in

El plan de Azerbaiyán para la «reintegración» de los armenios de Karabaj

Guardias fronterizos azerbaiyanos confiscaron un valioso backgammon hecho a mano a uno de los ciudadanos que llegaban a Armenia desde Artsaj acompañado por la "Cruz Roja" en el puesto de control Lachin.

Varios diputados del parlamento azeríes entrevistados por el Nudo Caucásico dieron a conocer parte del plan de reintegración de los armenios de Karabaj en Azerbaiyán , que fuera diseñado para un largo período e incluye cooperación con las fuerzas de paz rusas y las autoridades municipales de Karabaj.

El 21 de septiembre tuvo lugar en Yevlakh una reunión entre representantes de la población armenia de Nagorno-Karabaj y funcionarios azerbaiyanos. En la misma, el jefe del Departamento de Política Exterior de la Administración Presidencial de Azerbaiyán, Hikmet Hajiyev, es entregó el «Plan para la integración socioeconómica de la población armenia de Karabaj en la sociedad azerbaiyana”.

El documento en sí aún no fue publicado en fuentes oficiales.

El diputado del Milli Majlis, Rasim Musabekov, el plan de reintegración no prevé acciones inmediatas y de rápida implementación.

«Quienes creen que es posible resolver rápidamente todos los problemas acumulados durante tres décadas están lejos de la realidad», afirmó Musabekov.

reintegración armenios karabaj
Donde estaban las fuerzas de defensa de Artsaj, ahora están los cascos azules de Rusia

El plan contiene tareas prioritarias: el desarme de la población, la disolución de las unidades de autodefensas armenias y la retirada del ejército armenio de Azerbaiyán.

«Detener el caos, los saqueos y los robos que son posibles en esta situación, patrullar el territorio por parte de los militares. Todo esto se puede hacer con la participación del contingente ruso de mantenimiento de la paz«, dijo Musabekov.

El plan también incluye el cambio de todas las redes de servicios públicos y de información a fuentes azerbaiyanas: teléfono, gas, Internet y suministro de agua. Esta parte de las tareas puede llevarse a cabo con la participación de las autoridades electas locales.

El plan de reintegración incluye la adopción local de los símbolos azerbaiyanos del poder constitucional y la eliminación de los símbolos del régimen pasado: bandera, escudo de armas, himno, incluido el diseño de asentamientos con símbolos estatales.

«En la siguiente etapa se puede considerar la introducción del sistema financiero y fiscal de Azerbaiyán. En el futuro puede ocurrir la transición de los sistemas de educación, salud y otros sistemas», añadió el diputado.

reintegración armenios karabaj
Dieron a conocer parte del plan de reintegración de los armenios de Karabaj en Azerbaiyán que incluye cooperación de las fuerzas rusas

No considera probable que en este plan se indiquen plazos concretos. Según él, las autoridades ejecutivas armenias actuales no pueden ser socios de Azerbaiyán en la implementación del Plan de Reintegración.

«El último discurso de Ilham Aliyev y sus discursos anteriores hablaron de la exigencia de Azerbaiyán de disolver las estructuras de gobierno ilegales en Karabaj. Pero las autoridades municipales de Karabaj son reconocidas por Bakú y pueden participar en la implementación del Plan de Reintegración de los armenios», añadió el diputado.

Hay muchas cosas en el Plan de Reintegración que no se anunciaron, señaló el director del Centro de Innovación Política y Tecnología (CPIT), Mubariz Ahmedoglu . Describió este documento como un paquete de propuestas para la autonomía cultural informal de los armenios en la región económica de Karabaj en Azerbaiyán.

«El Plan establece los derechos de los armenios sobre la libertad de uso del idioma, la religión, la cultura y las cuestiones sociales. Por ejemplo, los armenios pueden tener medios de comunicación en su idioma, gobernar su región a través de autoridades municipales elegidas por la población local. Los armenios en Azerbaiyán reciben los mismos derechos que todos los ciudadanos del país, teniendo en cuenta sus características étnicas”, dijo Akhmedoglu.

Pero los azeríes no esperan que sea fácil para los armenios, dijo hoy en una entrevista con Reuters el presidente Hikmet Hajiyev .

«Cuando hablamos de reintegración, nos referimos al modelo de reintegración de los armenios de Karabaj en la vida económica, política y social de Azerbaiyán. Habrá dificultades, nadie lo niega. Lo importante es que tengamos una visión política eso nos permite avanzar en la dirección de la reintegración. Al mismo tiempo debemos ser realistas: habrá gente a la que no le gustará y que no lo aceptará. Y la gente debe aceptarlo y respetarlo. Puede haber quienes no lo acepten y prefieran vivir en otro país. Esta es su decisión. Respetamos sus decisiones», dijo Hajiyev.

La tercera guerra de Karabaj

Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.

Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.

Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas», Rusia acusó a Armenia de haberlo provocado por su acercamiento a occidente, mientras el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigió un tardío alto el fuego.

El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.

Según los últimos datos, 200 personas murieron (10 civiles, entre ellos 5 niños) y más de 400 resultaron heridas (40 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 10.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos capturadas por los azerbaiyanos, varios miles no pueden encontrar a sus familiares.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    No habrá sanciones a Bakú por lo de Karabaj y la UE planea aumentar las importaciones de gas

    Armenia podría indemnizar a los seis cascos azules rusos asesinados por Bakú en Karabaj