El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que monitorea de cerca los ejercicios militares conjuntos Turquía y Azerbaiyán actualmente en curso en las fronteras de Armenia y Artsaj.
Los ejercicios, que se anunciaron el lunes, se encuentran en su segundo día y siguen a los descarados ataques de Azerbaiyán contra objetivos civiles y militares en la provincia de Tavush en Armenia, desde el 12 de julio.
Los simulacros de 13 días, que involucran aviones y helicópteros, continuarán en Bakú, Najicheván, Ganja, Kurdamir y Yevlakh hasta el 10 de agosto.
Los ejercicios en tierra se realizarán en Bakú y Najicheván del 1 al 5 de agosto con artillería y vehículos blindados. y morteros que golpean objetivos simulados.
«Rusia estaba muy preocupada por la escalada fronteriza entre dos de nuestros aliados, Armenia y Azerbaiyán», dijo Aleksey Zaytsev, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, durante una sesión informativa diaria, continuando así de catalogar de «amigo» a un país que no es miembro de la OTSC.
«Confiamos en que el prolongado conflicto de Karabaj, así como cualquier otro conflicto, se resolverá exclusivamente de manera pacífica a través de conversaciones diplomáticas. Nuestra posición es compartida también por otros países copresidentes del Grupo OSCE Minsk, Estados Unidos y Francia, así como las Naciones Unidas, la CEI y otras organizaciones internacionales«, agregó Zaytsev.
Agregó que las autoridades rusas tomaron medidas para prevenir una futura escalada, recordando que el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, tuvo conversaciones con sus homólogos armenios y azerbaiyanos.
«Estamos listos para continuar los esfuerzos para establecer un diálogo político entre Ereván y Bakú», dijeron.
Después de que Azerbaiyán anunciara simulacros militares conjuntos con Turquía, el presidente ruso Vladimir Putin llamó a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y destacó la importancia de evitar cualquier acción que intensifique las tensiones.
Comments