in , ,

Thomas de Waal: El problema del estatus de Karabaj ahora es aún más difícil de resolver

La cuestión del estatus de Karabaj ahora es aún más difícil de resolver que antes, ya que no es discutible para Azerbaiyán dijo Thomas de Waal

La cuestión del estatus de Karabaj ahora es aún más difícil de resolver que antes, ya que no es discutible para Azerbaiyán, dijo Thomas de Waal, un destacado experto en la cuestión de Karabaj.

De Waal fue el invitado de la edición del 6 de diciembre del programa «Sunday Analytical with Hrayr Tamrazyan». A continuación presentamos la entrevista en su totalidad traducida al español por SoyArmenio

Thomas de Waal: El problema del estatus de Karabaj ahora es aún más difícil de resolver



Periodista. – ¿Qué se debe esperar del problema de Nagorno Karabaj? ¿El Grupo de Minsk de la OSCE sigue desempeñando un papel aquí o está muerto? ¿Existe una oportunidad para que el Grupo de Minsk de la OSCE, si permanece activo, tenga un impacto significativo en el proceso?

Thomas de Waal . – Creo que estamos en una etapa completamente diferente de este conflicto. Tenemos un alto el fuego, pero todavía estamos muy lejos de un acuerdo político. Y creo que la cuestión del estatus de Karabaj es ahora aún más difícil de resolver. Para Azerbaiyán, este tema ya no está en la agenda, no está sujeto a más discusiones. Sin embargo, aún deben celebrarse negociaciones sobre el futuro arreglo de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán. Supongo que el Grupo de Minsk es la única medida en la que esto es posible en este momento. Será muy difícil. Creo que la reputación del Grupo Minsk sufrió mucho en la región, especialmente en FranciaCreo que Francia ya no es considero como un mediador neutral por Azerbaiyán. Rusia ahora tiene el control.

La gran pregunta es si Estados Unidos y Francia aún pueden desempeñar un papel mediador. Pero hay que hacer algo. Personalmente, me gustaría ver algunas mejoras. Me gustaría ver otra potencia europea que tenga más influencia en Bakú. Creo que sería bueno que esa potencia europea reemplazara a Francia, tal vez podría ser Alemania. Esto no es algo contra Francia como mediador, sino simplemente un reflejo del hecho de que la política interior de Francia ya no es tan respetada en Azerbaiyán. En segundo lugar, creo que la ONU debería desempeñar un papel. Sería útil si hubiera una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. La ONU ahora está enviando agencias a Azerbaiyán y Karabaj. Sería bueno que la ONU estuviera involucrada. Y me gustaría ver un papel de la Unión Europea, que hace 30 años no hace un declaración política, pero ahora creo que debería jugar un papel. Pero seamos honestos, es difícil negociar ahora. En mi opinión, esta guerra complicó aún más las relaciones entre los dos países. Así que es un lugar muy difícil para pararse.

Periodista . – Tom, Armenia ahora espera que la firma de este documento entre los tres países – Rusia Azerbaiyán y Armenia- sea solo el primer paso; piensan que todo debe arreglarse en el marco del Grupo de Minsk, por ejemplo, el estatus de Nagorno Karabaj. El documento firmado el 9 de noviembre no dice nada al respecto. ¿Crees que esto es factible? ¿Es posible? ¿Cree que el estatus de Nagorno Karabaj está o no en la agenda del Grupo de Minsk?

Thomas de Waal . – Bueno, en la declaración de los Copresidentes difundida desde Tirana se mencionó que quieren ver negociaciones sustantivas. También mencionan los principios básicos, lo que significa que todavía están discutiendo el estatus de Nagorno Karabaj. En cuanto a Azerbaiyán, ya no consideran a Nagorno Karabaj, la antigua Nagorno Karabaj, como una unidad territorial. Las fuerzas azerbaiyanas están ubicadas en el sur de la Región Autónoma de Nagorno-Karabaj, por ejemplo en la región de Hadrut. Entonces, creo que será muy difícil hablar de la autonomía territorial de Nagorno Karabaj.

Pero obviamente, en lo que respecta a los armenios del Grupo de Minsk, es una base para las negociaciones. Veamos cómo resultan las cosas. Creo que lo más importante es que Bakú y Ereván decidan si es posible para ellos normalizar relaciones, tener relaciones diplomáticas, fronteras abiertas, etc. Si ambos deciden que ese es el objetivo estratégico que quieren, creo que es posible iniciar las negociaciones. Pero si cada lado piensa que es mejor vivir con el statu quo, con una frontera cerrada, que no están interesados ​​en las relaciones, entonces creo que será muy difícil negociar.

Periodista. – ¿Qué está pasando en Nagorno Karabaj? Me parece que Armenia perdió su condición de patrocinador o garante de Nagorno Karabaj, los rusos tienen el control total de la situación.

Thomas de Waal. – ¡Sí!

Periodista . Por otro lado, los rusos reconocieron que Nagorno Karabaj es parte de Azerbaiyán, como dijo el portavoz de Putin, Peskov. Ahora vemos que los soldados azerbaiyanos incluso están comprando en Stepanakert. Es una situación increíble. ¿Podría comentarnos la situación?

Thomas de Waal. – Bueno, es cierto, Rusia ahora está enfatizando de jure que Karabaj es parte de Azerbaiyán, pero de facto ahora es un enclave ruso. Allí hay fuerzas de paz rusas. Rusia se convirtió en el garante de la seguridad de Karabaj, no Armenia. Incluso hablan de hacer del ruso el idioma de Karabaj. El ruso ya se habla en Karabaj. Sí, Karabaj está ahora principalmente bajo control ruso, para Rusia, creo, es de importancia estratégica en el Cáucaso, que no quieren perder, aunque dicen que técnicamente, por supuesto, es parte de Azerbaiyán.

Periodista. – ¿Cree que los estadounidenses u otros países separados como Francia, que ya mencionó, pueden influir en el proceso de negociación? 

Thomas de Waal. -Si, por supuesto, si comenzaran las negociaciones. 

Periodista. -Me parece que la administración Biden está dispuesta a plantear la cuestión del estatus, ambas cámaras del parlamento francés pidieron al gobierno que reconozca a Nagorno-Karabaj, que, por supuesto, el gobierno se negó a aceptar como consejo. ¿Qué piensas?

Thomas de Waal. – Creo que Francia y Estados Unidos tienen menos influencia de la que tenían hace unos meses. El papel central pertenece a Rusia, por supuesto, creo que Rusia puede estar interesada en una paz inestable, lo que justifica la presencia de fuerzas de paz rusas allí. Entonces, creo que la situación de «ni paz ni guerra» puede ser más favorable para los rusos que la paz completa, lo que será un argumento para que los rusos abandonen la región. Así que estoy seguro de que la administración Biden quiere hacer algo, pero diría que están partiendo de una posición débil.

Periodista. – ¿Qué opinas de las carreteras que conectan Najichevan con Azerbaiyán, que estarán controladas por el ejército ruso? Establecerán puestos de control en esas carreteras. ¿Es una usurpación de la soberanía de Armenia?

Thomas de Waal . – Creo que será increíblemente difícil para los armenios estar de acuerdo con esto que se les exige, que el corredor de turcos y azeríes debería pasar por su territorio, o que presumiblemente sería la carretera «Norte-Sur» que conecta Armenia con Irán. Entonces, esta es una de las razones por las que es posible negociar un acuerdo político completo entre Armenia y Azerbaiyán para que ese corredor sea viable.

Periodista. – Mi última pregunta. ¿Qué consejo le daría al gobierno armenio? ¿Qué deberían hacer en el futuro? ¿Debería dimitir el gobierno? ¿Debería culparse solo a Pashinyan por este enorme fracaso, o es culpa de gobiernos anteriores?

Thomas de Waal. – Creo que este es un fracaso mayor, un fracaso de 20 años. Ambas partes fallaron en negociar la paz, en negociar un compromiso, pero, por supuesto, la parte armenia, el Sr. Pashinyan, tampoco habló de un compromiso. Creo que fue un gran error seguir hablando de estos territorios azerbaiyanos como territorios liberados y no territorios ocupados. El mundo los consideró territorios ocupados. Creo que el Sr. Serzh Sargsyan, por supuesto, dijo una vez que «Aghdam no es nuestra patria», así que lo aceptó, pero hubo muy poca confesión pública al respecto en Armenia. Pero para ambas partes es un fracaso estratégico, este también es el caso de la parte azerbaiyana, porque hablaban un lenguaje muy agresivo de Azerbaiyán. Entonces, creo que es una gran tragedia. Por supuesto Es una gran tragedia para Armenia porque los armenios perdieron mucho en esta guerra. Así que tengo un consejo: Hay que ser extremadamente realista sobre el futuro; si vives con vecinos difíciles, debes desarrollar una política extremadamente realista. No vivas en sueños, vive en la realidad. Me temo que este es el destino de Armenia.

Periodista . – Hay pedidos de renuncia de Pashinyan. ¿Puede quedarse?

Thomas de Waal . – De eso no puedo opinar. Creo que tal vez Armenia necesite nuevas elecciones, tal vez Pashinyan gane esas elecciones. Pero no tengo que hablar en nombre del pueblo armenio. Creo que las nuevas elecciones probablemente serán útiles para Armenia en este contexto tan difícil.

Periodista. – Muchas gracias, Tom.

Thomas de Waal . – Gracias.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los primeros contenedores para clasificar los residuos domésticos aparecieron en Ereván. Según el alcalde de Ereván, Hayk Marutyan, se instalaron primero en los distritos administrativos de Ajapnyak y Davidashen.

    Clasificarán residuos en dos distritos de Ereván

    Amnistía Internacional confirma atrocidades armenias y azerbaiyanas en Karabaj