El canciller de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, durante la «Conferencia de Conexión del Caspio» que organizaría Bakú en Londres, criticó que Armenia pusiera «dificultades» para dejar pasar el «corredor Zangezur».
Según informó en la Cancillería de la República Transcaucásica, el ministro se refirió a las oportunidades que genera la región del Caspio, que tiene “una ubicación geográfica excepcional”. Hizo hincapié en que la importancia de las rutas de transporte a través de Asia Central, el Mar Caspio y más allá del Cáucaso está creciendo.
Se presta atención a la diversificación y modernización de la infraestructura de transporte de Azerbaiyán, se están promoviendo una serie de proyectos de infraestructura de transporte para expandir el comercio y la logística entre Europa y Asia, dijo Bayramov.
Según él, Azerbaiyán es un iniciador activo y un socio confiable en la implementación de una serie de proyectos regionales, como el ferrocarril Bakú-Tbilisi-Kars y el cable de fibra óptica Transcaucasian.
En 2022, el tránsito de mercancías a través de Azerbaiyán aumentó 75 %, informó el ministro a los participantes del foro, expresando confianza en que la apertura de todas las comunicaciones en el sur del Cáucaso contribuirá a la paz y la estabilidad en la región.
En este contexto, señaló la importancia de crear el «Corredor Zangezur» enlace de transporte entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y Nakhichevan a través del territorio de Armenia), que «tiene el potencial de expandir aún más el comercio dentro del Medio Corredor» (Ruta de Transporte Internacional Transcaspiana).
Bayramov lamentó además que «a pesar de los esfuerzos realizados, Armenia está creando dificultades para abrir las comunicaciones», sin especificar cuáles son exactamente las mismas.

El discurso también mencionó la cooperación en el campo de la «energía verde» entre la UE y Azerbaiyán, y expresó su confianza en que el lanzamiento del proyecto de cable Azerbaiyán-Georgia-Rumania-Hungría bajo el Mar Negro «redefinirá el mapa energético regional adicional».
Refiriéndose al tema de la normalización de las relaciones con Armenia, el jefe de la diplomacia azerbaiyana llamó la atención sobre el hecho de que, sobre la base del reconocimiento mutuo y el respeto de la soberanía, la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras de cada uno, se abrió perspectivas para el proceso de normalización relaciones entre Bakú y Ereván. Azerbaiyán está decidido a avanzar a través del desarrollo que ayudará a construir una futura región más segura y próspera, aseguró el ministro.
Como informara SoyArmenio, la reunión del grupo de trabajo trilateral sobre el desbloqueo de las comunicaciones en la región, copresidida por los viceprimeros ministros de Rusia, Armenia y Azerbaiyán, Alexei Overchuk, Mher Grigoryan y Shahin Mustafayev , se celebró el 2 de junio en Moscú. Como resultado de la reunión, se llegó a un entendimiento común sobre la implementación de pasos concretos para restaurar y organizar la comunicación ferroviaria a lo largo de la ruta Yeraskh (región de Ararat de Armenia) – Julfa (Najichevan) – Meghri (región de Syunik de Armenia) – Horadiz (Azerbaiyán). Tras los resultados de la reunión, la oficina de Mher Grigoryan aclaró que se trataba del desarrollo de los procedimientos de control aduanero y fronterizo.
Comments