En el día de la Natividad de Cristo celebrado por los católicos de todo el mundo, el Papa Francisco se dirigió al rebaño con el tradicional discurso “Ciudad y Paz”, en el que abordó el problema de los prisioneros de guerra.

Como se señaló en el mensaje de la Embajada de Armenia a la Santa Sede, el Papa Francisco en su mensaje llamó a la humanidad al diálogo, la unidad y la paz. En su discurso a los creyentes, el pontífice prestó especial atención a la necesidad de entablar un diálogo para resolver los conflictos internacionales y brindar asistencia humanitaria a todas aquellas personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares, como los cautivos.
Según cita SoyArmenio, Su Santidad Francisco enfatizó: “Hijo de Belén, que los prisioneros de guerra de los conflictos recientes, tanto civiles como militares, así como los prisioneros por razones políticas, regresen pronto a casa”.
Es de recordar que el 6 de octubre, Su Santidad Garegin II, Patriarca Supremo y Católico de todos los armenios, se reunió con Su Santidad el Papa Francisco en el Vaticano. Durante el encuentro con el Papa, el Católico de todos los armenios destacó el tema del regreso de los cautivos.
Incidentes en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán
En las regiones de Armenia que limitan con Azerbaiyán (en Syunik, Gegharkunik y Vayots Dzor), grupos de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán invadieron la frontera soberana del estado armenio desde el 12 de mayo, supuestamente con el objetivo de «ajustar fronteras» .
El 27 de mayo, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan; propuso retirar en forma de espejo las unidades militares de ambos lados desde la frontera hasta sus lugares de despliegue permanente; y colocar guardias fronterizos rusos a lo largo de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán; en la sección de Sotk (Gegharkunik) a Khoznavar (Syunik).
Para Armenia solo después de completar esta tarea sería posible comenzar a trabajar en la demarcación y delimitación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.

El 14 de noviembre, en una de las secciones orientales de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán; unidades blindadas azerbaiyanas avanzaron en territorio soberano armenio, rodeando cuatro puestos de combate de las Fuerzas Armadas de Armenia. Tras negociaciones, las tropas azerbaiyanas abandonaron Armenia; y las unidades armenias se retiraron de esas cuatro posiciones.
Sin embargo, el 16 de noviembre, Azerbaiyán atacó nuevamente posiciones armenias en el este, con artillería y vehículos blindados. Según el Ministerio de Defensa de Armenia, el enemigo perdió más de 70 militares, así como importantes cantidad de equipo militar. El lado armenio tiene 6 muertos y hasta 32 militares armenios fueron hechos prisioneros. En la noche del mismo día, el fuego fue detenido mediante un acuerdo alcanzado con la mediación de la parte rusa.
Ereván exige aún hoy a la comunidad internacional que responda adecuada a la política agresiva de Azerbaiyán; quien atenta contra la soberanía y la integridad territorial de Armenia; además de contradecir las disposiciones de la declaración trilateral del 9 de noviembre de 2020.