in

Ruben Vardanyan pide a la comunidad internacional que proporcione un corredor aéreo humanitario

El Ministro de Estado de la República de Artsaj, Ruben Vardanyan, concedió entrevistas a los medios internacionales, presentando la situación creada por el bloqueo de Artsaj por parte de Azerbaiyán, solicitando que la comunidad internacional proporcione un corredor aéreo humanitario. 

En una entrevista concedida a la Radio Nacional Sueca , respondiendo a las razones ambientales del cierre del corredor presentadas por el lado azerbaiyano y el 2020 A la pregunta sobre la violación de la declaración tripartita del 9 de noviembre, Ruben Vardanyan advirtió que las afirmaciones de Azerbaiyán no suenan creíbles para nadie, porque todo el mundo sabe que en un país autoritario nada sucede bajo la «responsabilidad de los ambientalistas». 

 «¿Puedes recordar cuántas protestas ambientales tuvieron lugar en Azerbaiyán en los últimos 10 años?», preguntó. – «No tenemos mecanismos en Artsaj para presionar a un país que firmó un documento que confirma el derecho a usar libremente el corredor, y hoy lo viola. Exigimos a la comunidad internacional que nos proporcione un corredor aéreo humanitario. para que podamos llevar alimentos y artículos de primera necesidad. Sin embargo, Azerbaiyán tampoco lo permite. Por lo tanto, percibimos esto como una política estatal, una posición estatal que muestra muy claramente que quieren sacarnos a todos de aquí y llevar a cabo una limpieza étnica para lograr Artsaj sin armenios«.

Ruben Vardanyan pide a la comunidad internacional que proporcione un corredor aéreo humanitario
El Ministro de Estado de Artsaj, Ruben Vardanyan, solicitó que la comunidad internacional proporcione un corredor aéreo humanitario. 

En una entrevista con el periódico británico Byline Times, Ruben Vardanyan presentó la situación creada como resultado del bloqueo en Artsakh. «Estamos bajo este asedio durante veinticuatro días. Ya hay escasez de alimentos y productos básicos”.

El Ministro de Estado le dijo al periódico que él también se encuentra entre los 5.000 residentes de Artsaj que están separados de sus familias esta Navidad. «Por primera vez en mi vida, estoy separado de mi familia en Navidad. Básicamente, somos rehenes de Azerbaiyán mientras el camino está cerrado».

Al presentar el llamado del Ministro de Estado de Artsaj a la comunidad internacional para imponer sanciones contra Azerbaiyán si el bloqueo continúa, el columnista señala que la situación en Ucrania «arrojó a Occidente a los brazos de Azerbaiyán, impulsado por la búsqueda desesperada de energía Al bloquear el Corredor Lachin, Aliyev señala una vez más que busca el control total sobre un área que los armenios consideran parte de su herencia, religión, cultura e identidad histórica”, concluye el autor.

Este pedido es similar al que ayer formulara el presidente de la Asamblea Nacional de ArtsajArtur Tovmasyan, cuando se dirigió a los presidentes de los países copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, Rusia, Estados Unidos y Francia, a que ayuden a liberar el corredor de Lachin del bloqueo azerbaiyano.

Como informara SoyArmenio, desde la mañana del 12 de diciembre, la República de Artsaj en Nagorno Karabaj está bajo bloqueo, dejando sin derechos a 120.000 armenios, incluidos 30.000 niños.

La carretera interestatal Stepanakert-Goris del corredor Lachin, única forma de conectar Artsaj con Armenia, fue cerrada por enviados azerbaiyanos desde Bakú «por razones ambientales». Como resultado, 1.100 personas, incluidos 270 niños, quedaron aisladas de sus hogares.

Del 13 al 16 de diciembre, Azerbaiyán cortó el suministro de gas a Artsaj. En la actualidad, la república vive en un modo de ahorro de recursos, alimentos, medicinas y otros bienes vitales.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Hoy es el día de conmemoración de los muertos para Armenia

    EE.UU. impuso sanciones a seis empresarios de Irán por armar a Rusia