Un récord de 59,1 millones de personas fueron desplazados internos en 2021, cuatro millones más que en 2020, dijo el jueves la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), citando el último Informe Global sobre Desplazamiento Interno (GRID).

OIM acogió con beneplácito el informe, producido por su socio, el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC), calificándolo como una herramienta valiosa para la organización, los trabajadores humanitarios y los gobiernos, en el apoyo a las comunidades afectadas por desastres y otras crisis.
“Comprender, gestionar y adaptarse a las tendencias de movilidad humana es crucial para garantizar que la asistencia humanitaria y los servicios esenciales lleguen a las personas donde más se necesitan”, dijo la agencia de la ONU.
Huyendo de los desastres
Durante los últimos 15 años, la mayoría de los desplazamientos internos fueron provocados por desastres, con cifras anuales ligeramente superiores a las relacionadas con los conflictos y la violencia.
El año pasado no fue la excepción, según el informe. Los eventos relacionados con el clima, como inundaciones, tormentas y ciclones, provocaron unos 23,7 millones de desplazamientos internos en 2021, principalmente en la región de Asia y el Pacífico.
La OIM advirtió que con los impactos esperados del cambio climático, y sin una acción climática ambiciosa, es probable que las cifras aumenten en los próximos años.
Conflicto y violencia
Mientras tanto, el conflicto y la violencia provocaron 14,4 millones de desplazamientos internos en 2021, un aumento de casi el 50 % con respecto al año anterior.
La mayoría tuvo lugar en África, particularmente en Etiopía y la República Democrática del Congo, mientras que Afganistán y Myanmar vieron un número de desplazamientos sin precedentes.
Vidas jóvenes afectadas
El informe también incluye un enfoque especial en los niños y jóvenes, que representan más del 40 por ciento del número total de desplazados internos el año pasado.
Analiza los impactos del desplazamiento en su bienestar ahora y en el futuro, y llena los vacíos de información y conocimiento que son críticos para encontrar soluciones duraderas.
La OIM agregó que aún existen brechas en la comprensión y el abordaje del desplazamiento interno en los conflictos.
Impulsado por datos
La agencia se ha asociado con el IDMC, que forma parte del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), para proporcionar datos fiables y precisos a través de su Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM), la fuente de datos primarios sobre desplazamiento interno más grande del mundo.
Las dos organizaciones firmaron un acuerdo hace cuatro años para unir fuerzas en la mejora de los datos y acelerar la formulación de políticas y la acción.
La OIM también copresidió la Alianza Internacional de Datos para Niños en Movimiento (IDAC) desde 2020.
La coalición reúne a gobiernos, organizaciones internacionales y regionales, organizaciones no gubernamentales (ONG), grupos de expertos, académicos y la sociedad civil para mejorar las estadísticas y los datos sobre los niños migrantes y desplazados por la fuerza.