in

Rusia desarma a las unidades de defensa de Karabaj y sus dirigentes buscan la amnistía

Comenzó el desarme de las pequeñas unidades del Ejército de Defensa de Karabaj bajo la supervisión de los militares de Rusia.

Mientras trascendía que el presidente de Artsaj viajó a Shushi para discutir la amnistía, comenzó el desarme de las pequeñas unidades del Ejército de Defensa de Karabaj bajo la supervisión de los militares de la Federación de Rusia.

Así lo informó SoyArmenio, en base a mensaje difundido por el canal Telegram de las fuerzas de paz rusas estacionadas en Nagorno Karabaj.

«Además, las formaciones armadas de Karabaj abandonan sus posiciones en el marco de los acuerdos alcanzados durante la reunión de Evlaj. Hasta el día de hoy se entregaron más de 800 unidades de armas de fuego, granadas, morteros, misiles guiados antitanques y complejos de misiles antiaéreos», dice en el mensaje.

Rusia también señaló que el alto el fuego alcanzado el miércoles fue violado dos veces el viernes y que disminuyó en comparación con el día anterior.

La administración de Moscú también anunció que entregó 50 toneladas de ayuda humanitaria a quienes viven en la región.

rusia desarma defensa karabaj
Comenzó el desarme de las pequeñas unidades del Ejército de Defensa de Karabaj bajo la supervisión de los militares de Rusia.

A las negociaciones celebradas en Evlakh siguieron nuevos contactos entre Armenia y Azerbaiyán por la tarde, buscando negociar con la administración de Bakú sobre garantías de seguridad y amnistía para el persona de seguridad, ejercito y políticos.

«El presidente de Artsaj, Samvel Shahramanyan, viajó de Stepanakert a Shushi el 22 de septiembre, donde se reunió con el director del Servicio de Seguridad del Estado de Azerbaiyán, Ali Nagiyev. No quiero escribir sobre los detalles de esta reunión, pero quiero enfatizar que dichos contactos son importantes en este momento difícil. Es triste que las autoridades de Artsaj se dieran cuenta de que los contactos directos eran extremadamente importantes y no sólo después de provocar este nuevo desastre para nuestro pueblo. Eso es todo por ahora», escribió el reputado periodista Tatul Akobyan en su página de Facebook .

La administración de Nagorno-Karabaj dijo que aún no hubo resultados concretos de las conversaciones con Bakú sobre posibles garantías de seguridad o amnistía propuestas por Azerbaiyán.

Davit Babayan, asesor de Samvel Shahramanyan, dijo a Reuters: «Estos problemas deben resolverse. Aún no hay ningún resultado concreto», afirmó. Por su parte, Hikmet Hajiyev, asesor del presidente de Azerbaiyán dijo que estaba prevista una amnistía para los combatientes armenios de Karabaj que depusieron las armas, pero que algunos de ellos decidieron continuar su resistencia.

Cuando se le preguntó si los armenios en Karabaj estaban migrando, Babayan dijo que no había ningún movimiento de personas a gran escala porque la región estaba realmente bajo asedio.

“El corredor de Lachin no funciona como debería. Es necesario resolver otros problemas ahora. La situación es muy difícil: la gente tiene hambre, no hay electricidad ni combustible; Tenemos muchos refugiados», dijo.

La tercera guerra de Karabaj

Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.

Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.

Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas», Rusia acusó a Armenia de haberlo provocado por su acercamiento a occidente, mientras el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigió un tardío alto el fuego.

El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.

Según los últimos datos, 200 personas murieron (10 civiles, entre ellos 5 niños) y más de 400 resultaron heridas (40 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 10.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos capturadas por los azerbaiyanos, varios miles no pueden encontrar a sus familiares.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Hay una guerra híbrida: Pashinyan pidió una comunicación constante con la sociedad

    Moscú desarma a los armenios de Karabaj y abre el camino a Bakú. Próxima parada: Armenia. Por Klaus Lange Hazarian