Azerbaiyán comenzó este sábado a remover los tres tanques destruidos por las tropas de Armenia en la batalla de julio en Tavush.
Shushan Stepanyan, portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia, publicó fotos en su página de Facebook de los vehículos blindados destrozados que la parte azerbaiyana transportaba después de luchar en la frontera armenio-azerbaiyana.
«El lado azerbaiyano está transportando sus vehículos blindados destrozados después de los combates, en particular 3 tanques. Recuerde que hasta ahora, Armenia tenía un camión de bomberos confirmado y Azerbaiyán tenía 3 tanques», escribió, poniendo las fotos del sitio especializado banak.info.
Sobre la batalla de los 5 días en Tavush
En la provincia norteña de Tavush de Armenia, desde el 12 de julio las fuerzas armadas de Azerbaiyán llevaron adelante diversos combates contra Armenia en un intento de penetrar la frontera.
El enemigo disparó durante 5 días contra las fortalezas armenias, varias aldeas y la ciudad de Byrd con un tanque, morteros, obuses, drones y MLRS Grad.
Desde el 17 de julio, se observa una calma relativa en la frontera.
Las unidades de las Fuerzas Armadas de Armenia dieron una respuesta proporcional al bombardeo periódico y suprimieron la actividad enemiga: durante todo el período, el sistema de control de vehículos aéreos no tripulados de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán y 13 drones fueron destruidos, así como 3 tanques y varias baterías de artillería fueron desactivados.
Como resultado de los ataques contra las fortalezas armenias, 36 soldados resultaron heridos: 16 de ellos fueron con heridas leves, 20 hospitalizados y uno en estado grave. Además, resultó herido un residente local y 4 militares armenios murieron.
Como resultado del bombardeo de asentamientos pacíficos en Tavush, se causaron daños a infraestructuras civiles, hogares de residentes locales y vehículos.
Por su parte, Azerbaiyán confirmó oficialmente solo la muerte de 11 militares y aun falta que confirme las fotos de al menos 10 militares más abatidos de sus fuerzas especiales.
La preocupación por la escalada en la frontera armenio-azerbaiyana fue expresada, en particular, por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia y otros estados, los copresidentes del Grupo OSCE Minsk, el Departamento de Estado de EE.UU., la ONU, la OTAN, el CICR y otras organizaciones internacionales.
La OTSC también expresó su profunda preocupación por la exacerbación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y pidió un alto el fuego inmediato.
El secretario de prensa del presidente de la Federación de Rusia, Dmitry Peskov, también expresó preocupación y dijo que Moscú estaba lista para los esfuerzos de mediación para resolver la situación.