in

Mujeres en contra de retirar la Convención de Estambul en Turquía

Mujeres contra retirar la Convención de Estambul en Turquía-min

La posible derogación impulsada por el Gobierno de Turquía de la Convención de Estambul que promueve los derechos de las mujeres, generó opiniones divididas dentro del partido gobernante y una fuerte oposición de colectivos de mujeres.

Mujeres contra retirar la Convención de Estambul en Turquía-2-min
Mujeres contra retirar la Convención de Estambul en Turquía

La orden del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de revisar o derogar la Convención de Estambul fue aceptada inequívocamente mal por las mujeres de Turquía.

Tras el anuncio de Erdogan, Numan Kurtulmuş, portavoz del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP), varios grupos de mujeres llevaron a cabo protestas por todo el país.

A su vez, diversos periodistas fundamentalista islámicos, así como nacionalistas y tradicionalistas, salieron a festejar que el Gobierno quiera derogarlo. Pero no todos están de acuerdo, incluso dentro del partido gobernante se alzaron voces en contra.

Las mujeres al grito de “¡Ya es suficiente!

Siete mujeres fueron detenidas y puestas en libertad condicional el 7 de julio tras ingresar al edificio de la Dirección Provincial de Estambul del Ministerio de Familia, Trabajo y Servicios Sociales para protestar por el anuncio del gobierno contra la Convensión de Estambul.

Estas mujeres eran parte de la plataforma civil Kırkyama Women’s Solidarity y FeminAmfi y fueron detenidas tras abrir una pancarta que decía “¡Ya es suficiente! ¡Las mujeres quieren una vida con seguridad!”.

Las mujeres al grito de ¡Ya es suficiente!-min
Las mujeres al grito de ¡Ya es suficiente!

La policía con equipo antidisturbios asaltó el edificio el viernes; las sacó en camión y luego llevadas a la Dirección de Seguridad de Estambul en la avenida Vatan en el distrito de Fatih.

Después de que las ficharan, fueron llevados al Palacio de Justicia de Estambul en Çağlayan. Allí, el fiscal las remitió al 9° Juez Penal de Paz de Estambul sin tomar su declaración y exigió su arresto.

En consecuencia, a las mujeres no pueden viajar al extranjero y estarán obligadas a presentarse mensualmente a la estación policial. Según los abogados, las mujeres se opondrán y apelarán estas medidas de control judicial.

¿Problemas dentro del partido gobernante?

La Convención de Estambul de 2011 tiene opiniones divididas dentro del gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) de Turquía.

“La convención se convirtió en la madre de todos los males para algunos”, dijo el martes el vicepresidente del grupo AKP, Özlem Zengin, en respuesta a Numan Kurtulmuş, vicepresidente del partido, que la semana pasada dio a entender que Turquía se retiraría de la convención.

La convención se convirtió recientemente en un tema de debate; y es criticado por algunos periodistas progubernamentales por promover la homosexualidad en la sociedad y alentar a las mujeres a abandonar a sus esposos.

El año pasado el presidente Erdogan dijo que había cierto descontento de las comunidades conservadoras respecto a la convención.

Sin embargo, la convención, firmada por 45 países y la UE es un tratado de derechos humanos que trata específicamente los temas de violencia doméstica e injusticia hacia las mujeres.

Después de firmar la convención, Turquía agregó el Artículo 6284 a su Ley Civil, que definió los derechos de las mujeres que se sienten amenazadas en sus hogares.

Los periódicos conservadores afirman principalmente que la Convención de Estambul destruyó familias al introducir “terminología extranjera” a los valores y la ley tradicionales turcos.

El presidente Erdogan ya dijo repetidamente que ve la igualdad de género como contradictoria con la naturaleza de los hombres y las mujeres.

“Las feministas no entienden la maternidad”, dijo en un discurso de 2014, alegando que el Islam otorga a las mujeres un alto valor debido a su capacidad de tener y criar hijos.

Acerca de la Convención de Estambul

La “Convención para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica” del Consejo de Europa (CoE); también conocida como “Convención de Estambul”; se basa en el entendimiento de que la violencia contra las mujeres es una forma de violencia de género; que se comete contra mujeres porque son mujeres.

Es obligación del estado abordarlo en todas sus formas; y tomar medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y enjuiciar a los autores.

A marzo de 2019, fue firmado por 45 países y la Unión Europea (UE). El 12 de marzo de 2012, Turquía se convirtió en el primer país en ratificar la Convención; seguido de otros 33 países de 2013 a 2019.

La Convención entró en vigor el 1 de agosto de 2014.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Abrirán en Ereván el primer autocine-min

Abrirán en Ereván el primer autocine

Caducó licencia del casino Shangri La de Gagik Tsarukyan-min

Caducó licencia del casino Shangri La de Gagik Tsarukyan