Hoy, Bakú celebró una «conferencia internacional» en la ocupada Shushi, a la que fueron invitados los embajadores acreditados al oeste del Caspio, pero los embajadores de EE. UU. y Francia se negaron a participar en el evento diplomático lo que desató una mini crisis. Rusia si fue al evento.
«Pero hay dos estados que no asisten al evento, me gustaría señalarlos especialmente: Estados Unidos y Francia. No podemos entender el motivo de su no participación aquí. Verdaderamente, la ciudad de Shusha no necesita la participación de estos países. Pueden venir o no. Significa que no los invitaremos de ahora en adelante”, dijo Hikmet Hajiyevsegún, asistente presidencial de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán en un artículo de la Agencia de Prensa Azeri .
Hajiyev luego criticó al Grupo de Minsk de la OSCE, del cual Estados Unidos y Francia son copresidentes junto con Rusia, por haber logrado poco en los últimos veinte años para resolver el conflicto de Karabaj.
«Aceptamos esto como una actitud irrespetuosa hacia nuestra integridad territorial. Porque, según esos países, el conflicto aún no ha terminado», dijo Hajiyev.
Hajiyev dijo que Francia y Estados Unidos «no tenían ningún interés en la solución del conflicto». “Desperdiciaron treinta años de nuestro tiempo. Al no participar en este viaje, una vez más mostraron desdén”, agregó el funcionario azerbaiyano.
Bakú ha organizado visitas de diplomáticos a Shushi varias veces, lo que desde el punto de vista de Bakú significa el reconocimiento de los resultados de la guerra y la resolución del problema de Artsaj. Los embajadores de los copresidentes occidentales del CI, EE.UU. y Francia, se vienen negado hasta ahora a visitar Shushi, porque Washington y París creen que el problema de Artsaj no se resolvió, que el documento del 9 de noviembre no es un arreglo de el conflicto, e insisten en un «arreglo integral».
El embajador de Rusia en Bakú, el otro país copresidente del Grupo Minsk, finalmente visitó Shushi después de una larga espera.

Sobre la guerra de 44 días en Artsaj en 2020
Del 27 de septiembre al 9 de noviembre de 2020, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, con la participación de Turquía y mercenarios y terroristas extranjeros, atacaron el enclave armenio de Nagorno Karabaj con cohetes, artillería, vehículos blindados pesados, aviación militar y tipos de armas prohibidas.
Los ataques se llevaron a cabo, entre otras cosas, contra objetivos civiles y militares incluso en el territorio de Armenia, a lo que los alados de Armenia no respondieron.
El 9 de noviembre de 2020, los líderes de Rusia, Azerbaiyán y Armenia firmaron el cese de todas las hostilidades en Artsaj, según la cual, Armenia se comprometía a dejar 7 distritos capturados en la primera guerra de Karabaj y a desbloquear las comunicaciones terrestres.
Un contingente ruso de mantenimiento de la paz está desplegado a lo largo de la línea de contacto en Karabaj y a lo largo del corredor de Lachin.
El 11 de enero de 2021, los presidentes de Rusia y Azerbaiyán, Vladimir Putin e Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, rectificaron el acuerdo.
Según informa SoyArmenio, 3.822 personas murieron en la guerra de 44 días en Artsaj, se desconoce el paradero de 187 militares y 21 civiles, 150 personas fueron devueltas del cautiverio azerbaiyano.