A Facebook le llevó más de un año eliminar una granja de trolls conectada al partido gobernante de Azerbaiyán, pero finalmente desconectó 589 cuentas de Facebook, 7,906 páginas y 447 cuentas en Instagram que elogiaban al gobierno, criticaban la oposición y denigraban a los armenios.

Semanas después de despedir a la ex científica de datos de Facebook, Sophie Zhang, que pidió a Facebook que tomara medidas enérgicas contra una red masiva de actividad falsa relacionada con el partido gobernante de Azerbaiyán; Facebook eliminó 589 cuentas azerbaiyanas, 7,906 páginas involucradas en comportamiento ilegal coordinado.
¿Qué es una granja de trolls?
Una granja o ejército de trolls son usuarios con identidades inventadas que difunden información errónea o falsa en la red.
Los trolls son personas con una identidad falsa que siembran discordia con contenidos hechos a medida para acosar, criticar o antagonizar de manera provocadora y despectiva.
Los bots son cuentas que generan contenidos en forma automatizada, de escaso impacto real pero gran capacidad de generar trending topics, siempre ligados a las fake news.
Alrededor del mundo hay cientos de empresas que brindan estos servicios bajo la figura de empresas de marketing o de contenidos.
Armados con miles de cuentas en Twitter, Facebook e Instagram, en ocasiones identidades reales robadas a sus dueños, o en otros casos perfiles anónimos, publican y diseminan contenido propagandístico y fake news en aquellos ámbitos poblados por independientes o votantes enojados y frustrados, es decir, en audiencias determinadas y debidamente estudiadas, intentando sembrar división y discordia.
Facebook vinculó la operación a la Unión de Jóvenes del gobernante Partido Nuevo Azerbaiyán. Dijo que las cuentas y las páginas se utilizaron para publicar comentarios que atacaban a figuras de la oposición y a los medios independientes, y potenciaban al partido gobernante del país.
Esta revelación confirma lo que Sophie Zhang, una ex científica de datos de Facebook, escribió en un explosivo memorando interno obtenido por BuzzFeed News, que decía que la compañía estaba ignorando la manipulación de sus plataformas por parte de partidos políticos y jefes de gobierno.
El día de su partida, calificó el comportamiento falso en Azerbaiyán como su “mayor asunto pendiente” y criticó a Facebook por tomarse un año para investigar sus hallazgos. El mes pasado, Facebook despidió a Zhang y ella publicó el memorando de 6.600 palabras en un tablero de mensajes interno poco antes de irse.
Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de Facebook, dijo en una llamada de prensa el jueves que “Facebook identificó esta red después de una investigación interna”, pero no citó a Zhang por su nombre.
En su memorando, Zhang dijo que el partido gobernante del país “utilizó miles de activos no auténticos … para hostigar a la oposición en masa”.
Los ejércitos de Azerbaiyán y la vecina Armenia luchan actualmente por la región de Nagorno-Karabaj.
Sobre la lucha por la Independencia de Artsaj
Desde la mañana del 27 de septiembre, las tropas azerbaiyanas atacan a lo largo de toda la línea de contacto en Artsaj, pero las Fuerzas Armadas de Armenia se opusieron con éxito.
Continúan los intensos combates en las direcciones sur, sureste y norte de la línea del frente. El Ejército de Defensa pudo recuperar la mayoría de las posiciones perdidas y avanzar. Las Fuerzas Armadas turcas se unieron a la agresión azerbaiyana, con constantes bombardeos incluso a asentamientos pacíficos en el territorio de Armenia.
La comunidad internacional constató, además, que hay fuerzas islamistas contratadas por Turquía como mercenarios desplegados en Azerbaiyán para luchar contra lso armenios.
La parte azerbaiyana sufrió 3.754 muertos y unos 5.000 heridos. se estima en 379 los vehículos blindados destruidos por Artsaj, asi com,o 4 MLRS “Smerch”, “Uragan”, 3 unidades de TOS-1A, 128 UAV, 18 helicópteros y 17 aviones.
Según datos de los departamentos de defensa de Armenia y Artsaj, hay más de 320 militares armenios murieron y varios cientos heridos. Como resultado de los crímenes de guerra en Azerbaiyán, 19 civiles murieron y más de 80 resultaron heridos.
La parte armenia informó a la comunidad internacional, incluidos los copresidentes del Grupo Minsk de la OSCE, sobre la agresión de Azerbaiyán contra Artsaj, incluido el bombardeo de asentamientos pacíficos.
La ley marcial se introdujo en Artsaj y Armenia y se declaró la movilización general.