La Unión Europea (UE) no considera aplica sanciones en relación con la situación alrededor del corredor de Lachin, afirmó ante periodistas el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
“Las sanciones son solo uno de los mecanismos de la UE para promover los objetivos de una política exterior y de seguridad europea común, y en este caso no se consideran. Los esfuerzos de la UE se centran en encontrar soluciones a través del diálogo, con lo que los líderes de Armenia y Azerbaiyán han expresado su compromiso”, señaló Borrell.
Según él, desde diciembre de 2022, la UE está siguiendo de cerca los procesos en el corredor de Lachin y sus consecuencias humanitarias. El jefe de la diplomacia europea está en constante contacto con los cancilleres de ambos lados. Además, el Representante Especial de la UE para el Cáucaso Sur, Toivo Klaar , también está en contacto constante con Bakú y Ereván .
La Unión Europea llamó previamente a Azerbaiyán a hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar la circulación libre y segura por el corredor de acuerdo con las obligaciones que asumió en el marco de la declaración tripartita de fecha 9 de noviembre de 2020, recordó Borrell.

Como informara SoyArmenio, Azerbaiyán bloqueó el corredor Lachin, la única conexión de transporte de Nagorno-Karabaj con el mundo exterior, desde el 12 de diciembre, dejando sin servicios básicos ni alimentos a mas de 120.000 armenios que viven en Artsaj. Según la declaración tripartita de los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán del 9 de noviembre de 2020, el corredor de 5 km de ancho debería estar bajo el control de las fuerzas de paz rusas, pero no lo está.