«Las amenazas de Israel contra Irán, expresadas por las autoridades azerbaiyanas, no solo contradicen los intereses de Azerbaiyán, sino que también representan una amenaza para su propia existencia”, afirmó el comandante de las fuerzas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) en Tabriz, Hossein Pursmail, informa Mehr.

Lo que dijo Ilham Aliyev
La decisión de los líderes iraníes de realizar ejercicios militares cerca de la frontera con Azerbaiyán fue una sorpresa para Bakú. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, afirmó esto en una entrevista con la agencia turca Anodol.
“Cuando analizamos esto en términos de tiempo, vemos que esto nunca ha sucedido. ¿Por qué ahora y por qué en nuestra frontera? ¿Poru´qe no lo hicieron durante 30 años, cuando los territorios alrededor de Karabaj estaban bajo el dominio armenio?”, preguntó Aliyev, según cita SoyArmenio.
Señaló que cada país tiene derecho a realizar ejercicios militares y nadie puede prohibir que Irán lo haga. El presidente de Azerbaiyán sugirió que esta era la «reacción emocional» de Teherán y que esto no sucederá en el futuro.
La embajada iraní respondió a Aliyev
La Embajada de Irán en la República de Armenia en su página de Facebook citó al periódico iraní Jam-e-Jam, que respondió a las acusaciones del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, contra Irán en su entrevista a la agencia turca Anadolu.
A continuación se muestra la traducción de la publicación de la Embajada de Irán:
“En respuesta a la acusación formulada contra Irán por el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en una entrevista con la agencia de noticias turca Anadolu sobre “porqué no se llevaron a cabo ejercicios militares en las regiones del norte de Irán durante 30 años, cuando los territorios alrededor de Karabaj estaban bajo el dominio armenio”, el periódico iraní Jam -e-Jam publicó un artículo en su número de hoy, del cual se dan algunas citas:
Armenia, a diferencia de Bakú y Ankara, no abriga deseos sobre las fronteras de Irán y no muestra tal posición; no es aliado de Israel; no creó una red de mercenarios separatistas en Atrpatakan y no tiene el objetivo de expulsar a Irán de las rutas comerciales.
Por cierto, el autor del artículo señala que «el comportamiento no diplomático del presidente de Azerbaiyán y el envío de un mensaje a Irán a través de los medios de comunicación turcos es una señal de colonización».

El gobierno iraní también respondió
Por su parte, el representante oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Said Khatibzadeh, dijo que Irán considera que los ejercicios militares en el noroeste son un derecho soberano y que Irán no tolerará la presencia del régimen israelí en sus fronteras.
Según él, los ministros de Relaciones Exteriores de Irán y Azerbaiyán ya discutieron el tema de los ejercicios y otros temas en una reunión al margen de la sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
«La República Islámica de Irán siempre rechazó cualquier tipo de anexión territorial y enfatizó la necesidad de respetar la integridad territorial de los países y las fronteras reconocidas internacionalmente. Irán espera que sus vecinos observen el principio de buena vecindad», dijo, y enfatizó que Irán lo hará. No tolerará la presencia del régimen israelí cerca de sus fronteras y aceptará todas las medidas necesarias para su seguridad.