Ali Erbas, el polémico ministro religioso del presidente turco Tayyip Erdogan, realizó la primera oración en Santa Sofía este viernes con una espada otomana en la mano.
Tras ser un museo por 86 años, al menos 1,500 personas se reunieron cerca de Hagia Sophia o Santa Sofía para celebrar la decisión del Consejo de Estado turco de cambiar el estado de la catedral.
En la explanada, miles se reunieron afuera para seguir la oración y respondieron con gritos de «Allahu Akbar».
Durante el período de culto musulmán, tal como lo prometieron las autoridades de la república, la decoración interior de la Catedral de Santa Sofía, incluidos los iconos y los frescos, se ocultará de los ojos de los fieles con la ayuda de cortinas especiales.
Pero el hecho que llamó la atención fue el gesto de Ali Erbaş, el principal imán y presidente de la controvertida Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía, quien usó una espada otomana para decir su oración desde el púlpito de Santa Sofía.
Su movimiento no fue accidental. Como señala el periodista turco Abdullah Bozkurt, este es un gesto altamente simbólico que cumple las aspiraciones neo-otomanas de Recep Tayyip Erdogan.
Por otra parte, el teólogo Ihsan Eliaçık, criticó al imán. «La espada no tiene nada que ver con el Islam. Proviene de la devoción a los faraones egipcios y la tradición de guerra de Mongolia y es una práctica muy equivocada. Tales prácticas históricas deben ser prevenidas. Es de recordar que el líder de ISIS también leía sermones con una espada en Bagdad”, dijo.
¿Qué es el Diyanet?
El Diyanet es una abreviatura de su nombre turco Diyanet İşleri Başkanlığı, que fue fundada en 1924 como sucesora de la oficina del Sheikh Al-Islam del imperio otomano.
En Turquía, el Diyanet dirige 89,259 mezquitas y 22,758 escuelas del Corán. Además, rige sobre otras 2.000 mezquitas en el extranjero en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Países Bajos, Alemania, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Dinamarca y Noruega.
Los informes de noticias turcos conectaron a ese ministerio reiteradamente con la actividad de grupos yihadistas, como el Estado Islámico (ISIS) y Al-Qaeda, dentro de Turquía, así como con el movimiento de combatientes yihadistas a Siria, como lo denunciara The Middle East Media Research Institute (Mermi).
Los sermones que figuran en los sitios web de las sucursales europeas de Diyanet, incluidos los sermones que indican que se dieron en las ciudades de Berlín, Munich, Nuremberg y Kiel, Alemania, y Farum, Dinamarca, así como otros mensajes en las sucursales de Diyanet en Suiza y Austria, hacen referencia a la yihad, el martirio y la hijra («migración», es decir, al Estado Islámico), que son los mismos mensajes que el ISIS usa para alentar a los extranjeros a viajar a Siria e Irak para unirse al grupo.
Hagia Sophia o Santa Sofía
La Catedral de Santa Sofía en Estambul es un monumento arquitectónico bizantino, que se erigió en 532-537 bajo la dirección del emperador Justiniano. Después de la caída del Imperio Bizantino en 1453, la catedral se convirtió en una mezquita.
En 1935, según un decreto del gobierno turco, firmado por el fundador del moderno estado turco, Mustafa Kemal Ataturk, la catedral se convirtió en museo.
Hagia Sophia es un complejo arquitectónico que conserva elementos de las épocas cristiana y musulmana. Este edificio siguió siendo el edificio religioso más grande del mundo cristiano durante casi mil años (hasta la construcción de la catedral católica en Sevilla a principios del siglo XVI).

El templo, construido en mármol y ladrillo, sobrevivió a varios terremotos e incendios, fue restaurado y reconstruido repetidamente.
Su decoración interior duró varios siglos y se distinguió por un lujo especial. Durante el período otomano, la catedral se complementó con cuatro minaretes, un mihrab (un nicho que indica la dirección de La Meca) y una barra de mármol (un púlpito en una mezquita).
Durante la restauración en las décadas de 1930 y 1950, se encontraron mosaicos y frescos de la época bizantina debajo de una capa de yeso. Por lo tanto, actualmente en el templo se puede ver tanto la imagen de Jesucristo como los dichos del Corán en ocho enormes escudos suspendidos de las bóvedas (las obras de arte de caligrafía islámica más grandes del mundo).
En 1985, el complejo arquitectónico, junto con otros monumentos ubicados en la parte histórica de Estambul, fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El 10 de julio, el Consejo de Estado turco canceló un decreto del gobierno que otorgaba el estatus de museo a Hagia Sophia. El presidente turco, Tayyip Erdogan, firmó un decreto según el cual se reanudará el culto musulmán en Hagia Sophia.
Varias iglesias cristianas locales, incluida la Iglesia Ortodoxa Rusa, expresaron su pesar por la decisión. La misma reacción siguió a la UNESCO.