Los diputados de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) pusieron a consideración un proyecto de enmiendas a la Ley de Idiomas aprobada en 2013. Según el proyecto, se prevé convertir el ruso en idioma oficial

El proyecto de ley cita la “memoria histórica” de los lazos “culturales, militares y económicos” con Rusia, además de que el ruso es “el segundo idioma de comunicación” para muchos residentes de Karabaj. También alienta las publicaciones de libros de texto, materiales de prensa y otros materiales oficiales tanto en ruso como en armenio.
La mayoría de la gente se manifestó en las redes en contra. Está convencida de que la aprobación de la ley es parte del “poder blando” de Rusia, que ya exigió ( y lo ocultó) el desmantelamiento de la estatua de Nzhdeh y ahora pide darle al ruso un estatus oficial en Artsaj. En este sentido, la parlamentaria armenia Sofya Hovsepyan pidió a las fuerzas de paz rusas que actúen dentro de sus poderes, sin entrar en la vida nacional y cultural del pueblo armenio.
No se trata del idioma del estado, que sigue siendo el armenio, sino del oficial, además, sugieren usar el ruso junto al armenio “según sea necesario”. El documento prevé que el papeleo en la república se hará en armenio y, si es necesario, también en ruso. La necesidad de cambio está condicionada por la nueva agenda, teniendo en cuenta las “relaciones culturales, militares, económicas” entre Nagorno Karabaj y Rusia, la memoria histórica y el hecho de que para muchos de los habitantes de la república el ruso es un segundo idioma.
El documento afirma que “la presencia a largo plazo del personal de mantenimiento de la paz ruso en Artsaj, la comprensión de la necesidad de una solución conjunta de muchos problemas sociales y de comunicación”, hacen necesario darle al ruso el estatus de lengua oficial.
Dejando de lado la afirmación sobre la presencia “a largo plazo” del personal de mantenimiento de la paz ruso en Artsaj, pareciera que los impulsores del proyecto olvidaron que Azerbaiyán no ha firmado un acuerdo sobre el despliegue de personal de mantenimiento de la paz y, en caso de que se reanuden las conversaciones dentro del Grupo de Minsk de la OSCE, no se descarta que se sumen o remplacen por fuerzas de otros países.
Los estadounidenses, por ejemplo, sugirieron a los escandinavos, y si eso se convierte en realidad, la ley del idioma deberá incluir el finlandés, el sueco o el noruego.
Si bien la lengua rusa ganaría una posición oficial si se aprueba la ley, todavía no tendría el mismo estatus que el armenio, que figura como el único idioma estatal en la Constitución de la República de Artsaj, aunque sería una clara muestra de pérdida de soberanía lingüística.
Los rumores de elevar el ruso a la condición de lengua oficial comenzaron a circular poco después de la declaración tripartita de paz del 9 de noviembre y del despliegue de las fuerzas de paz rusas en Artsaj.
A pesar de las negaciones, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo en diciembre que el Kremlin acogió con beneplácito la posibilidad de hacer del ruso un idioma oficial en Karabaj.
Aram Harutyunyn dijo que la adopción del ruso estará en consonancia con el uso continuo del idioma como “lenguaje de trabajo” con las fuerzas de mantenimiento de la paz.
¿Qué pasará si se acepta el ruso como idioma oficial en Artsaj?
La enmienda a la ley también prevé publicaciones conjuntas en armenio y ruso, prensa en armenio y ruso y la impresión de libros de texto en ruso.
Si la ley se aprueba, entrará en vigor diez días después de su publicación oficial y significará que las operaciones, declaraciones y reuniones estatales también se podrán realizar en ruso.
El artículo 20 de la Constitución de Artsaj declara que el idioma estatal de Nagorno-Karabaj es el armenio.
En este anteproyecto de ley, se crearán dos categorías de idiomas, un idioma estatal y un idioma oficial. El armenio conservará su condición de idioma estatal y el ruso se convertirá en el idioma oficial.
Sin embargo, el proyecto de ley no ha estado exento de críticas locales.
«El cambio de idioma oficial no tiene justificación ni necesidad», escribió en Facebook Mane Tandilyan, Ministro de Asuntos Sociales de Nagorno Karabaj.
«La base de la lengua oficial es la nacionalidad de las personas que viven en ese país», continuó. “Y discutir el tema del lenguaje en Artsaj, como uno de los países más homogéneos del mundo, es lo mismo que discutir el hecho de que el pueblo de Artsaj es armenio”.