in

LUCHANDO EN KARABAJ. INFORME DE BAJAS DEL 12 DE OCTUBRE

A pesar de la tregua que acordaron Armenia y Azerbaiyán durante las conversaciones en Moscú el 10 de octubre, las áreas residenciales a ambos lados de la línea del frente continuaron siendo fuertemente bombardeadas en Artsaj.

En Moscú, los Ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Armenia mantuvieron una reunión individual el lunes. La reunión abordó los esfuerzos de colaboración entre Armenia y Rusia, en el marco del Grupo de Minsk de la OSCE.

Durante una conferencia de prensa conjunta, el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Zohrab Mnatsakanyan, enfatizó que Azerbaiyán se niega a cumplir con el acuerdo de alto el fuego y sostuvo la necesidad de introducir mecanismos de verificación, antes de seguir adelante con las negociaciones.

Más de 100 mercenarios sirios murieron en Artsaj

107 militantes sirios involucrados en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán fueron asesinados, dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos en un comunicado. El Centro Sirio enfatiza que fue Turquía quien reclutó mercenarios sirios para luchar contra Armenia.
Se informa que fue Turquía la que reclutó mercenarios sirios para luchar contra Armenia en el Cáucaso. Así lo demuestran las organizaciones internacionales de derechos humanos.
Anteriormente se supo que Turquía había transferido mercenarios del norte de Siria a Azerbaiyán con el objetivo de utilizarlos contra Artsaj y Armenia. Según la información, se les pagó entre 1500 y 2000 dólares por participar en las hostilidades.
Estos datos fueron confirmados no solo por Armenia y Artsaj, sino también por los medios de comunicación internacionales y organizaciones extranjeras de derechos humanos, así como por los representantes de las autoridades de Siria, Francia, Rusia, Estados Unidos y otros países.
Francia y Rusia ya expresaron al más alto nivel su preocupación por la participación de militantes sirios en las hostilidades en curso en la zona de conflicto de Artsaj.

Armenia informó además de ataques de las fuerzas azerbaiyanas en la dirección sur de la línea del frente, cerca de la frontera con Irán, en de Fizuli y Jabrail, los distritos colindantes con Karabaj que han estado bajo el control de las autoridades de Karabaj después de la guerra en la década de 1990.

Durante una conferencia de prensa a media mañana, el representante del Ministerio de Defensa de Armenia (MoD), Artsrun Hovhannisyan, dijo que fuerzas azeríes intentaron infiltrarse en la ciudad de Hadrut, al sur de Artsaj, pero esos intentos fueron repelidos, refutando una vez más las afirmaciones del presidente azerí, Ilham Aliyev, de su «liberación».
Lo mismo se aplica a Talish, donde se dice que las fuerzas azeríes se encuentran en las cercanías de la región, pero la aldea permanece bajo control armenio.

Al mediodía se anunció que las unidades de Defensa Aérea de Armenia destruyeron un avión de combate SU-25 el lunes durante una ofensiva a gran escala que incluyó tres docenas de vuelos de UAV de combate lanzados hacia el norte. Hovhannisyan dijo que la operación militar se llevó a cabo con el apoyo de la inteligencia turca y bajo la cobertura de la fuerza aérea turca.

Armenia presenta al TEDH nuevas pruebas contra Azerbaiyán

Armenia presentó nuevas pruebas al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre las violaciones por Azerbaiyán del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Yeghishe Kirakosyan, el representante de Armenia en el TEDH.

Según Kirakosyan, también proporcionaron pruebas de que en la tarde del 10 de octubre, miembros del grupo subversivo azerbaiyano que había penetrado en Hadrut antes del establecimiento de un alto el fuego humanitario habían matado a tiros al menos a cuatro personas, incluido un niño discapacitado y su madre.

Según el Defensor de Derechos Humanos de Artsaj, el grupo infiltrado intimidó a los residentes, prendió fuego a las casas y disparó contra la madre y el hijo. Azerbaiyán niega categóricamente esta información.

“Una persona con discapacidad recibió disparos en varios lugares, entre ellos en el pecho, abdomen, en el brazo, en la orilla, lo que permitió concluir que simplemente se estaba defendiendo o demostraba que estaba desarmado. Lo golpearon en la mano. Esto demuestra además que fue un acto terrorista, fue un crimen de guerra grave «, dijo el defensor del pueblo de Artsaj, Artak Beglaryan.

Según Yeghishe Kirakosyan, los informes publicados por Artsaj Human Rights Defender fueron presentados al TEDH, así como varios tipos de mensajes, hechos, que atestiguan las atrocidades cometidas por Azerbaiyán en Artsaj en los últimos días.
Kirakosyan dijo que el gobierno armenio continúa presentando al TEDH nuevas pruebas de violaciones de derechos humanos por parte de Azerbaiyán, así como la participación de Turquía en las hostilidades.

Al menos 25 civiles han muerto en las hostilidades en Nagorno-Karabaj desde el 27 de septiembre. El oficial Bakú, que oculta sus pérdidas entre los militares, ha anunciado hasta ahora la muerte de 41 civiles.

Hace unos minutos, el Ministerio de Defensa de Armenia publicó el historial de pérdidas de Azerbaiyán. Tras la destrucción ayer de 3 tanques azeríes, 3 drones y la muerte de 200 soldados enemigos.

La cifra total de muertos esta mañana para Azerbaiyán desde su agresión a Artsaj asciende a 4.919 soldados muertos, 514 tanques y vehículos blindados destruidos, 16 helicópteros, 17 aviones de combate, 169 drones y 4 puestos de lanzamiento.

Por último, el presidente de Artsakh, Arayik Harutyunyan, expresó su orgullo y gratitud a la nación en una breve publicación de Facebook el lunes y alertó que la situación en general sigue siendo “crítica”

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Arman Dilanyan fue elegido como nuevo presidente del Tribunal Constitucional de Armenia. Según la ley, ocupará este cargo durante seis años sin derecho a ser reelegido.

Nuevo presidente del Tribunal Constitucional elegido en Armenia

Las falsas declaraciones de Aliyev en la sesión de la Asamblea General de la ONU