La periodista Barbara Boland muestra como los documentos revelan una oleada de actividad de relaciones públicas que presiona a las élites de Capitol Hill de Washington que Armenia es el agresor y que Estados Unidos debe favorecer a Azerbaiyán.

A medida que el conflicto se intensifica por Nagorno-Karabaj – un pequeño enclave armenio invadido por Azerbaiyán – se libra una batalla encubierta que presiona a Capitol Hill para ganarse los corazones y las mentes de los legisladores en Washington.
Desde que comenzaron las hostilidades el 27 de septiembre, se perdieron cientos de vidas por los drones azerbaiyanos. Mientras estos volaron a 20 millas de Ereván, la capital de Armenia; los armenios atacaron una base militar en la segunda ciudad de Azerbaiyán,
«Los próximos objetivos podrían ser instalaciones de petróleo y gas en Azerbaiyán. O Ereván y la capital de Azerbaiyán, Bakú», informa el New York Times. Una escalada con el potencial de atraer a Turquía, Rusia e Irán en lados opuestos.
Azerbaiyán bien armado y financiado está recibiendo ayuda de Turquía, un aliado estadounidense. Los aviones no tripulados y aviones turcos provocaron bajas civiles entre los armenios. Y como informó TAC, los armenios están en peligro de una limpieza étnica una vez más.
“Los civiles son los más afectados por el aumento de la violencia”, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja el 2 de octubre. Agregaron: “Se han informado muertes y lesiones de civiles, incluidos niños, en ambos lados de la línea de contacto, y en Armenia».
Mientras tanto, Azerbaiyán intensifica su campaña de relaciones públicas, empleando no una sino seis de las firmas más importantes de K Street, incluidas Livingston Group, Stellar Jay Communications, BGR, Podesta Group y DLA Piper. El año pasado, el país gastó $ 1.3 millones en cabildeo.
Armenia tradicionalmente ejerce presión a través de grupos comunitarios estadounidenses y solo tiene una empresa que trabaja para ellos, Alston y Bird. El contrato se firmó el 16 de septiembre, por lo que no está claro cuánto dinero gastarán en Washington este año. Pero los documentos revelan que no han gastado dinero en cabildeo desde 2016.

Azerbaiyán, por otro lado, ejerce presión de la misma manera que un Estado del Golfo; aunque con considerablemente menos recursos, y tiene una larga historia de extensos esfuerzos de presión.
En un intento de «blanquear su imagen dictatorial … el gobierno autocrático de Ilham Aliyev desató falsos médicos, engañado a reporteros; y liderado el intento más descarado para abusar de los grupos de presión que haya hecho cualquier gobierno extranjero», escribió Casey Michel en 2016.
Durante años, los cabilderos de Azerbaiyán se reunieron con universidades, grupos de expertos y miembros del Congreso. Colocaron artículos de opinión favorables en medios como The Hill, Washington Times o Daily Caller; asi como en National Review , Washington Post y New York Times . Estos artículos se publicaron inicialmente sin revelar los vínculos económicos de los autores con Azerbaiyán.
Si bien el cabildeo de Azerbaiyán, rico en petróleo, se desaceleró después de 2016 debido al colapso de su moneda; los documentos de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA) revelan una oleada de actividad reciente destinada a convencer a las élites de Washington de que Armenia es el agresor y que presiona a Estados Unidos que debe favorecer a Azerbaiyán en el conflicto.
Cuando las empresas de RRPP son contratadas por países extranjeros están obligadas legalmente a registrar a sus clientes en el Departamento de Justicia de FARA. También están obligados a proporcionar una lista de las actividades que realizan en nombre del país extranjero.

Las pistolas de la calle K contratadas por Azerbaiyán están distribuyendo lo que eufemísticamente se denomina en los documentos de FARA como «materiales informativos». Estos materiales podrían describirse con mayor precisión como propaganda .
Los documentos distribuidos en Capitol Hill destacan las «acciones provocadoras» de Armenia; su papel «ilegal» en el conflicto; que Armenia supuestamente «mata a civiles azerbaiyanos, incluidos niños»; y cómo «los líderes de Armenia socavan activamente el proceso de paz en curso».
Los memos que los grupos de presión distribuyen en el Capitolio tienen afirmaciones incrédulas: que «Armenia esta involucrada con el terrorismo de Oriente Medio»; que «Azerbaiyán constantemente instó a negociaciones sustantivas y orientadas a resultados para lograr un gran avance en el conflicto»; y que «Turquía no está directamente involucrada y no es parte en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán».
5430 Informational Material… by Barbara Boland
5430 Informational Material… by Barbara Boland
Esa última afirmación contradice directamente los informes de que Turquía estuvo muy involucrada en el conflicto. Incluso llegó a enviar 1.000 combatientes yihadistas desde Siria para ayudar a Azerbaiyán.
Como TAC informó anteriormente:
El 2 de octubre el primer ministro Nikol Pashinyan dijo que 150 oficiales militares turcos estaban estacionados en los centros de mando de Azerbaiyán. El Servicio de Seguridad Nacional de Armenia también publicó datos de inteligencia; que muestran que la Fuerza Aérea Turca está involucrada en los ataques de Azerbaiyán contra Artsaj.
Aunque Turquía niega su participación, las imágenes satelitales lo confirman: al menos dos aviones F-16 de la Fuerza Aérea Turca estaban en el Aeropuerto de Ganja en Azerbaiyán a principios de este mes. Baykar, un fabricante turco de drones, también suministra drones turcos TB2, algunos de los más mortíferos sobrevolando Stepanakert, según el New York Times .
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo esta semana que gracias a los drones, “nuestras bajas en el frente se redujeron…. Estos drones muestran la fuerza de Turquía. También muestra [al presidente de Turquía, Recep Tayyip] Erdoğan … nos empodera «.

Erdogan ha respaldado a Azerbaiyán hasta la médula.
“Una vez más condeno a Armenia que ayer atacó tierras azerbaiyanas. Armenia debe retirarse de los lugares que ocupa. Debe ponerse fin a la crisis que comenzó con la ocupación de Nagorno-Karabaj en la región ”, dijo Erdogan.
«Turquía seguirá apoyando a Azerbaiyán», añadió.
El «pleno apoyo» de Turquía motivó a Azerbaiyán a reactivar los combates en la disputada región de Nagorno-Karabaj; dijo a AFP el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan. Agregó que el conflicto actual es testigo del «compromiso activo de grupos terroristas de Oriente Medio en la zona de conflicto»; y describió el papel de las fuerzas armenias como una «operación antiterrorista».
La participación de Turquía es tan atroz que Canadá detuvo la venta de armas a Ankara; mientras determina si su tecnología de drones fue utilizada indebidamente por las fuerzas que luchan en Azerbaiyán. Pero la ayuda de seguridad de US$100 millones entre 2018 y 2019 de Estados Unidos a Azerbaiyán, continuó sin cesar.
- El año pasado, el Departamento de Defensa le otorgó a VSE Corp, de Alexandria un contrato de US$10 millones. Fue para contraterrorismo no especificado y equipo de inteligencia y capacitación en el país; en apoyo del Programa de Seguridad Marítima de Azerbaiyán para el Mar Caspio.
- Además, Smiths Detection de Edgewood, Maryland, recibió un contrato de US$16 millones para equipos de rayos X y detección, «para contrarrestar las amenazas transnacionales», según el anuncio del Departamento de Defensa.
- En agosto, el Departamento de Defensa otorgó a United States Marine Inc. de Gulfport, Miss., un contrato de US$7,6 millones para 15 naves de respuesta de eliminación de artefactos explosivos de uso múltiple de 9 metros.
Estados Unidos proporcionó recientemente ayuda a Azerbaiyán: embarcaciones, escáneres de rayos X y equipos de vigilancia submarina; que fueron destinados para «ayudar al país» a patrullar su frontera con Irán.

Peor aún; el primer ministro de Armenia Pashinyan, acusó que Estados Unidos no hizo nada para evitar que su aliado Turquía utilice aviones F-16 de fabricación estadounidense contra los armenios étnicos en la disputada región montañosa.
Mientras tanto, algunos de los propagandistas pagados de Azerbaiyán de años pasados están escribiendo artículos de opinión sin revelar sus conflictos de intereses. Brenda Shaffer , cuyo artículo recibió previamente una nota del editor y una aclaración tanto de The Washington Post como de The New York Times, ahora escribe sobre el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán para el grupo de expertos Foundation for the Defense of Democracies.
Shaffer no había revelado al New York Times que había sido asesora de la compañía petrolera estatal de Azerbaiyán. No existe ninguna divulgación en su último artículo de FDD, a pesar de que trata sobre cómo el «Conflicto Armenia-Azerbaiyán representa una amenaza para la seguridad energética europea» y Shaffer es el asesor principal de energía de FDD.
El artículo de Shaffer es apenas neutral, y describe que el conflicto comenzó «después de la desintegración soviética, cuando Armenia invadió el vecino Azerbaiyán, capturó cerca del 20 por ciento de su territorio y convirtió a casi un millón de azerbaiyanos en refugiados».
La conclusión: estos documentos están saneando el papel de Azerbaiyán en el conflicto y pintan a Armenia como el agresor. Incluso mientras Azerbaiyán lleva a cabo una campaña contra la población armenia que podría presagiar otra limpieza étnica. Estados Unidos continúa suministrando a Azerbaiyán y Turquía millones de dólares en armas y asistencia de seguridad.
Publicado originalmente en inglés en www.theamericanconservative.com por Barbara Boland.
Barbara es la reportera de política exterior y seguridad nacional de TAC. Anteriormente, trabajó como editora del Washington Examiner y de CNS News. Es autora de Patton Uncovered, un libro sobre el general George Patton en la Segunda Guerra Mundial, y su trabajo ha aparecido en Fox News, The Hill, UK Spectator y en otros lugares. Boland se graduó de la Immaculata University en Pennsylvania. Síguela en Twitter @BBatDC.