in

Guerra por la independencia de Karabaj: ¿Qué actitud adoptaron los países musulmanes?

Tras el ataque conjunto de Bakú y Ankara contra Artsaj del 27 de septiembre, los países musulmanes tomaron diversas actitudes.

El tratado de 1920 fue ratificado a medias por Turquía, de implementarse, habría recuperado Armenia todo su territorio histórico.

Los enfrentamientos que estallaron entre Azerbaiyán y Armenia el 27 de septiembre tras el ataque conjunto de Bakú y Ankara contra la independencia de Artsaj, dejó a los países musulmanes a un u otro lado de la posición de Bakú.

Países musulmanes que apoyan a Azerbaiyán

Turquía
El ministro de Relaciones Exteriores, Mevlüt Çavuoğlu, dijo que están al lado de Azerbaiyán tanto en la mesa como en el campo .
Hace unos días la Gran Asamblea Nacional de Turquía «condenaron la agresión armenia contra Azerbaiyán» en una declaración conjunta.

Pakistán
Después de que comenzaron los enfrentamientos, la administración de Islamabad ofreció todo su apoyo a Azerbaiyán y aafirmó que Pakistán está del lado de Bakú. «Pakistán apoya al hermano país Azerbaiyán y apoya el derecho a la autodefensa. Apoyamos la posición de Azerbaiyán sobre Nagorno-Karabaj», dijo el gobierno paquistaní en un comunicado.

Bosnia y Herzegovina
Sefik Dzaferovic, presidente del Consejo Presidencial de Bosnia y Herzegovina, envió un mensaje de apoyo a Azerbaiyán. Al señalar que «condena los ataques en Nagorno-Karabaj», Dzaferovic afirmó que Bosnia y Herzegovina y Azerbaiyán son dos países con relaciones muy buenas y amistosas. Bakir Izetbegovic, presidente del Partido Acción Democrática (SDA), dijo que Azerbaiyán se enfrentó a lo que Bosnia y Herzegovina está experimentando hoy y en la década de 1990, «Azerbaiyán tiene derecho a preservar su integridad territorial».

Afganistán
En la declaración hecha por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán, se informó que «el gobierno y el pueblo de Azerbaiyán apoyan los esfuerzos para liberar a Nagorno-Karabaj de la ocupación armenia». En la declaración, que decía que Nagorno-Karabaj es reconocido como parte de Azerbaiyán en la arena internacional, se afirmó que «Afganistán quiere que Nagorno-Karabaj sea liberado de la ocupación».

República Turca del Norte de Chipre
El primer ministro de la República Turca de Chipre del Norte (TRNC), Ersin Tatar, hizo declaraciones después de los acontecimientos. En la declaración hecha en Facebook, «Condenamos enérgicamente los ataques de Armenia contra el hermano Azerbaiyán, deseamos la misericordia de Dios para nuestros mártires y curación urgente para los heridos. Es obvio que algunas personas están utilizando a Armenia como un peón, con el sueño de realizar sus objetivos en la región. Pero que se sepa: Azerbaiyán nunca está solo y aquellos que animan a Armenia a atacarlo no lograrán sus sueños».

Malasia
La administración de Malasia no hizo una declaración después de los enfrentamientos del 27 de septiembre, pero después del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán en julio, el Parlamento de Malasia, Presidente del Grupo de Amistad Interparlamentario Malasia-Azerbaiyán, Rozman Isli, hizo una declaración escrita y pública en que afirma apoyar a Azerbaiyán.

Organización de cooperación islámica (COI)
En la declaración realizada por la Secretaría General de la Organización de Cooperación Islámica, se afirmó que «las repetidas provocaciones y ataques del ejército armenio contra Azerbaiyán fueron condenados enérgicamente» y se afirmó que la organización «apoya al pueblo azerbaiyano». «Las fuerzas armadas armenias deben hacer una retirada completa de los territorios ocupados de Azerbaiyán» y pidieron «la resolución política del conflicto entre los dos países respetando las fronteras internacionalmente reconocidas, la integridad territorial y la autoridad de Azerbaiyán».

Presidente Aliyev de Azerbaiyán acusa a sus diplomáticos de traición

Países musulmanes que piden una solución diplomática

Arabia Saudita
En la declaración formulada por Arabia Saudita, pidió la resolución del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán «por medios pacíficos». «El Reino de Arabia Saudita sigue con gran preocupación los acontecimientos relacionados con la situación entre Armenia y Azerbaiyán». En la declaración, se le pidió que tomara como base las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad.

Egipto
En la declaración realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, se llamó a Armenia y Azerbaiyán a evitar el conflicto. El comunicado continuó, «Egipto pide a todas las partes que establezcan un diálogo en el marco del grupo OSCE-Minsk para llegar a una solución por medios pacíficos, de acuerdo con las decisiones de legitimidad internacional».

Irán
El presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo que Irán está listo para asumir cualquier papel constructivo deseado por los dos países. «Queremos que los conflictos se detengan lo antes posible. Todos debemos trabajar por la solución de los problemas regionales por medios políticos, dentro del marco del derecho internacional y la integridad territorial».

Kazajstán
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajstán hizo una declaración justo después del inicio del conflicto en Nagorno-Karabaj y pidió a Azerbaiyán y Armenia que reduzcan la tensión y comiencen las negociaciones.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Azerbaiyán perdió hoy 400 soldados y 700 heridos, además de 12 tanques, 3 aviones y un dron. Importante ataque contra las ciudades de Stepanakert, Shushi y Martakert en Artsaj. Anuncian toma del pueblo Matagis.

LUCHANDO EN KARABAJ. INFORME DE BAJAS DEL 4 DE OCTUBRE

Erdogan utiliza mercenarios sirios contra Armenia: secretario general de la Liga Árabe