Los líderes del «Grupo de Jóvenes del Distrito» (Shabakeh-ye Javanan-e Mahallat), asociado con el grupo de izquierda «Organización de los Muyahidines del Pueblo Iraní» (OMIN), fueron detenidos en el norte de Irán en la ciudad de Babolser.
Según la agencia iraní, desde el comienzo de los disturbios en el otoño-invierno de 2022, el grupo producía contenidos para medios antigubernamentales y reclutaba jóvenes y adolescentes «con promesas vacías de asilo en el extranjero».

Según la agencia FARS, los miembros del grupo ya habrían sido detenidos por sus acciones, pero fueron indultados por el Líder Supremo de Irán. El objetivo de sus actividades era incitar a los maestros y trabajadores a organizar huelgas, así como llamar más la atención sobre el problema del envenenamiento de los escolares.
Los arrestados incluyeron a Maryam Asadollahi (conocida como «Anisha») y Reyhane Ansari, quienes fueron detenidas el año pasado por colaborar con espías franceses.
El grupo OMIN desempeñó un papel importante durante la revolución iraní y la guerra Irán-Irak. Este grupo de izquierda radical luchó contra la República Islámica de Irán tras la revolución islámica y la llegada al poder del ayatolá Jomeini. El pico de las actividades del grupo en Irán llegó en 1981, cuando la OMIN organizó un ataque terrorista que mató al presidente iraní Mohammed Rajai y al primer ministro Mohammed Bahonar. En el mismo año, el grupo protagonizó una explosión en una reunión del Partido Republicano Islámico, durante la cual murieron 73 funcionarios del gobierno y del partido.Habiendo sufrido una derrota en Irán, el grupo se trasladó a Iraq , que estaba en guerra con Irán en los años 80. En 1988, el 7mo cuerpo OMIN invadió territorio iraní, pero fue derrotado. En 2003, el grupo fue desarmado durante la invasión de Iraq por una coalición internacional encabezada por Estados Unidos.
Las nuevas autoridades en Irak, donde la mayoría de la población, como en Irán, son musulmanes chiítas, dijeron que no permitirían que OMIN operara en su territorio. El campamento OMIN más grande de Iraq, Ashraf, fue asaltado por las fuerzas de seguridad iraquíes en 2011, matando hasta 36 personas, y otro ataque en 2013 dejó 52 muertos. Los residentes de «Ashraf» se mudaron al campamento «Libertad».
Como informara SoyArmenio, durante varios años, Estados Unidos trasladó miembros de la PMO de Iraq a terceros países. Las organizaciones internacionales criticaron tanto a los combatientes del PMT como a las fuerzas iraquíes por numerosas violaciones de derechos humanos, torturas y asesinatos.
Comments