Un grupo de exiliados políticos de Azerbaiyán protestan en las ciudades alemanas de Arnsberg, Hamm y Soest para llamar la atención sobre las violaciones de los derechos humanos en Azerbaiyán.
Los emigrantes políticos de Azerbaiyán realizaron un mitin bajo el lema «Los dictadores dan miedo como la pandemia» en las ciudades alemanas de Arnsberg, Hamm y Soest. Buscan llamar la atención sobre las violaciones de los derechos humanos en su país.
El organizador de campaña Elnur Mirzoyev, miembro de la iniciativa «Elegir democrático Azerbaiyán» (DAS), pidió al público que no permanezca indiferente a las acciones de los regímenes antidemocráticos en el mundo.
En particular, los exiliados de Azerbaiyán protestan por la falta de atención mundial a los arrestos y tortura de activistas opositores en su país, quienes son acosados con cargos penales falsos.
Más de 20 activistas ya fueron arrestados en Azerbaiyán y diversas fuentes dan cuenta de que hay alrededor de 160 presos políticos en el país desde que comenzó la pandemia.
Este grupo opositor en el exilio ya había realizado protestas en Bonn frente a la embajada rusa por la dura operación de las fuerzas de seguridad rusas contra ciudadanos azerbaiyanos.
Es de recordar que al principio de abril, ciento de azerbaiyanos quedaron atrapados en un campamento en la aldea de Kullar en Daguestán, cerca de la frontera cerrada por el brote de COVID-19.
Posteriormente, llevaron a cabo acciones similares en Colonia, Leverkusen y Langelfeld.
Azerbaiyán, la democracia hereditaria
El presidente Ilham Aliyev está en el poder desde octubre de 2003, cuando su padre lo nombró sucesor.
Desde entonces, realizó muchas elecciones y todas denunciadas en foros internacionales como «irregulares».Actualmente, su propia esposa es vicepresidenta.
La Unión Europea y El Consejo de Europa condenan frecuentemente la situación en Azerbaiyán. Aliyev presta nula atención, consciente de su poder petrolero, y lo justifican por la situación de guerra en la que se encuentra Azerbaiyán con Armenia.
De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ)las principales fuentes de información en Azerbaiyán son los medios audiovisuales, que pertenecen al Estado y a sus aliados o están controlados por ellos.
Los medios audiovisuales extranjeros están prohibidos o sus señales satelitales son objeto de interferencia.
Los medios impresos críticos fueron sometidos al Gobierno mediante desalojos, multas y prohibiciones contra el financiamiento extranjero para no recibir dinero en publicidad.
La libertad de expresión en la Internet está sujeta a la autocensura debido a una disposición penal sobre la difamación que estipula una pena de seis meses de cárcel.
Los sitios web de noticias y las redes sociales son bloqueados arbitrariamente.
Emin Huseynov, director del Instituto para la Libertad y la Seguridad de los Reporteros (IRFS), fue obligado a ocultarse en agosto después de que las autoridades allanaran la sede de la organización, confiscaran todos sus documentos y clausuraran el local.
La galardonada periodista investigativa Khadija Ismayilova estuvo en un grupo de al menos 10 periodistas y blogueros independientes arrestados durante una campaña represiva llevada a cabo por las autoridades azerbaiyanas en 2014.
Comments