in

El líder supremo de Irán advierte a Erdogan contra la ofensiva en Siria

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, aconsejó el martes al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, contra una nueva ofensiva militar en Siria, informó Deutsche Welle Turkish .

SERGEI SAVOSTYANOV/SPUTNIK/AFP vía Getty Images
El líder supremo de Irá Ali Khamenei, aconsejó al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, contra una nueva ofensiva militar en Siria

“Cualquier ofensiva militar en el norte de Siria definitivamente dañará a Turquía, Siria y la región en general, y beneficiará a los terroristas”, dijo Khamenei al líder turco visitante durante una reunión en Teherán el 19 de julio. 

Según el sitio web de Khamenei, no especificó quiénes eran esos «terroristas», pero subrayó la importancia que Irán otorga a la integridad territorial de Siria.

Turquía amenazó recientemente con una  incursión en el norte autónomo de Siria controlado por las Unidades de Protección del Pueblo, un grupo kurdo conocido por su acrónimo kurdo, YPG. Ankara vincula a los militantes con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que desde 1984 ha estado librando una guerra prolongada contra el estado turco por la autonomía del sur kurdo del país. 

Al instar al diálogo entre Siria y Turquía, Khamenei señaló que estaba de acuerdo con Erdogan en que se debe abordar el terrorismo. «Ciertamente cooperaremos con ustedes en la lucha contra el terrorismo», declaró.

El presidente turco acusó a las naciones occidentales, incluidas Alemania, el Reino Unido, Francia «y especialmente Estados Unidos» de «armar fuertemente a los grupos terroristas en Siria», y enfatizó que Ankara espera que Damasco continúe con el proceso político.

Un problema regional

Desde el estallido de las protestas antigubernamentales en Siria en 2011 y la posterior guerra civil, Irán y Turquía han estado en desacuerdo sobre el destino político del país. Teherán se ha esforzado por apuntalar a su aliado, el presidente Bashar al-Assad, mientras que Ankara ha respaldado a ciertos grupos de oposición que luchan contra Damasco.

Las autoridades iraníes han hablado de un compromiso cercano para evitar el conflicto. Si bien reconoce las » preocupaciones de seguridad de Turquía «, Irán se ha involucrado en una intensa diplomacia itinerante, pidiendo a las dos partes que busquen un acuerdo político.

Los tres con un mismo discurso

Tras su encuentro con Khamenei, el presidente turco asistió a una rueda de prensa conjunta con su homólogo iraní Ebrahim Raisi y reclamó la plena cooperación contra las organizaciones terroristas. Además del PKK y el YPG, Erdogan también nombró al Partido Vida Libre del Kurdistán (PJAK), calificando a los tres como «una calamidad» que acontece a ambos países. PJAK, una rama del PKK, se centra en la autonomía en las áreas kurdas de Irán y ha estado realizando una serie de ataques de atropello y fuga contra objetivos iraníes en los últimos años.

Más tarde ese mismo día, Raisi recibió al presidente turco y al líder ruso, Vladimir Putin , en una cumbre trilateral sobre Siria como parte del Proceso de Astana, un marco regional creado en 2017 con el objetivo de implementar un alto el fuego en Siria.

La línea dura de Irán celebró la presencia de los dos presidentes como un momento de orgullo por el compromiso del gobierno de Raisi con los aliados no occidentales. “Irán se ha convertido una vez más en un punto focal para la diplomacia política y económica en la región”, según un editorial del periódico ultraconservador  Kayhan  .

«La visita de Putin y Erdogan conducirá a  un nuevo orden internacional… y verá una alianza forjada contra las sanciones estadounidenses y el dólar«, informó el diario de línea dura  Javan , afiliado al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Armenia afirmó una vez más que no tiene reclamos territoriales para sus vecinos

Armenia deplora las declaraciones belicistas y expansionistas de Azerbaiyán