in

LUCHANDO EN KARABAJ. INFORME DE BAJAS DEL 16 DE OCTUBRE

A última hora de esta noche, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia anunció inesperadamente que la República de Armenia y la República de Azerbaiyán habían acordado una tregua humanitaria que entraría en vigor a la medianoche hora local del 18 de octubre.

A última hora de esta noche, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia anunció inesperadamente que la República de Armenia y la República de Azerbaiyán habían acordado una tregua humanitaria que entraría en vigor a la medianoche hora local del 18 de octubre.

Esta decisión se tomó tras la declaración de los Presidentes de Francia, Rusia y EE. UU., En representación de los países copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE del 1 de octubre de 2020; la Declaración de los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE del 5 de octubre, y en consonancia con la Declaración de Moscú del 10 de octubre de 2020.

Las 24 horas anteriores en la zona de conflicto de Artsaj-Azerbaiyán habían sido intensas.

En las primeras horas del 17 de octubre, el Ministerio de Defensa de Armenia anunció que se detectaron drones azerbaiyanos en el espacio aéreo de Armenia y que se estaban tomando las medidas adecuadas. Aproximadamente una hora después, el Ministerio dijo que las Unidades de Defensa Aérea de las Fuerzas Armadas de Armenia habían derribado dos drones. Empezaron a llegar informes de personas en Stepanakert de que la capital estaba siendo bombardeada intensamente.

📌Հոկտեմբերի 16-ի լույս 17-ի գիշերը ադրբեջանական զինուժի թիրախակետում դարձյալ Ստեփանակերտն է հայտնվել:Գիշերվա ընթացքում…

Posted by ԱՀ Արտակարգ իրավիճակների պետական ծառայություն on Friday, October 16, 2020

Poco después, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia emitió una declaración de que los intentos de Azerbaiyán de expandir la geografía del conflicto tendrían consecuencias irreversibles para la seguridad de la región. La declaración también señaló que la información sobre el bombardeo de un asentamiento en la República Autónoma de Najichevan (un enclave de Azerbaiyán) era «absolutamente falsa».

Inmediatamente después de esta noticia, los medios de comunicación azerbaiyanos informaron que Ganja, la segunda ciudad más grande del país, había sido atacada desde Armenia y que había víctimas civiles. Armenia negó el ataque y Artsaj se lo atribuyó en respuesta a los ataques contra civiles que sufrió ese día. Informó, además, que esa ciudad azerbaiyana es un blanco valido al albergar varios complejos militares que se están usando contra Artsaj.

Objetivos militares legítimos ubicados en la ciudad azerbaiyana de Ganja:

  • Ministerio de Defensa Base Aérea de la Fuerza Aérea, Escuadrón Aéreo de Helicópteros
  • Cuartel General de la Brigada de Fusileros Motorizados del Estado Mayor
  • Brigada de Fuerzas Especiales
  • Centro de operaciones de combate del Ministerio de Defensa de Azebaijani
  • Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Batallón Técnico de Radio
  • Centro de logística y suministro de combustible y lubricantes del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán
  • Complejo militar-industrial que incluye fábricas de aviación y municiones

Por la mañana, los informes oficiales dijeron que Stepanakert había sido el principal objetivo de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán. Con armas de diferente calibre y municiones en racimo, se atacaron varias calles suburbanas, lo que provocó daños importantes a la propiedad civil. Tres civiles heridos durante el ataque fueron hospitalizados.

[English and Russian below]Հակառակորդի կորուստների վերաբերյալ վերջին տվյալներով խոցվել է ևս 5 աթս, 2 զրահատեխնիկա, 1…

Posted by Armenian unified infocenter/Հայկական միասնական տեղեկատվական կենտրոն on Saturday, October 17, 2020

Bakú se niega a reunirse con oficiales militares armenios en Moscú

Por la mañana, Mane Gevorgyan, portavoz del primer ministro armenio Nikol Pashinyan, dijo que, por iniciativa de Rusia, representantes del Ministerio de Defensa de Armenia partieron hacia Moscú para reunirse con sus homólogos azerbaiyanos para discutir los mecanismos de control de alto el fuego en Nagorno-Karabaj. Sin embargo, Bakú no envió funcionarios a esa reunión. Según Gevorgyan, esto significa que Azerbaiyán rechaza el acuerdo negociado por Rusia y rechaza la iniciativa de Rusia.

Defensor del Pueblo: Violaciones de los derechos humanos en Artsaj

Artak Beglaryan, Defensor del Pueblo del Gobierno de Artsakh, dio una rueda de prensa en que habló sobre las violaciones de derechos humanos que tienen lugar en Artsaj desde el 27 de septiembre, cuando las fuerzas azerbaiyanas iniciaron operaciones militares.
Beglaryan dijo que una misión de investigación ha estado trabajando para registrar las violaciones de derechos humanos contra la población civil y el personal militar. Beglaryan dijo que su oficina ya presentó dos informes intermediarios y realizó varias declaraciones.

Otro informe concluido el 16 de octubre abordó el trato inhumano por parte de las fuerzas azerbaiyanas de civiles y soldados armenios. Beglaryan dijo que el informe no se hizo público porque contiene imágenes gráficas y descripciones; sin embargo, ya se ha remitido a las instituciones internacionales y a los responsables de la toma de decisiones para asegurarse de que estén al tanto del trato que reciben los cuerpos de los soldados, prisioneros de guerra y civiles armenios.

Según el defensor, hasta la fecha, al menos 36 civiles han muerto y 115 han resultado heridos. Según la Defensoría del Pueblo, 20 de los 36 civiles murieron en sus hogares, lo que indica que el ataque fue inesperado y tuvo como objetivo asentamientos civiles. Beglaryan dijo que, teniendo en cuenta el armamento extremadamente preciso que utiliza Azerbaiyán, está claro que la población civil fue atacada deliberadamente.

Ocho de las 36 víctimas civiles son mujeres y 28 son hombres. Aproximadamente la mitad de las víctimas tienen más de 50 años, lo que las coloca en un grupo vulnerable. Beglaryan dice que el panorama es bastante similar en el caso de las lesiones.

Aproximadamente la mitad de las lesiones se produjeron mientras las personas se encontraban en sus hogares, el resto fueron lesiones sufridas en el trabajo, en espacios públicos y al intentar trasladarse a un lugar más seguro. Noventa y cinco (18 mujeres, 77 hombres) de los 115 son lesiones graves, aproximadamente 20 son lesiones leves.
Beglaryan dijo que su oficina ha estimado que más de 130 edificios residenciales fueron atacados en Artsaj.

Las estimaciones iniciales muestran que alrededor de 7800 unidades de propiedad privada han sido dañadas, más de 1310 instalaciones de infraestructura (redes eléctricas, líneas de comunicación, estructuras de suministro de agua y gas, así como carreteras, incluidos puentes) y edificios públicos que incluyen escuelas, jardines de infancia y hospitales. , centros culturales y religiosos. Más de 720 vehículos resultaron dañados.

Tras el alto el fuego humanitario, ocho personas murieron y seis resultaron heridas (tres de la aldea de Shosh, tres de Stepanakert). Solo se atacaron edificios residenciales. Por suerte, en esos edificios, la mayoría estaban en búnkeres, otros se habían ido. Por esta razón, en comparación con el daño físico, la pérdida de vidas humanas fue comparativamente baja. Hemos comenzado a recibir una serie de mensajes, especialmente de las redes sociales azerbaiyanas, sobre la profanación de cuerpos de soldados armenios muertos.

El 15 de octubre se publicó un video que Beglaryan dijo haber analizado, agregando que el sitio web Bellingcat también presentó análisis y confirmó su autenticidad. Continuó diciendo que dos prisioneros de guerra armenios fueron asesinados, uno de los cuales era un civil de 73 años. Esto debe ser condenado por la comunidad internacional y debe ser castigado.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Gor Abrahamyan, Asesor del Fiscal General de Artsaj, anunció que inició una causa penal por el asesinato brutal de dos residentes de Hadrut durante la guerra de agresión desatada por Azerbaiyán contra Artsaj.

Segundo intento de alto el fuego humanitario entre tropas armenias y azerbaiyanas

Azerbaiyán no retiró heridos del campo de batalla. Amenaza de epidemia por los muertos

Azerbaiyán no retiró heridos del campo de batalla. Amenaza de epidemia por los muertos