in

Grecia y Egipto califican de «ilegal» el acuerdo de gas entre Turquía y Libia

El lunes, Turquía dijo que había firmado un memorando de entendimiento sobre la exploración de hidrocarburos en los mares de Libia con las autoridades de Trípoli. Grecia, Egipto y Chipre salieron a repudiar la firma ya que el acuerdo de 2019 viola sus derechos económicos en un área que se sospecha contiene vastas reservas de gas natural.

«Este acuerdo amenaza la estabilidad y la seguridad en el Mediterráneo», dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Grecia, Nikos Dendias, en El Cairo, donde se reunió con su homólogo egipcio, Sameh Shoukry.

“Usaremos todos los medios legales para defender nuestros derechos”, agregó Dendias.

El acuerdo sigue a un acuerdo que Turquía firmó hace tres años con Trípoli que demarcó las fronteras marítimas compartidas de los países.

Dijo que Trípoli «no tiene la soberanía necesaria sobre esta área» y que, por lo tanto, el acuerdo es «ilegal e inadmisible».

Shoukry denunció que el mandato de las autoridades de Trípoli ha «caducado» y que «el gobierno de Trípoli no tiene legitimidad para firmar acuerdos».

Una administración libia rival en el este del país devastado por la guerra, que desde marzo ha estado intentando asumir el cargo en Trípoli y también argumenta que el mandato del gobierno ha expirado, también rechazó el acuerdo.

El acuerdo del lunes se basa en un acuerdo firmado entre Ankara y una administración anterior con sede en Trípoli en 2019, en el punto álgido de una batalla por la capital después de que el jefe militar con sede en el este, Khalifa Haftar, intentara tomarla por la fuerza.

Grecia y Egipto califican de "ilegal" el acuerdo de gas entre Turquía y Libia
Egipto y Chipre salieron a repudiar la firma de un acuerdo entre Turquía y Libia por que viola sus derechos económicos

La entrega de drones turcos a las fuerzas con base en Trípoli poco después se consideró crucial en la victoria sobre Haftar, que en ese momento estaba respaldado por Egipto, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos.

La cuestión de los derechos sobre los vastos recursos de hidrocarburos de Libia se ha vuelto más urgente este año a medida que los precios mundiales de la energía se han disparado.

La Unión Europea denunció el acuerdo de fronteras marítimas de 2019, mientras que Francia dijo que el acuerdo reciente «no estaba de acuerdo con el derecho internacional».

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Al menos 185 personas murieron durante las protestas en Irán

Las fuerzas de paz armenias participan en ejercicios militares internacionales en Alemania