in

Erdogan ordena revisar o derogar la Convención de Estambul

Recep Tayyip Erdogan, ordenó se revise la Convención de Estambul

El presidente de Turquía, el líder del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Recep Tayyip Erdogan, ordenó a su gobierno revise la Convención de Estambul, que prohíbe la Violencia domestica y contra la Mujer.

“Trabajen en ello y revísenla. Si la gente no la quiere, deróngenla. Si la demanda de la gente es cancelarla, entonces deben tomar una decisión adecuada. Como pide la gente, así será”, dijo Erdogan durante una reunión del Comité Ejecutivo Central del AKP, que presidió.

Cabe señalar que Erdogan también habló sobre este tema durante otra reunión del partido en febrero de 2020, diciendo que iban a revisar la Convención de Estambul.

¿Qué es la Convención de Estambul?

El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, también conocido como Convenio de Estambul o Convención de Estambul, es una convención del Consejo de Europa que tiene por objetivo la lucha contra la violencia contra mujeres y la violencia doméstica.

Se presentó en Estambul en 2011 y está en vigor en Europa desde el 1 de agosto de 2014.2​ A 2019, ha sido firmado por 46 países y ratificado por 34 países.

Es el primer instrumento de carácter vinculante en el ámbito europeo en materia de violencia contra la mujer y violencia doméstica, y está considerado el tratado internacional más completo y de mayor alcance sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.

Reconoce la violencia contra las mujeres como una violación de los derechos humanos y aborda la violencia contra las mujeres a través de medidas dirigidas a la prevención de la violencia, la protección a las víctimas y el enjuiciamiento de los autores.

El Convenio contempla como delito todas las formas de violencia contra la mujer: la violencia física, psicológica y sexual, incluida la violación; la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acoso, el aborto forzado y la esterilización forzada. Esto implica que los Estados deberán introducir en sus sistemas jurídicos estos delitos.​

La Convención de Estambul ha sido duramente criticada por los círculos políticos, sociales y religiosos de varios países del Consejo de Europa, sobre todo los religiosos y ultra nacionalistas, que dicen ver en esa Convención “un permiso” tácito a la homosexualidad.

Armenia se encuentra entre los países que no han ratificado el Convenio de Estambul. Rusia y Azerbaiyán la rechazaron.

Written by Milkes Malakkian

Ingeniero de profesión y Periodista de formación. Creador del programa radial "Sobre Orígenes y Cunas" desde el 20 de Mayo de 1989.

En Georgia al menos una cuarta parte de las mujeres estará en listas electorales.

Georgia discute cuota electoral por género

Exiliados de Azerbaiyán protestan en Alemania

Exiliados de Azerbaiyán protestan en Alemania