in

ONU pide ‘transformación total’ del sistema energético global por el cambio climático

El cambio climático corre el riesgo de socavar la seguridad energética global a menos que las energías renovables se amplíen drásticamente, advirtió la ONU el martes, lo que sugiere que los efectos del conflicto en Ucrania podrían acelerar la transición hacia una economía verde.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU ha subrayado que el sector de la energía no solo es un importante contribuyente a las emisiones de carbono que causan el cambio climático, sino que también se está volviendo cada vez más vulnerable a los cambios en el calentamiento del planeta.

En su informe anual sobre el estado de los servicios climáticos, la OMM advirtió que los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más intensos, las sequías, las inundaciones y el aumento del nivel del mar ya están haciendo que el suministro de energía sea menos fiable.

Expertos de un organismo especializado de la organización mundial señalan la histórica ola de calor que provocó cortes masivos de energía en Buenos Aires en enero, y también recuerdan la reciente falla en la producción de electricidad en medio de olas de calor y disminución de embalses en Europa y China.

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, advirtió que «en el futuro, este tipo de eventos ocurrirán con más frecuencia», y señaló que gran parte de la infraestructura energética mundial actual se encuentra en áreas vulnerables al cambio climático.

Según la OMM, en 2020, el 87 % de la electricidad mundial generada por centrales térmicas, nucleares e hidroeléctricas dependía directamente de la disponibilidad de agua dulce para la refrigeración. Pero un tercio de las plantas de energía de combustibles fósiles están ubicadas en áreas de gran escasez de agua, al igual que el 15% de las plantas de energía nuclear existentes; se espera que esta proporción aumente al 25% en los próximos 20 años.

Al mismo tiempo, el 11% de las represas hidroeléctricas también están ubicadas en áreas con escasez severa de agua, mientras que más de una cuarta parte de las centrales hidroeléctricas están ubicadas en cuencas fluviales que luchan contra la escasez de agua. “El tiempo no está de nuestro lado y nuestro clima está cambiando ante nuestros ojos”, afirmó Taalas. “Necesitamos una transformación completa del sistema energético global”.

El sector energético en sí mismo es parte del problema, dice, ya que es responsable de aproximadamente las tres cuartas partes de las emisiones globales de gases de efecto invernadero que cambian el clima. “Cambiar a formas limpias de producción de energía y mejorar la eficiencia energética es vital”, el Secretario General de la OMM enfatizó.

Cambiar a energía renovable ayudará a mitigar la creciente escasez mundial de agua, dice el informe, ya que la cantidad de agua utilizada por las plantas de energía solar y eólica es mucho menor que la de las plantas de energía convencionales.

La crisis de seguridad energética provocada por el conflicto en Ucrania y la interrupción del acceso al gas ruso ha generado temores de que los países regresen a fuentes de combustibles sucios como el carbón. Taalas reconoció que esto puede ser así en el corto plazo, pero también dijo que el conflicto “ha demostrado los peligros de la dependencia de fuentes de energía poco confiables y sin duda acelerará la transición hacia una economía verde. Desde el punto de vista climático, la guerra en Ucrania puede verse como una bendición”, dijo el Secretario General de la OMM.

La OMM ha advertido que los compromisos actuales de los países para reducir las emisiones de carbono están «significativamente fuera de sintonía» con lo que se necesita para alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático. El informe dice que la inversión global en energía renovable «debe triplicarse para 2050 para poner al mundo en una trayectoria de cero neto»

ONU pide 'transformación total' del sistema energético global por el cambio climático
El cambio climático socavará la seguridad energética global a menos que potenciemos a las energías renovables, advirtió la ONU

La organización pide, en particular, una mayor inversión en energía limpia en África. El continente, que ya enfrenta sequías masivas y otros impactos severos del cambio climático, ha recibido solo el 2% de la inversión en energía limpia durante las últimas dos décadas.

Y, sin embargo, con el 60% de los mejores recursos solares del planeta, podría convertirse en un actor importante en la producción de energía solar, dicen los expertos de la OMM. Sin embargo, se requieren inversiones significativas: «Garantizar el acceso a la energía moderna para todos los africanos requiere una inversión de US$25.000 millones al año».

Hoy, esto equivale a alrededor del 1% de la inversión energética mundial.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Armenia por delante de casi todos los países de Eurasia en el «Índice de paz global»

    Karekin II recibe al Catolicós asirio en Echmiadzin