Esta mañana se supo que, como resultado de los intensos combates a lo largo de la línea de contacto de Nagorno Karabaj, el monasterio medieval de Amaras quedó bajo el control de Azerbaiyán.
Sobre esto escribió Mesrop Arakelyan, miembro del partido País por la Vida. Este no es el único monumento armenio que se encuentra en la zona de conflicto. No está claro cuál será el destino futuro del patrimonio cultural de la región.
Después de la guerra de 44 días, los azerbaiyanos destruyeron los monumentos erigidos en memoria de las víctimas de la primera guerra de Artsaj, el genocidio armenio y la Segunda Guerra Mundial, y también destruyeron algunos khachkars, cementerios y museos armenios. Declaran que las iglesias y monasterios armenios restantes pertenecen a la Albania caucásica.
El Monasterio de Amaras es un famoso centro religioso y cultural de la Armenia medieval. Según el testimonio del historiador armenio del siglo V Favstos Buzand, la iglesia del monasterio de Amaras fue fundada a principios del siglo IV por San Gregorio el Iluminador. A partir del siglo V, Amaras se convirtió en uno de los centros religiosos más grandes de la Armenia medieval.

Amaras fue conquistada por los árabes, luego saqueada por los mongoles y destruida durante la invasión de Tamerlán. Sin embargo, el monasterio con una escuela armenia en funcionamiento permanente siguió siendo un centro religioso y cultural.
En la segunda mitad del siglo XIX, después de la anexión de Armenia Oriental al Imperio Ruso, el complejo del monasterio de Amaras se utilizó como fortaleza fronteriza y, en 1832-1844, como aduana ruso-persa. En 1848, Amaras fue devuelto a la Iglesia Armenia. A diferencia de la propia iglesia, las murallas defensivas y los edificios civiles del monasterio sobrevivieron sin daños importantes. Durante la época soviética, el monasterio, al igual que otros edificios religiosos, estuvo cerrado. Pero en 1988 se reabrieron las puertas a los feligreses.
El templo fue atacado dos veces por el ejército azerbaiyano. Después de la guerra de 44 días de 2020, el monasterio permaneció cerca de la línea de contacto, en la zona de responsabilidad del puesto de paz ruso. En 2023, durante las operaciones militares, Amaras quedó bajo el control de Azerbaiyán.
La tercera guerra de Karabaj
Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán están violando el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.
Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego anunció el inicio de medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.
Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas» y salvo Rusia, que llamó a ambas partes a detener los combates, el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigen haga un alto el fuego.
Según los últimos datos, 32 personas murieron (7 civiles, entre ellos 2 niños) y más de 200 resultaron heridas (35 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 7.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos.
El 20 de septiembre, la República de Artsaj aceptó la propuesta del mando del contingente de Rusia mantenimiento de la paz de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.
Comments