Los miembros del Parlamento Europeo (PE) pidieron al Consejo de la UE que considere imponer sanciones contra Azerbaiyán por acciones militares en Nagorno-Karabaj. Temen una oleada de refugiados a las comunidades locales armenias.
En la misma declaración formularon el Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, el diputado al Parlamento Europeo David McAllister, el jefe de la delegación para las relaciones con el Cáucaso Meridional, la diputada al Parlamento Europeo Marina Kaljurand, la relatora permanente del Parlamento Europeo sobre Armenia, Miembro del Parlamento Europeo Andrey Kovatchev, Relator Permanente del Parlamento Europeo sobre Azerbaiyán, Miembro del Parlamento Europeo Zhelyan Zovko.

«Lamentamos que la ofensiva de Bakú esté socavando gravemente las negociaciones de paz en curso entre Azerbaiyán y Armenia, y pedimos al Presidente de Azerbaiyán que acepte los recientes llamamientos del Primer Ministro armenio para que se reanuden las negociaciones de alto nivel.
Recordemos que el ataque se produjo en el contexto de una importante crisis humanitaria en Nagorno-Karabaj tras el bloqueo por parte de Azerbaiyán del corredor de Lachin durante los últimos nueve meses, en violación de las obligaciones de Bakú en virtud de la declaración de alto el fuego del 9 de noviembre de 2020 y las sentencias jurídicamente vinculantes de la Corte Internacional de Justicia. El acceso humanitario a Nagorno-Karabaj debe restablecerse total y permanentemente.
Estamos gravemente preocupados por el impacto de las acciones de Azerbaiyán en los civiles y pedimos a Azerbaiyán que se abstenga de utilizar la escalada militar como pretexto para el éxodo forzoso de las poblaciones locales.
A falta de un fin inmediato al ataque en curso, pedimos al Consejo de la UE que revise fundamentalmente la relación de la UE con Azerbaiyán y considere imponer sanciones contra las autoridades azerbaiyanas».
La oleada armenia
Leendert Verbeek, presidente del Congreso de Autoridades Locales y Regionales del Consejo de Europa, expresó su grave preocupación por la situación en Nagorno-Karabaj y que desenadene una afluencia de refugiados de las comunidades locales armenias, especialmente aquellas en la frontera con Azerbaiyán.
“Estoy profundamente preocupado por los recientes acontecimientos en torno a Nagorno-Karabaj, que pueden tener graves consecuencias humanitarias para la región. Podrían conducir, entre otras cosas, a una afluencia de refugiados a las comunidades locales armenias, especialmente aquellas en la frontera con Azerbaiyán. Esas preocupaciones fueron planteadas recientemente por las autoridades locales armenias ante una delegación de representantes locales y regionales de Francia a la luz del bloqueo del corredor de Lachin. Las conclusiones de esta misión se presentarán a la mesa del Congreso el 22 de septiembre de 2023″.

La tercera guerra de Karabaj
Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán están violando el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.
Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego anunció el inicio de medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.
Ya se reportaron 27 muertos y más de 200 heridos en Nagorno-Karabaj, incluidos civiles y Más de 7.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos de las regiones de Askeran, Martakert, Martuni y Shusha.
Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas» y salvo Rusia, que llamó a ambas partes a detener los combates, el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigen haga un alto el fuego.
Comments