in

Breve historia sobre la tesis rusa sobre armas biológicas en Armenia

Mientras Rusia acusa a Estados Unidos de armar una red de laboratorios biológicos en sus fronteras, en Armenia volvió a resurgir la tesis de que los laboratorios que financió Estados Unidos están dedicados a las armas biológicas, a pesar de que los mismos fueran investigados en reiteradas oportunidades por enviados rusos.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova , dijo el 8 de marzo que se habían desarrollado componentes de armas biológicas en laboratorios biológicos financiados por el Departamento de Defensa de EE. UU. en Ucrania, cuyos rastros las autoridades ucranianas trataron de eliminar.

Cabe destacar que en sus comentarios, la vocera de la cancillería rusa también se refirió a la existencia de laboratorios similares en otros países del espacio postsoviético. Inmediatamente, comenzaron a aparecer en los medios de comunicación ruso armenios datos que vinculaban algunos con laboratorios similares en Armenia

Laboratorios en Armenia

Entre 2016-2017 surgio en varios medios pro rusos que armas biológicas podrían crearse en laboratorios financiados por Estados Unidos en Armenia, sobre todo el laboratorio del Centro Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud .

Este centro, adyacente a las estructuras centrales del Servicio Estatal de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura en Ereván, fue inaugurado en julio de 2016 por dos Ministros armenios y el Embajador de EE. UU., estableciendo estructuras regionales en las provincias de Shirak, Tavush, Lori, Gegharkunik y Syunik.

Los centros fueron financiados y equipados por la Agencia de Reducción de Riesgos del Pentágono ( DTRA ) para combatir las armas de destrucción masiva. Estados Unidos invirtió casi US$14 millones en los dos centros.

En los papeles, el Programa Colaborativo de Participación en Biología de Estados Unidos y Armenia se estableció para trabajar para reducir el riesgo de enfermedades y patógenos infecciosos y peligrosos. Su objetivo es fortalecer las capacidades de seguimiento de enfermedades de Armenia al garantizar una respuesta rápida a nuevos brotes de enfermedades peligrosas para humanos o animales.

El origen de la tesis en Armenia

La tesis de que los laboratorios se dedicaron a la creación de armas biológicas comenzó con las declaraciones de un opinador serial: Hayk Ayvazyan. 

En una conversación con «Sputnik Armenia» en 2016, dijo que suponían «una amenaza epidémica para Armenia». En junio de 2017, organizó una manifestación frente a la embajada estadounidense para protestar contra la supuesta creación de armas biológicas en esos laboratorios. Y la semana pasada, Hayk Ayvazyan afirmó en el Canal 5 que los organismos de investigación rusos, que estudian los laboratorios que desarrollan armas biológicas en Ucrania, «vendrán a Armenia siguiendo los mismos rastros».

Este personaje del partido opositor Bright Armenia, tendría como oficio el de opinar y armar estructuras contra todo lo que sea occidental, ya que en diferentes años, Hayk Ayvazyan ungió como director de la «Iniciativa de valores familiares cristianos para la protección de la familia tradicional», como director del Centro analítico Mitk (una estructura anti LGBT y contra la convención de Estambul, que brinda derecho a las mujeres), como director del Centro analítico de información Luys (que decía que las ONG en Armenia pertenencia a la CIA) y fundador de «Iniciativa de Restauración de la Soberanía «, una organización que busca derrocar el actual gobierno por «turco». 

Hace unos días, como representante del «Frente Antinazi de Armenia», participó en una manifestación de protesta cerca de la Embajada de los Estados Unidos en defensa de las acciones de Rusia en Ucrania.

Denegaciones o Eliminación de preocupaciones

Mas allá de que el Ministerio de Salud de Armenia, asegurara en 2016 que no eran laboratorios para biotecnología y que Rusia propiamente dotara al centro de equipos y mobiliario de laboratorio, los medios pro rusos siguieron escribiendo que eran laboratorios para armas biológicas.

La situación llegó a tal extremo, que en septiembre de 2018, el primer ministro Nikol Pashinyan declaró en una entrevista que pidió a especialistas rusos visitaran los laboratorios. 

«Literalmente, hace 10 o 15 días, siguiendo mis instrucciones personales, los especialistas rusos tuvieron acceso a esos laboratorios», dijo Pashinyan a Kommersant.»Esos laboratorios están completamente bajo el control de las autoridades armenias. Estamos listos para cooperar, y los especialistas rusos ya han estado allí para asegurarse de que no haya nada terrible en esos laboratorios», agregó Pashinyan.

Luego, el jefe del Departamento de Seguridad Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Armen Edigaryan , dijo que los especialistas rusos realizaron una visita de estudio a los laboratorios ubicados en Ereván y Gyumri «para disipar las preocupaciones de la parte rusa».

Y cuando se anunció en octubre de 2019 que Armenia iba a dar oficialmente a Rusia acceso a los laboratorios, la embajadora de EE. UU., Lynn Tracey dijo que Estados Unidos no veía ningún problema en eso.

El año pasado, el 6 de mayo de 2021, los ministros de Relaciones Exteriores Ara Ayvazyan y Sergey Lavrov firmaron un memorando sobre bioseguridad. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Anna Naghdalyan, reafirmó que los laboratorios biológicos que operan en Armenia son dea Armenia, controlados por organismos estatales y formado únicamente por ciudadanos armenios.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Kerobyan: recibir dinero del extranjero impide a los armenios trabajar

Marcha en Ereván en apoyo de Rusia y su campaña en Ucrania