in

Artsaj le recuerda a Azerbaiyán que tiene territorios ocupados por invasión

La República de Artsaj envió un documento a todas las organizaciones internacionales advirtiendo que es inválido cualquier intento de Azerbaiyán de cambiar el estatus de los territorios ocupados tras la invasión. 

La última visita de Aliyev a la ciudad de Shushi estuvo plagada de amenazas y una retórica militante que contenía un odio absoluto hacia el pueblo armenio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Artsaj envió un Memorando a las organizaciones internacionales con motivo de la visita del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, a los territorios ocupados de la República de Artsaj.

El documento señala que tras el final de la guerra de 44 días los turcos azeríes quieren imponer un hecho consumado; creado a través del uso de la fuerza militar, en flagrante violación de las normas del derecho internacional.

Según el documento, entre los instrumentos para implementar esta política se encuentran las visitas del presidente de Azerbaiyán a los territorios ocupados. La más llamativa fue la visita de Aliyev a la ciudad de Shushi; donde realizó una serie de declaraciones con amenazas y una retórica militante que contenía un odio absoluto hacia el pueblo armenio.

El Memorando también dice que la naturaleza provocadora e incendiaria declaraciones demuestran la intención de Azerbaiyán de no reanudar la negociación para una solución integral del conflicto entre Azerbaiyán y Karabaj; manteniendo el conflicto sin resolver y sin que pueda comenzar a trabaja el Grupo Minks de la OSCE. 

Artsaj pidió que Azerbaiyán sea condenado por la comunidad internacional ante semejante comportamiento destructivo y desafiante; que en cierta forma es protegido por Moscú para que la OSCE no trate el tema del estatus.

https://web.archive.org/web/20210301004536/https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/cultura/la-albanizacion-de-la-herencia-armenia-por-azerbaiyan/

Shushi es una parte integral de la República de Artsaj

Artsaj señaló que cualquier medida legislativa y administrativa de Azerbaiyán para cambiar el estatus de los territorios que ocupó es inválido bajo el derecho internacional. Eso incluye la expropiación de tierras y propiedades, el traslado de poblaciones a los territorios ocupados y la incorporación de territorios ocupados,

Ninguna ganancia territorial resultante de la amenaza o el uso de la fuerza debe reconocerse como legal.

Luego, Artsaj señaló que la actual ocupación militar por Azerbaiyán de los territorios armenios, incluida la ciudad de Shushi, tampoco puede cambiar su estado. Shushi es una parte integral de la República de Artsaj en varios aspectos, incluidos territorial, cultural, económica e históricamente. Cualquier intento de apoderarse de él es una grave violación de la integridad territorial de Artsaj.

Karabaj subraya que una solución justa del conflicto entre Azerbaiyán y Artsaj debe implicar reconocer los derechos del pueblo de Artsaj a ser un país. Solo ello revertirá las consecuencias del uso ilegal de la fuerza militar por parte de Azerbaiyán; restableciendo la primacía del principio de resolución pacífica de controversias.

El documento asrgura que el pueblo de Artsaj ejerció su derecho a la autodeterminación; y que estableció la condición de Estado en esos territorios; y que con la invasión turco azerí, se violaron los derechos humanos de los armenios, así como el derecho fundamental del país.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Freedom House: La guerra hizo añicos las reformas en Armenia

Peligro de golpe de estado en Armenia y misiles Iskander

Vista desde la ventana del hospital militar Martakert, que fue alcanzado por artillería de cohetes azerbaiyanos el 14 de octubre de 2020. Martakert, Nagorno-Karabakh. © 2020 Dmitry Beliakov para Human Rights Watch

Human Rights Watch: ataques de Azerbaiyán contra hospitales en Artsaj