in

Siria reclamó a Turquía que lleva 82 años ocupando Hatay

Turquía calificó de ilegal la declaración siria de que la región de Hatay, antes Sanjak Alexandreta, lleva 82 años siendo ocupada por Turquía

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores turco, Tanju Bilgic, calificó de «ilegal» la declaración de Siria de que la región de Hatay, antes Sanjak Alexandreta, lleva 82 años siendo ocupada por Turquía.

Siria reclamó a Turquía que lleva 82 años ocupando Hatay
Mapa que muestra los estados del mandato francés desde 1921 hasta 1922. Fuente: Wikipedia

«Rechazamos categóricamente la declaración escandalosa e ilegal de la Asamblea Popular, que no representa al pueblo sirio y carece de legitimidad democrática, contra la integridad territorial de nuestro país», enfatizó Bilgic.

Señaló que «Turquía responderá adecuadamente a los viles reclamos de su patria, a cualquier amenaza a sus intereses nacionales».

Cabe señalar que el parlamento sirio emitió un comunicado con motivo del 82 aniversario de la anexión del distrito sirio Alexandreta Sanjak. La declaración decía que Hatay es parte de los territorios sirios ocupados; y que Siria hará todo lo posible para que Hatay no quede en manos de Turquía y sea devuelto a Siria.

La anexión turca de Sanjak Alexandreta
Las fuerzas turcas al mando del coronel Şükrü Kanatlı entraron en 
Alexandretta el 5 de julio de 1938. Foto: Wikipedia

La anexión turca de Sanjak Alexandreta

Cabe recordar que Alexandret Sanjak es el nombre anterior de la región adyacente a la ciudad de Alexandret (ahora la provincia turca de Hatay). Como parte de Siria, fue parte del Imperio Otomano en 1915-1918. 

En noviembre de 1918 fue ocupada por los británicos, luego por los franceses. En 1920, el sanjak de Alexandret se incluyó en Siria, que pasó al mandato francés. 

En el verano de 1936, Ankara, refiriéndose a la inminente terminación del mandato francés en Siria, presentó reclamos a Sandjak Alexandretta. Gran Bretaña apoyó los reclamos turcos, buscando debilitar la posición de Francia en la región. Ante la «amistad» no solo en Berlín, sino también en Londres y Ankara contra París, los líderes franceses aceptaron las negociaciones. Y en 1938, Turquía introduce sus tropas en la provincia de Hatay, con el consentimiento de Francia.

Siria no reconoció nunca esa anexión. Sin embargo, en las últimas décadas, evitó plantear abiertamente la cuestión con Turquía. Porque desde mediados de 1967, cuando Israel derrotó a los árabes en la Guerra de los Seis Días, la cuestión del regreso de los Altos del Golán se incorporó a la agenda.

Después de que Recep Erdogan y Bashar Asad intercambiaron visitas en 2004, disminuyó las tensiones en torno a este problema. Pero el gobierno sirio nunca aceptó las repetidas propuestas de Ankara de que Damasco renunciara legalmente a cualquier reclamo.

La provincia también tiene un significado simbólico para los armenios, ya que se encuentra en el monte Musa, donde tuvo lugar la heroica batalla de autodefensa de los armenios en julio-septiembre de 1915. Además, un gran número de armenios vivía en la provincia. Después de la anexión de 1939, del 16 al 23 de julio, la población armenia local (alrededor de 40.000) se fue y se estableció en Siria y Líbano.

Written by Milkes Malakkian

Ingeniero de profesión y Periodista de formación. Creador del programa radial "Sobre Orígenes y Cunas" desde el 20 de Mayo de 1989.

No habrá reunión de Azerbaiyán y Armenia en Estocolmo

Aerolínea nacional armenia Fly Arna anuncia primer vuelo