in

Armenia debe abrazar a su diáspora para el rejuvenecimiento económico

El potencial de la diáspora de Armenia ofrece al país una oportunidad única de convertirse en una gran potencia tecnológica, pero solo si existe la voluntad política para aprovecharla al máximo, asegura Marek Grzegorczyk.

Una reunión reciente entre el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en Bruselas, destacó, una vez más, los desafíos que enfrenta una región llena de tensión política.

Después de meses de incidentes fronterizos intermitentes, Ereván se encuentra en una posición poco envidiable: en marzo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó drásticamente su pronóstico de crecimiento económico de Armenia para 2022, que ahora proyecta en 1,5% en lugar de 5,3%. como se esperaba anteriormente.

La perspectiva decreciente se produce a raíz de la guerra de Rusia contra Ucrania, que alteraron fundamentalmente los parámetros económicos globales para peor, en un momento en que Armenia todavía está luchando por recuperarse de los impactos de la pandemia de Covid-19.

Con los problemas avecinándose en la frontera con Azerbaiyán, es evidente que el gobierno actual difícilmente puede permitirse una mayor desestabilización si se quiere lograr el objetivo bastante optimista pero firmemente defendido del 7% de crecimiento económico este año.

Y, sin embargo, la pregunta sigue siendo si el gobierno tiene la visión, o los medios, para acelerar el crecimiento hasta tales niveles: la economía de Armenia requiere no solo una reactivación, sino un reinicio transformador que solo es posible si la vasta diáspora del país está incluida en el proceso. .

“Necesitamos más desarrollos comerciales con miembros de la diáspora que poseen negocios tecnológicos en el extranjero: promover empresas conjuntas será una buena oportunidad para el empoderamiento de las nuevas empresas locales y, lo que es más importante, necesitamos talentos tecnológicos de la diáspora para respaldar la digitalización y la automatización de procesos relacionados con el gobierno, así como para aplicar soluciones de alta tecnología en industrias tradicionales”, dice Amalya Yeghoyan, directora ejecutiva de Gyumri IT Centre, a Emerging Europe .

La necesidad de una transformación económica

La pandemia de Covid-19 provocó que el PIB real de Armenia se contrajera en casi un 8% junto con un aumento concomitante del desempleo. Se está produciendo una recuperación, aunque es ardua y lenta, y se ve obstaculizada por «problemas estructurales de larga data», según el Banco Mundial.

Estos incluyen una estructura económica centrada en la exportación de productos agrícolas y recursos minerales. El país también es tradicionalmente muy vulnerable a las fluctuaciones en el ciclo económico de Rusia, y las consecuencias de la guerra de Ucrania ahora amenazan con acabar con la mayor parte del progreso logrado desde 2021.

Lo que Armenia tiene son los recursos necesarios para reformar profundamente su estructura económica de una manera que resulte en que todo el país se vuelva más moderno, resistente y relevante en un mundo globalizado impulsado por la tecnología.

Su potencial para una economía basada en la sostenibilidad, las soluciones tecnológicas y la innovación es bien reconocido por las instituciones internacionales. Si bien la Europa emergente clasificó a Armenia en el puesto 18 de 23 países de la región en su último informe Future of IT , hay motivos para el optimismo.

La escena de las empresas emergentes, con algunos aportes de la diáspora, está prosperando. Según algunas estimaciones, hay más de 500 nuevas empresas en el país, una hazaña impresionante en un país de menos de tres millones de habitantes.

De hecho, el Banco Mundial, en un informe seminal de 2020 , identificó «soluciones biotecnológicas, tecnología limpia e ingeniería sísmica» como algunos de los muchos ejemplos de aplicaciones verticales en las que los desarrolladores armenios de software y hardware podrían encontrar un nicho global.

El mayor recurso de Armenia: la diáspora

Armenia ya está extraordinariamente bien posicionada para tener éxito en el establecimiento de un nuevo modelo económico, especialmente cuando se tiene en cuenta el recurso posiblemente más grande de Ereván: su gran diáspora. Con casi el doble de armenios viviendo en el extranjero que en la propia Armenia, la diáspora es importante no solo como fuente de remesas personales, sino también como intermediario de inversiones, ideas, habilidades y redes importantes para una amplia experimentación con nuevas ideas. En otras palabras, son amplificadores muy necesarios para la innovación.

“La diáspora es una fuente de inspiración, capacidad intelectual y financiamiento. Entidades como Service Titan de Los Ángeles y megaempresarios como Noubar Afeyan, el cofundador de Moderna en Boston brindan orientación, trabajos a través de sus afiliados locales en Armenia y otros en el espacio de VC junto con ángeles individuales responden a las necesidades locales. con financiación y red”, dice Armen Orujyan, director ejecutivo fundador de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Armenia, a Emerging Europe .

Levon Ohanesyan, CEO de Enterprise Armenia, está de acuerdo. “La diáspora juega un papel clave en la configuración del ecosistema de TI de Armenia, vívidamente vibrante y de rápido crecimiento”, nos dice.

“Iniciativas educativas innovadoras, transferencia de tecnología, proporcionando vínculos y asegurando la presencia de los gigantes tecnológicos globales en Armenia y empujando a las nuevas empresas locales a transformar globalmente a Armenia en un centro tecnológico de la región. Estamos siendo testigos del impulso de las nuevas empresas armenias que emergen en el mapa del capital de riesgo extranjero. Esto sería imposible sin la diáspora fuerte y talentosa”.

Sin embargo, hay signos de interrogación sobre cuánto quiere Pashinyan que la diáspora se involucre de manera significativa.

Otros políticos armenios expresaron mucho más su apoyo a la participación de la diáspora, como el expresidente del país, Armen Sargsyan, presidente de 2018 a 2022 y primer ministro de 1996 a 1997. También fue profesor en la Universidad de Cambridge y embajador de Armenia en Reino Unido, y también trabajó como consultor de negocios para empresas como BP, Alcatel y Bank of America Merrill Lynch.

Esta exposición internacional sin duda contribuyó a que Sargsyan reconozca desde el principio el papel de la diáspora en convertir al país en “un centro de nuevas ideas y tecnologías”, ya que permitiría a los armenios “hacer negocios en muchos lugares”.

Es importante destacar que esta es una opinión compartida entre muchos de los miembros más prominentes e influyentes de la diáspora. Un anuncio de página completa en el New York Times en 2016 pagado por 23 figuras importantes de la diáspora hizo esto explícito, cuando llamaron a sus compatriotas a hacer “un compromiso a largo plazo para el avance colectivo” de Armenia.

Más recientemente, otros expatriados destacados de la comunidad empresarial se pronunciaron al enfatizar cómo la mentalidad empresarial de la diáspora podría afectar positivamente a Armenia.

“Con un millón de armenios en los EE. UU., el panorama de TI de Armenia está viviendo el impulso con estas personas que se convierten en gerentes de ventas, cabilderos e influenciadores de Armenia en Silicon Valley. Y gigantes de TI como NVIDIA, Service Titan, DISQO abren sus oficinas en Armenia”, dice Hovsep Patvakanyan, CEO de Invest in Armenia CJSC a Emerging Europe .

Eliminando barreras, permitiendo la ganancia de cerebros

Abrazar aún más a esta comunidad ofrecerá a sus miembros la oportunidad de actuar, un requisito previo crucial. La constitución del país restringe en gran medida quién puede ocupar cargos públicos, por lo que solo es posible para las personas que tengan la ciudadanía de Armenia y hayan residido allí de forma permanente durante los cuatro años anteriores. Esta es una barrera seria que paraliza el potencial positivo de la diáspora. Durante su presidencia, Sargsyan pidió un cambio en la constitución armenia para acoger a la diáspora. Aparentemente, este enfoque no fue compartido por el gobierno, que según algunos observadores jugó un papel en la decisión de Sargsyan de renunciar a la presidencia a principios de 2022.

La eliminación de las barreras constitucionales contribuiría en gran medida a evitar que se amplíe la brecha entre la comunidad transnacional y la patria, una gran amenaza para el sentido de pertenencia común dentro de la diáspora. Esto también es importante a la luz de la reciente reunión entre Armenia y Azerbaiyán, en cuyo período previo la retórica armenia indicó la intención de permitir que Azerbaiyán obtuviera el control de las áreas étnicas armenias en Nagorno-Karabaj, lo que choca con el apoyo anterior de la diáspora a la independencia de la región.

“La diáspora armenia que vive en el extranjero crea un efecto dominó; una conversación con el VC correcto, un almuerzo con un cliente potencial abre las puertas para que las empresas tecnológicas armenias amplíen sus horizontes. No olvidemos que los nuevos pioneros mundiales del ecosistema tecnológico armenio que iniciaron el ‘movimiento’ fueron representantes de la diáspora armenia”, dice Armen A. Avakian, director de desarrollo comercial de Hexact, Inc. a Emerging Europe .

Los beneficios para Ereván si puede aprovechar aún más el poder de la diáspora son infinitos. Solo entonces el “grano de cerebro” puede conducir a incubadoras de innovación en suelo armenio para iniciar la transformación tan necesaria.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Organizaciones periodísticas armenias condenan la propagación del odio y las amenazas en los medios

En medio de desacuerdos con Ereván, Karabaj restringe la prensa

Coches eléctricos se podrán importar a Armenia a un precio 32% más barato