in

Prisioneros de guerra armenios maltratados por Azerbaiyán – HRW

Azerbaiyán trató de forma inhumana a tropas de etnia armenia capturadas en el conflicto de Karabaj, denunció Human Rights Watch (HRW).

Las fuerzas azerbaiyanas trataron de manera inhumana a numerosas tropas militares de etnia armenia capturadas en el conflicto de Nagorno-Karabaj, denunció hoy Human Rights Watch (HRW).

Prisioneros de guerra armenios maltratados por Azerbaiyán - HRW
“No puede haber ninguna justificación para el trato violento y humillante de los prisioneros de guerra”, dijo Hugh Williamson, director para Europa y Asia Central de Human Rights Watch.

Sometieron a estos prisioneros de guerra a abusos físicos y humillaciones, en acciones que fueron captadas en videos y difundidas ampliamente en las redes sociales desde octubre.

Los videos muestran a captores azerbaiyanos abofeteando, pateando y presionando a los prisioneros de guerra armenios, y obligándolos, bajo obvia presión y con la aparente intención de humillar, a besar la bandera azerbaiyana, a elogiar al presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, jurar al primer ministro armenio Nikol Pashinyan, y declarar que Nagorno-Karabaj es Azerbaiyán.

En la mayoría de los videos, los rostros de los captores son visibles, lo que sugiere que no temían ser responsabilizados.

“No puede haber ninguna justificación para el trato violento y humillante de los prisioneros de guerra”, dijo Hugh Williamson, director para Europa y Asia Central de Human Rights Watch. «El derecho humanitario es absolutamente claro sobre la obligación de proteger a los prisioneros de guerra. Las autoridades de Azerbaiyán deben asegurarse de que este trato termine de inmediato».

Aunque algunos de los presos que aparecen en los videos que Human Rights Watch revisó han dicho, en comunicaciones posteriores con sus familias, que los están tratando bien, existen serios motivos de preocupación por su seguridad y bienestar.

El derecho internacional humanitario, o el derecho de los conflictos armados, exige que las partes en un conflicto armado internacional traten a los prisioneros de guerra con humanidad en todas las circunstancias. La tercera Convención de Ginebra protege a los prisioneros de guerra “particularmente contra actos de violencia o intimidación y contra insultos y curiosidad pública”.

Defensor del Pueblo de Artsaj presentó nuevos datos sobre los prisioneros de guerra

Las listas de prisioneros armenios en Azerbaiyán, prisioneros de guerra se actualizan continuamente sobre la base de videos publicados y otras pruebas presentadas por familiares, dijo el Defensor del Pueblo de Artsaj, Artak Beglaryan.

«En las grabaciones de video encontradas por la Oficina del Defensor del Pueblo de Artsaj, ya se han identificado casi 60 prisioneros de guerra, mientras que solo un pequeño número de ellos no han sido identificados«, dijo.

El Defensor del Pueblo dijo que la recolección de datos también se realiza sobre la base de testimonios, llamadas y otras pruebas.

“También llevamos a cabo un trabajo separado en la recopilación de datos sobre civiles internados o desaparecidos por la fuerza, cuyo número llega a casi 40”, escribió Beglaryan.

Destacó que todos los datos recopilados se transfieren periódicamente a las autoridades estatales e internacionales con la expectativa de un trabajo efectivo en la protección de los derechos de los presos y asegurar su retorno.

“Tenemos una cooperación especial con el Defensor de los Derechos Humanos de Armenia y abogados individuales en el intercambio de datos y otros trabajos relevantes”, agregó.

Sobre la situación de los presos y desaparecidos

Se desconocen los datos exactos sobre el número de armenios capturados o desaparecidos durante las hostilidades en Artsaj. En la red han aparecido vídeos en los que soldados y civiles armenios cautivos en Azerbaiyán son objeto de intimidación y trato humillante.

La representación armenia ante el TEDH presenta periódicamente solicitudes al Tribunal Europeo con el requisito de solicitar información a Bakú sobre el número y la condición de los ciudadanos armenios cautivos.

El 23 de noviembre, los abogados Artak Zeynalyan y Siranush Sahakyan, que representan los intereses de los prisioneros de guerra armenios en el CEDH, publicaron los nombres de 17 personas armenias detenidas en cautiverio azerbaiyano.

El 23 y 27 de noviembre, el TEDH cumplió con las declaraciones de los abogados armenios en el caso sobre la protección de los derechos del personal militar armenio capturado, así como de los civiles detenidos, y tomó medidas urgentes. Zeynalyan publicó los nombres de 13 prisioneros y detenidos, explicando que el TEDH solicitó al gobierno de Azerbaiyán que proporcionara información documentada sobre ellos y fijó el plazo para presentarla hasta el 30 de noviembre y el 4 de diciembre, respectivamente.

En Ereván, cerca del edificio del Ministerio de Defensa y del gobierno, en los últimos días, familiares de soldados desaparecidos durante las operaciones militares en Artsaj, han realizado mítines, exigen información sobre ellos.

El primer ministro Nikol Pashinyan se reunió varias veces en el edificio del gobierno con los padres de los soldados desaparecidos y habló sobre el proceso de búsqueda de los desaparecidos en Artsaj. Para ello se creó una Comisión Interdepartamental.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Azerbaiyán habría fusilado a 6 prisioneros de guerra y lo hizo pasar por una batalla

    Pashinyan: "El acuerdo sobre Karabaj se firmó de acuerdo con la recomendación del ejército"

    El origen de la guerra de los 44 días. Por Nikol Pashinyan