La Unión Europea está preocupada por el destino de la población armenia de Nagorno Karabaj, que sufre las consecuencias de las operaciones militares de Bakú, afirmó Peter Stano, representante oficial del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
«Es muy importante que la actual operación militar no se utilice como pretexto para obligar a la población armenia local de Karabaj al éxodo», afirmó el portavoz en una sesión informativa en Bruselas el miércoles, informa Interfax .
Stano dijo que la UE tomó nota de la última declaración del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán sobre un acuerdo de alto el fuego. «Esperamos que haya un alto el fuego inmediato sobre el terreno y que Azerbaiyán detenga las acciones militares en curso«, continuó el portavoz de Borrell.
Según él, “es importante volver al diálogo real y honesto”. En Bruselas, añadió, tomaron nota de que dicho diálogo debería tener lugar el 21 de septiembre.
El portavoz de Borrell señaló que los Estados miembros de la UE, junto con sus socios internacionales, participan activamente en los acontecimientos de Nagorno-Karabaj. Dijo que el Comité Político y de Seguridad de la UE se había reunido en Bruselas para una reunión de emergencia sobre la situación en torno a Karabaj. Al mismo tiempo, los jefes de las instituciones de la UE y de los Estados miembros de la UE están discutiendo este tema en Nueva York, donde se celebra la Asamblea General de la ONU.
«La UE está siguiendo de cerca la situación y los Estados miembros decidirán los próximos pasos de sus acciones en este contexto a medida que se desarrollen los acontecimientos sobre el terreno», concluyó Stano.
La tercera guerra de Karabaj
Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán están violando el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.

Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego anunció el inicio de medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.
Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas» y salvo Rusia, que llamó a ambas partes a detener los combates, el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigen haga un alto el fuego.
El 20 de septiembre, poco antes de las 13.00 horas, se supo que las autoridades de Artsaj aceptaron la propuesta del comando ruso de un alto el fuego y las condiciones de Azerbaiyán: la retirada de los “restos de las Fuerzas Armadas de Armenia” de Karabaj y la disolución del Ejército de Defensa de Artsaj, discusiones sobre las condiciones de vida de los residentes de Karabaj de acuerdo con la Constitución de Azerbaiyán, y una reunión de representantes de Artsaj y Azerbaiyán el 21 de septiembre en Yevlakh.
Según los últimos datos, 32 personas murieron (7 civiles, entre ellos 2 niños) y más de 200 resultaron heridas (35 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 7.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos.
Comments