in

Rusia restringe la entrada de periodistas a Nagorno Karabaj

Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció que Rusia restringe la entrada de periodistas a Nagorno Karabaj y pidió a la ONU y a Europa repudie.

Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció que Rusia restringe la entrada de periodistas a Nagorno Karabaj y pidió a la ONU y al Consejo de Europa que defiendan el derecho a la libertad de información.

puesto rusia

Reporteros sin Fronteras (RSF) emitió una declaración especial sobre las restricciones por parte de las fuerzas de paz rusas estacionadas en el corredor de Lachin después de la guerra de Karabaj de 44 días.

La agencia cita al menos 10 casos en los que el ejército ruso negó el acceso a periodistas occidentales. Según la organización, la parte rusa no tenía ninguna razón objetiva para rechazar a los periodistas.

«Los periodistas no representan una amenaza para la seguridad del área«; dijo Janna Cavalier, directora de la división de Europa del Este y Asia Central de la organización; y agregó que sin una prensa internacional, Nagorno-Karabaj podría convertirse en una «isla de información».

La reconocida organización periodística pide a las autoridades rusas que eliminen estos obstáculos , para permitir la entrada de periodistas independientemente de su nacionalidad.
La organización también hace un llamamiento a la ONU, el Consejo de Europa, pidiendo ayuda para garantizar el derecho a la información.

También Azerbaiyán bloquea los accesos

El acuerdo de alto el fuego, firmado el 9 de noviembre de 2020 por los líderes de Azerbaiyán y Armenia bajo los auspicios de Rusia; no incluye ninguna disposición específica para la entrada o retención de periodistas al territorio.

El consulado de la República de Artsaj o la Cancillería de Armenia proporciona la acreditación; pero son las fuerzas rusas las que otorgan o niegan el permiso de entrada a los ciudadanos extranjeros.

El acceso al territorio de Nagorno-Karabaj también está restringido a través de Azerbaiyán, dirigido por el autoritario presidente Ilham Aliev. Los canales France 24 y Arte, entre otros, enviaron equipos de televisión que, sumamente controlados, no pudieron realizar libremente sus reportajes.

Al menos siete periodistas resultaron heridos durante la guerra de Nagorno-Karabaj, del 27 de septiembre al 9 de noviembre de 2020, según recuerda por SoyArmenio.

Afectados durante un bombardeo en la ciudad de Martouni, los periodistas de Armenia TV , Avetis Haroutiounian y Aram Grigorian, el reportero del noticiero armenio 24news.am Sevak Vardoumian, así como el hermano de un reparador que murió ese día, presentaron una denuncia contra Azerbaiyán ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH) en Estrasburgo, el 26 de marzo de 2021.

Armenia, Rusia y Azerbaiyán ocupan, respectivamente, el puesto 61, 149 y 168 de 180 países en el ranking mundial de libertad de prensa establecida por RSF.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Kirit Velani, el héroe que Armenia necesitaba

    Kirit Velani, el héroe que Armenia necesitaba

    Armenia está incluida en la lista de países del Consejo de Europa con el menor número de presos por cada 100.000 habitantes. Así lo anunció el ministro de Justicia de Armenia

    Armenia entre los países con el menor número de presos