Durante casi una semana Azerbaiyán estuvo sumergida en un escándalo tras las declaraciones del diputado Vahid Ahmedov, quien criticó la economía sumergida que hay en el país, la corrupción entre los políticos que hacen negocios siendo servidores públicos y la total falta de transparencia electoral. Casi todos los representantes del gobierno están hablando de él y ya se discutió llevar su caso al comité disciplinario.
El desfile de críticas comenzó cuando el diputado concedió una entrevista al famoso bloguero opositor Mehman Huseynov. En esa conversación de media hora, el diputado de 76 años criticó públicamente a las autoridades, cuestionó la legitimidad de sus compañeros diputados, habló sobre la corrupción generalizada, la injusticia y la pobreza. Algo que rara vez sucede en Azerbaiyán.

“No hemos podido resolver el problema del desempleo en las regiones. No hay dinero en el país para ayudar a las empresas y personas que se dedican a la agricultura. La gente toma un préstamo, luego no pueden devolverlo, se vuelven mendigos”, dijo el diputado.
“Si no hubiera economía sumergida en Azerbaiyán, el presupuesto estatal sería al menos el doble”, afirmó Ahmedov, quien, por cierto, es uno de los miembros del Comité de Asuntos Económicos del actual parlamento.
El periodista preguntó cuál es la razón de los monopolios generalizados en Azerbaiyán. «Mientras los funcionarios se dediquen a los negocios en paralelo con el caso, este problema no se resolverá», dijo Ahmedov y fue más allá, hay muchos diputados que tienen negocios hoy, aunque está prohibido por ley.
«Si quieres ganar dinero, renuncia, vete, haz negocios. Pero no, utilizan las palancas administrativas y las ventajas que les da la sede parlamentaria. Los funcionarios deben presentar una declaración de ingresos, pero el Milli Majlis no ha adoptado la ley al respecto durante diez años”, señaló el diputado.
Respondiendo a la pregunta, cuál de los diputados fue realmente elegido por el pueblo, Ahmedov nombró a tres de los 125 diputados, incluido él mismo. Además, afirmó que en caso de elecciones libres y justas, las fuerzas de oposición también podrían llegar al poder en Azerbaiyán.
Hablando de política exterior, señaló que, en primer lugar, se debe resolver el problema de Karabaj y se deben restaurar las regiones liberadas de la ocupación.
“Estamos rodeados de países hostiles: Armenia, Rusia, Irán. Incluso Turquía, que consideramos un país hermano y cercano, tiene sus intereses en Azerbaiyán».

¿Quién es Ahmedov?
Ahmedov es uno de los antiguos residentes del campo político de Azerbaiyán. En 1991, redactó el Acta de Independencia de Azerbaiyán con sus partidarios y luego votó a favor de la secesión de la Unión Soviética. Durante el liderazgo del primer presidente, Abulfaz Elchibey, ocupó el cargo de viceprimer ministro de Azerbaiyán, y luego fue elegido al parlamento cuatro veces seguidas. En 2012, cuando estallaron disturbios y protestas masivas en la región de Ghuba, fue Ahmedov quien pudo calmar las pasiones.
Hoy, sin embargo, pocos parlamentarios se acordaban de esos servicios prestados al Estado. En cambio, exigieron cuentas por el daño causado a la condición de Estado de Azerbaiyán y su dignidad, mientras revelaban detalles escandalosos sobre la guerra.
«Los F-16 estuvieron estacionados en Azerbaiyán durante la guerra de 44 días. Fue un mensaje a otros países de que no pueden atacar Azerbaiyán, si lo hacen, serán recibidos por F-16. Turquía es nuestro hermano, ¿cómo puedes decirle esas palabras a tu hermano, tu amigo, tu aliado, Vahid Ahmedov? Esto es inaceptable”, declaró el parlamentario Ziyafet Ashgarov.
Mientras los parlamentarios discuten cómo castigar a un anciano colega, un pequeño número de medios fuera del control del parlamento y el gobierno plantean la pregunta: ¿los parlamentarios en Azerbaiyán tampoco tienen derecho a expresar libremente sus opiniones?
«¿No quieren escuchar la verdad? ¿Es tan peligroso plantear los hechos obvios?», dijo el autor de la entrevista, el bloguero Mehman Huseinov, en una conversación con «Turan».
Por cierto, medio millón de personas vieron la entrevista en los últimos días.
Comments