in

Piden al Consejo de Seguridad de la ONU detenga genocidio armenio en Karabaj

La organización Genocide Watch colocó a Azerbaiyán en el noveno lugar entre los países que amenazan a los pueblos con el genocidio

La organización Genocide Watch colocó a Azerbaiyán en el noveno lugar entre los países que amenazan a los pueblos con el genocidio y el décimo en el ranking de los países más revisionistas del mundo.

Dos rankings que no están en honor a este país liderado por el dictador Aliev y su clan que derrocha la riqueza de este país.

La ONU, Rusia y la Cruz Roja pidieron un alto el fuego, pero ambas partes lo ignoraron.

Debido a su negación del genocidio pasado contra los armenios, su uso oficial del discurso de odio y la actual persecución de civiles en Artsaj, Genocide Watch considera que Azerbaiyán está en la Etapa 9: Exterminio y Etapa 10: Negación.

Genocide Watch recomienda:

  • El Consejo de Seguridad de la ONU debería exigir que Azerbaiyán detenga todas las maniobras ofensivas contra la República de Artsaj y ordenar un «alto el fuego» del Capítulo 7 en el conflicto actual.
  • El Consejo de Seguridad debería solicitar los “buenos oficios” del Secretario General de la ONU y del Grupo de Minsk para resolver el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia.
  • El Consejo de Seguridad debería imponer un embargo a la venta de armas a Azerbaiyán.
  • Se debe crear y posicionar una Fuerza de Paz de la ONU a lo largo de la Línea de Contacto para disuadir los ataques de Azerbaiyán contra los armenios en Artsaj.
  • Los líderes mundiales deberían condenar el discurso de odio y la negación del genocidio por parte del régimen de Aliyev.

Artsaj, la historia de un territorio armenio invadido por Azerbaiyán

El establecimiento de la República Democrática de Azerbaiyán en 1918 comenzó con el exterminio sistemático de las poblaciones armenias que vivían en Azerbaiyán y las provincias de Najichevan y Nagorno-Karabaj.

A menudo visto como una extensión de la deportación y el genocidio de los armenios otomanos en 1915, las fuerzas azerbaiyanas en Bakú masacraron al menos a 15.000 civiles armenios en los ‘Días de septiembre’. Los azerbaiyanos también masacraron a 1.000 armenios en 1919-1920 en las ciudades de Shusha y Khaibalikend en Karabaj.
Estas históricas masacres genocidas contribuyen a la desconfianza de los armenios hacia Azerbaiyán en la actualidad.

El dominio soviético puso fin a las masacres contra los armenios, pero la disputa sobre Nagorno-Karabaj durante el desmantelamiento de la Unión Soviética reavivó la violencia contra la minoría armenia en Azerbaiyán. De 1988 a 1990, turbas azerbaiyanas robaron, golpearon, violaron y asesinaron a personas de etnia armenia en las ciudades de Sumgait, Bakú y Kirovabad. Esta campaña de terror provocó la expulsión forzosa de casi todos los armenios que viven en Azerbaiyán.

En 1988, se formó un parlamento en Nagorno-Karabaj y en un referéndum, los ciudadanos armenios de la región votaron por la independencia, declarando la República de Artsaj. Los azerbaiyanos boicotearon el referéndum. Siguió una guerra civil de 6 años. Las fuerzas armenias derrotaron a las fuerzas azerbaiyanas y muchos azerbaiyanos huyeron de Nagorno-Karabaj.

Durante la guerra, las fuerzas azerbaiyanas bombardearon Stepanakert, matando a más de 100 civiles armenios, y las fuerzas azerbaiyanas destruyeron aldeas armenias, mataron a civiles y mutilaron cadáveres.
En una masacre significativa en la aldea de Marga, las fuerzas azerbaiyanas asesinaron a más de 100 civiles armenios en abril de 1992.

El gobierno de Azerbaiyán bajo Ilham Aliyev niega cualquier violencia contra los armenios y también niega el Genocidio Armenio de 1915 cometido por el Imperio Otomano.

Hoy, Azerbaiyán niega a los armenios desplazados el derecho a regresar y prohíbe a una persona de ascendencia armenia entrar en su territorio.

El gobierno azerbaiyano promueve el discurso de odio y fomenta la violencia contra los armenios. Ramil Safarov, un soldado azerbaiyano asesinó al soldado armenio Gurgen Margaryan con un hacha en 2004. Al regreso de Safarov a casa, el gobierno azerbaiyano absolvió a Safarov del asesinato y le otorgó honores por su servicio a Azerbaiyán

En 2016, las tropas azerbaiyanas decapitaron al soldado yazidi-armenio Kyaram Sloyan y publicaron fotos de su cabeza cortada en el sitio de redes sociales VKontakte.

En septiembre de 2020, las tropas azerbaiyanas cruzaron la «Línea de Contacto» que divide Karabaj. Turquía intervino del lado de Azerbaiyán. Armenia apoya a Karabaj.

Azerbaiyán utiliza drones guiados por láser suministrados por Turquía e Israel para atacar a las tropas, aldeas y civiles armenios. Las ofensivas militares azerbaiyanas contra civiles son crímenes de guerra según los Convenios de Ginebra.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    LUCHANDO EN KARABAJ. INFORME DE BAJAS DEL 24 DE OCTUBRE

    Bayraktar TB2

    Turquía y Ucrania harán drones vulnerables como un avión de la Segunda Guerra Mundial