in

No habrá sanciones a Bakú por lo de Karabaj y la UE planea aumentar las importaciones de gas

UE reafirma su compromiso de aumentar importaciones de gas desde Azerbaiyán y negó sanciones contra Bakú por su invasión a Nagorno Karabaj

La Unión Europea UE reafirma su compromiso de aumentar las importaciones de gas desde Azerbaiyán y negó que hubiera posibles sanciones contra Bakú por su invasión a Nagorno Karabaj.

«En 2022, el suministro de gas de Azerbaiyán representó el 3% de las importaciones de este recurso a la UE, frente al 2% de 2021. Esperamos alcanzar un nivel similar este año también. En 2021 importamos 8,100 millones de metros cúbicos de gas azerbaiyano, mientras que en 2022 ya recibimos 11,30 millones de metros cúbicos. Así, se observa crecimiento. Hemos firmado un memorando de entendimiento que prevé aumentar el suministro de gas de Azerbaiyán hasta 20.000 millones de metros cúbicos hasta 2027, así como una cooperación más amplia en el campo de las energías renovables», dijo, según cita Trend.

En respuesta al periodista armenio, Tim McPhie, portavoz de Acción Climática y Energía de la Comisión Europea, reiteró que el Memorando de Entendimiento firmado entre Azerbaiyán y la UE en julio de 2018 está «en vigor».

McPhie también negó a los medios armenios presentes en la sesión informativa que bieras gas ruso en los suministros que la UE importa de Azerbaiyán.

Bakú ue aumentar gas
UE reafirma su compromiso de aumentar importaciones de gas desde Azerbaiyán y negó sanciones contra Bakú por su invasión a Nagorno Karabaj

«Es una cuestión de volúmenes. El volumen de gas que se exporta desde Rusia a Azerbaiyán es significativamente menor que el que importamos de Azerbaiyán, por lo que no hay gas ruso en esos suministros», aseguró.

Cabe señalar que el 31 de diciembre de 2020 Azerbaiyán comenzó a suministrar gas a Europa a través del Corredor de Gas del Sur. La capacidad del gasoducto es de 10 mil millones de metros cúbicos con posibilidad de ampliación a 20 mil millones de metros cúbicos.

En julio de 2022, Azerbaiyán y la UE firmaron un memorando de entendimiento para duplicar la capacidad del Corredor de Gas del Sur para 2027.

La tercera guerra de Karabaj

Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.

Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.

Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas», Rusia acusó a Armenia de haberlo provocado por su acercamiento a occidente, mientras el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigió un tardío alto el fuego.

El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.

Según los últimos datos, 200 personas murieron (10 civiles, entre ellos 5 niños) y más de 400 resultaron heridas (40 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 10.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos capturadas por los azerbaiyanos, varios miles no pueden encontrar a sus familiares.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Moscú desarma a los armenios de Karabaj y abre el camino a Bakú. Próxima parada: Armenia. Por Klaus Lange Hazarian

    El plan de Azerbaiyán para la «reintegración» de los armenios de Karabaj