Azerbaiyán era Nagorno-Karabaj y los distritos azeríes circundantes, que Armenia había tomado en la guerra de 1988-1994. Pero la motivación de Turquía era diferente. Erdogan y los conductores intelectuales del ejército, como Dou Perinsek, adoptaron hace mucho tiempo las ambiciones pan-turcas de vincular a Turquía cultural, económica y políticamente con los estados de Azerbaiyán y panturco de Asia Central.
Conduciendo desde el aeropuerto de Esenboa de Ankara a la ciudad, los visitantes pasan por un mural junto a la carretera decorado con las banderas de las repúblicas turcas desde Azerbaiyán hasta el Turquestán Oriental, como lo llaman los uigures chinos pro-independistas.

Armenia, sin embargo, es un impedimento para las grandes ambiciones de Erdogan, ya que (con Georgia) separan físicamente a Turquía de las repúblicas turcas. Según los informes, el acuerdo de alto el fuego no sólo dio a Turquía un corredor a través del territorio armenio (aunque los mecanismos de esa carretera aún no están claros), sino que Turquía también enviará tropas a un centro conjunto de vigilancia turco-ruso.
Las fuerzas especiales turcas están en Bakú, y los aviones turcos F-16 permanecen estacionados en las bases azerbaiyanas. Aliyev puede ver a Erdogan como un amigo, pero Erdogan ve a Aliyev como el medio para un fin.

Finalmente, están los mercenarios sirios. Turquía facilitó su transporte a Azerbaiyán, y Aliyev acogió con beneplácito su contribución. Ahora, sin embargo, es poco probable que Aliyev tenga la capacidad de forzar su salida, incluso si quisiera hacerlo. Así como Turquía fue capaz de dirigir el fuego de los mercenarios contra los armenios, podrían utilizarlos con la misma facilidad para atacar a cualquier azerí que se opusiera a los objetivos de Turquía.

Azerbaiyán ganó la independencia por primera vez en 1918, pero eso duró apenas veintitrés meses a medida que las fuerzas rusas se mudaron al territorio rico en petróleo de Azerbaiyán. La disolución de la Unión Soviética dio a Azerbaiyán una segunda oportunidad. El Consejo Supremo de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán declaró la independencia de Azerbaiyán el 18 de octubre de 1991, una medida posteriormente confirmada por referéndum.
Si bien este período de independencia duró considerablemente más tiempo, el resultado final es el mismo: hay tropas extranjeras en territorio azerí que no responden a Bakú, sino más bien al Kremlin y al Ak Saray (el palacio presidencial turco).

Los azerís puede celebrar el 10 de noviembre como la fecha de su victoria sobre Armenia en la guerra de Nagorno Karabaj de 2020 pero, cuando pasen los embriagantes días de celebración, podrían darse cuenta de que marcó el principio del fin de la verdadera independencia azerí y el comienzo de la subordinación del país a la soberanía rusa y turca.

Articulo publicado originalmente en inglés en The National Interest

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Depressaria urtsadzorensis polilla armenia

Especie de polilla desconocida descubierta en Armenia

Turquía podría poner su centro de vigilancia en Shushi

Turquía podría poner su centro de vigilancia en Shushi