Al cumplirse el 14º aniversario de la Guerra de Agosto, la cancillería de Georgia instó a Rusia a “detener las acciones ilegales, implementar el acuerdo de alto el fuego del 12 de agosto de 2008 y retirar las fuerzas armadas de los territorios ocupados de Georgia”, en alusión a las autoproclamadas repúblicas de Abjasia y Osetia del Sur.

«Desde el 14 aniversario de la ocupación, Rusia no está implementando el acuerdo de alto el fuego del 12 de agosto de 2008, que se firmó con la mediación de la Unión Europea, y está ampliando su control ilegal en las regiones ocupadas», dijo el georgiano Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señala que con sus acciones, Rusia “ataca la seguridad, los derechos humanos y trata de aislar a las personas que viven en los territorios ocupados del resto de Georgia y de la comunidad internacional”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Georgia pide a Moscú que cambie la decisión ilegal de reconocer los territorios ocupados, escribe la agencia «Novosti-Georgia».
«La grave violación de los derechos humanos fundamentales, la discriminación étnica y la violación del derecho de cientos de miles de desplazados internos y refugiados a regresar a sus hogares en las regiones de Abjasia y Tskhinvali de Georgia siguen siendo la pesada carga humanitaria de la ilegalidad de la ocupación rusa», dice el comunicado.
La Cancillería señala que durante estos años Rusia ha estado impidiendo a las organizaciones internacionales de derechos humanos y a la misión de observación de la UE entrar en las autoproclamadas repúblicas de Abjasia y Osetia del Sur.
Georgia agradece a la comunidad internacional por apoyar la soberanía y la integridad territorial del país.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirma la política de solución pacífica del conflicto ruso-georgiano y señala que las acciones de la Tbilisi oficial tienen como objetivo restaurar la confianza entre las sociedades divididas por la ocupación y construir un futuro europeo común.