En el contexto de la crisis humanitaria provocada por el bloqueo de Azerbaiyán, Nagorno Karabaj (Artsaj) se prepara para elegir presidente sin votación y con Sergey Shahramanyan como único candidato tras prohibir participar a Samvel Babayan. Auguran malestar ciudadano lo que llevó a la policía a recordar que impera la ley marcial y que disolverá cualquier manifestación.
Estas elecciones serán inusuales: en lugar de votos directos de los votantes, el presidente será elegido por el parlamento bajo la ley marcial por legisladores que representan a unidades territoriales que están bajo poder azerbaiyano.

El comunicado oficial dice: «Girándose por el artículo 168.1, parte 1 de la Constitución y el artículo 149.1, partes 2 y 3 de la Ley «Reglamento de la Asamblea Nacional», la Asamblea Nacional «Patria Libre – KMD», «Justicia», «Federación Revolucionaria Armenia» y La fracción «Partido Democrático de Artsaj» nominó a Samvel Sergey Shahramanyan como candidato a la presidencia de la República, la fracción «Patria Unida» nominó a Samvel Andraniki Babayan.
La solicitud de la facción «Patria Unida» para nominar a Samvel Andranik Babayan como candidato a Presidente de la República y los documentos adjuntos fueron devueltos debido a que en los últimos diez años sólo había sido ciudadano de la República de Artsaj y no presentó el certificado de residencia permanente en la República de Artsaj en los últimos diez años.
El 7 de septiembre , los partidarios del ex ministro de Defensa, Samvel Babayan, convocaron a los residentes de Nagorno-Karabaj a asistir a una manifestación en la mañana del 9 de septiembre.
«Queridos compatriotas, dejen sus preocupaciones cotidianas, unámonos y no dejemos que nosotros decidamos el destino de Artsaj (Nagorno-Karabaj) y del pueblo de Artsaj. Saldremos a la plaza y nominaremos al candidato popular Samvel Andranikovich Babayan», se lee en el llamamiento. publicado en Facebook.
Ante esto, la Oficina del Presidente de la República de Artsaj les recordó que se las reuniones están permitidas exclusivamente si las convoca el Gobierno por temas festivos o que competra a la autodeterminación.
A su vez, la policia recordó que impera la ley marcial y que no se pueden celebrar reunione, ppor lo que insta a «no ceder a diversas provocaciones y a no tomar medidas que desestabilicen el país en el situación actual».
Elecciones bajo bloqueo y ley marcial
Nagorno-Karabaj, que sigue en el punto de mira, está experimentando importantes cambios políticos. El viernes 8 de septiembre, el Parlamento de Artsaj elegirá a una nueva persona como presidente, que quedó vacante tras la dimisión de Arayik Harutyunyan el 1 de septiembre.
Como informara SoyArmenio, antes de dimitir, Arayik Harutyunyan destituyó a Gurgen Nersisyan del cargo de Ministro de Estado de Artsaj y nombró para este cargo a Samvel Shahramanyan, Secretario del Consejo de Seguridad . Esta medida llevó a la nominación de Shahramanyan a la presidencia.
Según la Constitución de Artsaj, el presidente es elegido en el parlamento por dos tercios de los votos de los diputados. Si el presidente no es elegido en la primera vuelta, los dos candidatos con más votos pasan a la segunda vuelta, en la que la elección es por mayoría simple.
La elección de un nuevo jefe de Estado se produce en condiciones extraordinarias en el sentido más amplio de la palabra. El país se encuentra bajo un bloqueo total que provocó una aguda crisis humanitaria. Las fuerzas rusas quedaron reducidas a meros observadores pasivos de las acciones que ejecuta Azerbaiyán contra los armenios y ronda un atmosfera antirusa.
Al mismo tiempo, se agrava la situación político-militar en la región. Azerbaiyán, según Stepanakert y Ereván, lleva varios días acumulando tropas a lo largo de la línea de contacto entre Nagorno-Karabaj y la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. Esto se hace en paralelo con la desaparición de la retórica antiarmenia en la prensa y las plataformas de propaganda, lo que da a las autoridades armenias una razón para afirmar sobre la “provocación militar” planeada por Azerbaiyán.
En este sentido, el primer ministro armenio, Nikol Pashinya, llamó a la comunidad internacional y a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU a tomar medidas serias para evitar una nueva explosión en la región.

Shahramanyan y el retorno de los republicanos al poder
Samvel Shahramanyan es la continuidad de los gobiernos anteriores de Artsaj y una extensión política de lo que determina el millonario ruso Ruben Vardanyan, que anteriormente criticó duramente a Arayik. Harutyunyan, por no renunciar antes, dejándolo sin posibilidad de sucederlo.
Anteriormente sirvió como Secretario del Consejo de Seguridad de Artsaj en el equipo del Presidente Arayik Harutyunyan, es considerado por la mayoría de los observadores y analistas como un representante de otro centro político. Según Tigran Grigoryan , politólogo originario de Nagorno-Karabaj , está formado por los dos ex presidentes de Artsaj Arkady Ghukasyan, Bako Sahakyan y sus asociados, todos sospechosos de monopolizar favores económicos.
Así, el poder en Nagorno-Karabaj, sumido en una crisis humanitaria y rodeado por todos lados por tropas azerbaiyanas, se transfiere a otro centro. de poder, si el parlamento, donde la mayoría de los escaños están ocupados por la facción adjunta del partido Patria Libre de Arayik Harutyunyan. Claramente, esto no es bienvenido en Ereván, dados los estrechos vínculos de la nueva elite gobernante en Artsaj con la oposición en Armenia, encabezada por los ex presidentes Robert Kocharyan y Serzh Sargsyan, quienes, debido al antagonismo con las autoridades, son considerados enemigos políticos del Primer Ministro. Ministro Nikol Pashinyan .
No es casualidad que los expertos y los círculos políticos progubernamentales ya estén calificando lo ocurrido en Nagorno-Karabaj como un “golpe de estado”, cuyo verdadero propósito, según ellos, es derrocar del poder a Nikol Pashinyan y su equipo.
Los líderes de la oposición armenia no ocultan su alegría por el cambio de poder en Nagorno-Karabaj. En un mitin de la oposición el 2 de septiembre en Ereván, el líder del bloque opositor «Armenia», Robert Kocharyan, respondiendo a una pregunta de los periodistas sobre su opinión sobre la dimisión de Arayik Harutyunyan (quien era considerado colaborador del Primer Ministro armenio Nikol Pashinyan y su protegido político en Karabaj) de la presidencia de la República de Artsaj, comentó lacónicamente: «Quedé encantado».
El tercer presidente de Armenia, el líder del Partido Republicano, Serzh Sargsyan, también considera que el cambio de poder en Artsaj es motivo de optimismo. En el mismo mitin de la oposición, Sargsyan habló de manera bastante halagadora sobre el candidato presidencial Samvel Shahramanyan: «Creo que ha recorrido un largo camino, es un líder modesto, joven y equilibrado».

¿Cuál es la diferencia entre el nuevo gobierno de Artsaj y el anterior?
Incluso antes de que Samvel Shahramanyan asumiera la presidencia de Nagorno-Karabaj, ya se habían formado ciertas expectativas en él. Por ejemplo, el ex Ministro de Estado Ruben Vardanyan espera que adopte una línea política más dura con respecto al diálogo con Bakú, al tiempo que enfatiza que la nueva élite gobernante en ningún caso debería estar de acuerdo con la posición de Ereván sobre el reconocimiento de la integridad territorial de Azerbaiyán junto con Nagorno-Karabaj.
Eso descartaría, paradójicamente algún tipo de dialogo entre Bakú y Stepanakert, por lo que los analistas se preguntan sobre qué quieren negociar con Azerbaiyán realmente.
Serguéi Melkonyan , investigador del centro analítico APRI Armenia , cree que la principal diferencia entre el nuevo presidente y el anterior puede radicar en el desacuerdo con la agenda azerbaiyana de «reintegración».
«Básicamente, intentará encontrar alguna salida a una situación difícil, que incluye el desbloqueo, el fortalecimiento de los vínculos con Armenia y Rusia, pero no con Azerbaiyán», dijo en una entrevista, sugiriendo que Shahramanyan tiene habilidades personales y experiencia, ya que pertenece al sistema de seguridad del Estado anterior que supo mantener el estatus quo durante 30 años.
Comments