Estados Unidos no tolerará la limpieza étnica ni otras atrocidades contra los armenios de Nagorno Karabaj, dijo la subsecretaria de Estado interino para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Yuri Kim, la tarde del 14 de septiembre en una audiencia sobre “Evaluación de la crisis en Nagorno-Karabaj”. en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.
“Estamos profundamente preocupados por el bloqueo del corredor de Lachin y sus consecuencias para la población de Nagorno-Karabaj. Para nosotros, el status quo en este asunto es absolutamente inaceptable y no pararemos nuestro trabajo hasta encontrar una solución”. señaló la diplomática estadounidense.
Kim destacó que Estados Unidos insiste constantemente en que el corredor de Lachin debe estar abierto al tráfico humanitario y comercial, y añadió que este mensaje se transmitió al gobierno de Azerbaiyán tanto en declaraciones públicas como en conversaciones privadas en numerosas ocasiones.

“El Secretario de Estado ( Antony Blinken ), el Asesor Principal para las Negociaciones del Cáucaso ( Louis Bono ), yo y varios otros colegas participamos activamente en esta cuestión para lograr la apertura inmediata y el funcionamiento ininterrumpido del corredor de Lachin, así como otros rutas. El presidente Ilham Aliyev , así como los representantes de Nagorno-Karabaj, declararon públicamente que habían llegado a un acuerdo. Y no debería haber más retrasos en la implementación de este acuerdo”. señaló.
Un funcionario del Departamento de Estado informó a los senadores estadounidenses que a lo largo de las negociaciones, los representantes estadounidenses “enfatizaron constantemente que se deben proteger los derechos y la seguridad de los armenios étnicos de Nagorno-Karabaj y que este es un componente clave de un acuerdo de paz digno y sostenible”.
“Azerbaiyán debe ofrecer garantías aprobadas internacionalmente de que respeta sus derechos y de que pueden vivir en sus hogares sin miedo. “Quiero dejarlo claro: Estados Unidos no tolerará ningún intento de limpieza étnica u otras atrocidades contra los armenios de Nagorno-Karabaj, ni a corto ni a largo plazo”. enfatizó Kim.
Estados Unidos debería aumentar la asistencia al desarrollo de Armenia, así como la cooperación en materia de defensa con la república transcaucásica, continuó, pasando a la cuestión del acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán y las relaciones entre Washington y Ereván.

«Debemos aumentar el alcance de la asistencia que brindamos a Armenia, ya sea asistencia para el desarrollo, asociaciones de defensa o trabajo de seguridad», dijo la diplomática al describir la posición del departamento de política exterior estadounidense.
Kim enfatizó que la asistencia debe aumentarse en la medida aceptable para Armenia.
Para Bob Menéndez no fue así
Como informara SoyArmenio, durante la audiencia del Comité , su presidente Bob Menéndez, preguntó a la subsecretaria Yuri Kim, cuáles era los obstáculos que tenía Estados Unidos para exigir la apertura del Corredor Lachiné.
En respuesta, Yuri Kim enumeró: 1. Azerbaiyán importa nuestros estándares educativos, 2. Participa en las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU junto con nuestros soldados, 3. Tiene una larga frontera con Irán, 4. suministra combustible a nuestros socios europeos.
Menéndez se burló de ella, preguntando si no eran demasiados condicionantes para evitar una limpieza étnica en el territorio.
Al preguntarle a Kim por qué la administración Biden no se compromete a implementar la decisión judicial de la ONU, respondió que la respuesta a esa pregunta es un secreto de estado.
«A veces me sorprenden los asuntos del Departamento de Estado, así como su respuesta», dijo Menéndez.
Uno de los senadores recordó a Kim que en abril de 2023, el Departamento de Estado dijo que la instalación por parte de Bakú de un puesto de control en el corredor Lachin abortaba la atmósfera de confianza en las negociaciones de paz. Luego, preguntó: si podía afirmar que dicha atmósfera mejoró a la participación de Estados Unidos, a lo que Kim respondió que era muy difícil, pero que estaba mejorando.
«En ese caso, díganme, entre abril de 2023 y septiembre de 2023, ¿la catástrofe humanitaria provocada por el puesto de control fue motivada para fortalecer la confianza mutua, o sucedieron otras cosas positivas que desconocemos?, preguntó el senador, a lo que Kim respondió que trabajan día y noche para encontrar una solución.
Comments